• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

22 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Se inicia inscripciones para la primera maestría de Derecho Electoral en Bolivia

20 de mayo, 2024 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
14-05-2024 banner Maestria-01
Imagen:
Las inscripciones para la maestría en Derecho Electoral de la Democracia Intercultural, que es realizada por el  Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier (UMRSFX) de Chuquisaca, comenzó el jueves 16 de mayo y se extenderá hasta fines de junio, pues está previsto su inicio el 1 de julio próximo.
La maestría, que se realizará en la modalidad virtual, contará con 2400 horas académicas y 60 créditos, está dirigido a profesionales en el área de derecho y ciencias políticas, servidores públicos, dirigentes y militantes de organizaciones políticas, investigadores y docentes universitarios, que quieran especializarse en esta área del Derecho.

El TSE, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) y el Instituto para la Democracia Intercultural (IDI), implementa programas postgraduales para formar profesionales especializados en materia electoral y de registro civil con el objetivo de fortalecer la democracia intercultural y garantizar el ejercicio de los derechos civiles y políticos de la ciudadanía.

Características de la maestría en Derecho Electoral de la Democracia Intercultural

TablaMaestria

MÓDULOS

La maestría se organiza en cuatro módulos, la distribución de la carga horaria y los créditos se enmarcan en el artículo 12 del Reglamento general de estudios de postgrado de la universidad boliviana, emitido por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), la organización de los mismos es la siguiente:

Módulo I   Modelo del Estado Plurinacional y Sistema de Justicia Electoral en Bolivia, con las asignaturas de  Derecho constitucional, modelo del estado plurinacional y sistema de gobierno (democracia intercultural, Sistema judicial y jurisdicción electoral en Bolivia, Procedimientos administrativos y jurisdiccionales en materia electoral.

Módulo II Derecho electoral de la Democracia Representativa, con las asignaturas de Sistemas electorales, Sistemas de partidos políticos (organizaciones políticas), Procedimientos administrativos en procesos electorales y Aplicación de  procedimientos jurisdiccionales en procesos electorales.

Módulo III Derecho de las Democracias Directa y Participativa y Comunitaria, con las asignaturas de Procedimientos administrativos en Democracias Directa y Participativa, Aplicación de procedimientos jurisdiccionales en Democracia Directa y Participativa, Procedimientos administrativos en Democracia Comunitaria y Aplicación de procedimientos jurisdiccionales en Democracia Comunitaria.

Módulo IV Metodología de investigación,  con las asignaturas de Metodologías para la  investigación teórica y aplicada en Derecho de la Democracia Intercultural, Taller de Tesis I, Taller de Tesis II y Elaboración de tesis de grado.

Al concluir la maestría los participantes contarán con competencias suficientes para conocer, analizar y aplicar las teorías centrales, el marco normativo, los aspectos procedimentales y jurisdiccionales sobre Derecho Electoral de la Democracia Intercultural en el Estado Plurinacional de Bolivia.

INICIO  Y  TIEMPO DE DURACIÓN

El inicio de maestría será el 3 de julio y tendrá una duración de un año y seis meses.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones están abiertas a partir de la fecha,  para mayor información sobre el programa pos gradual puede contactarse con los siguientes Números  60318505 -  72075471

Sobre requisitos, costo y otra información detallada de la maestría ingresa a  https://www.oep.org.bo/maestria-derecho-electoral/
  • Tags
  • INSCRIPCIONES ABIERTAS
  • MAESTRIA DERECHO ELECTORAL

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Serecí La Paz concluye la campaña Un Registro, Mil Oportunidades y supera la meta prevista
Noticia anterior El TSE y la USFX presentan la primera maestría en Derecho Electoral de la Democracia Intercultural

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca socializa reglamentos sobre propaganda y estudios de opinión en el marco de las Elecciones 2025

    TED Chuquisaca socializa reglamentos sobre propaganda y estudios de opinión en el marco de las Elecciones 2025

    21 mayo, 2025
  • TED Oruro llama a aplicar la igualdad de información en elecciones 2025

    TED Oruro llama a aplicar la igualdad de información en elecciones 2025

    21 mayo, 2025
  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia