• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Santa Cruz: sugieren incorporar el idioma originario en capacitaciones a jurados electorales

3 de marzo, 2017 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tallersc_030317
Imagen: El taller contó con la participaciión de 12 personas que ya ejercieron como jurados y notarios electorales.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz desarrolló este viernes el taller de complementación de contenidos de las guías para notarias y notarios, y jurados electorales, donde las y los participantes sugirieron el desarrollo de las capacitaciones en los idiomas originarios de cada una de las naciones y pueblos indígenas que habitan en el departamento.
El taller se desarrolló a fin de nutrir los contenidos de las guías electorales que son usadas en las capacitaciones que se realizan con las y los jurados electorales, así como con las y los notarios, en los procesos electorales y referendarios, para así adecuar los documentos a la interculturalidad que se expresa en cada región del país.

Otras sugerencias realizadas por las y los 12 participantes, que ya ejercieron como notarios o jurados en diferentes procesos, fue la incorporación de elementos gráficos que muestren, precisamente, la diversidad de nacionalidades y culturas que coexisten en Santa Cruz, además de adecuar los horarios de capacitaciones a las dinámicas de trabajo que se desarrollan tanto en las áreas urbanas como en las rurales.

tallersc_030317_1tallersc_030317_1
El taller se desarrolló en dos jornadas donde se identificaron las necesidades y demandas de capacitadores y facilitadores para mejorar su trabajo; además se recopilaron las diversas técnicas que ellas y ellos usan para desarrollar sus capacitaciones; y se sistematizaron las interpretaciones y traducciones de determinados conceptos que usan cuando cumplen las capacitaciones.

  • El OEP adecúa las Guías para Notarios y Jurados Electorales a las necesidades de la democracia intercultural


Otras sugerencias relacionados al tema logístico, a la preparación anticipada del material de capacitación y de las y los facilitadores, y el uso del lenguaje inclusivo por las y los capacitadores fueron otras sugerencias que se realizaron para alimentar las guías, también propuestas por las y los participantes.

Similares talleres se realizaron en los nueve departamentos del país.

tallersc_030317_3tallersc_030317_3
tallersc_030317_2tallersc_030317_2
Experiencias


Felipe Méndez – capacitador en tres procesos electorales y refendarios
Hay que adaptarse al contexto de cada lugar ya que cada municipio, o departamento tiene su propia idiosincrasia. Hay que analizar que imágenes se pueden utilizar, el lenguaje inclusivo de acuerdo a la región.

José Beltrán – capacitador en tres procesos electorales y refendarios

Hay que contextualizar los textos de capacitación de acuerdo a cada realidad, para hacer entender mejor a las personas. Las metodologías se deben hacer de manera más llamativa, para que las capacitaciones no sean monótonas y los capacitadores desarrollen habilidades y aptitudes para poder despertar la participación y motivación de los jurados electorales, considerando que son personas que trabajan y vienen cansados a las capacitaciones.
  • Tags
  • Democracia Intercultural
  • Destacado
  • Educación

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La Paz: remiten a Diputados las ternas de postulantes a vocales al Tribunal Electoral
Noticia anterior TSE insta a la pronta elección de las y los vocales de los Tribunales Electorales

Noticias relacionadas

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando
21 de marzo, 2023

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos
17 de marzo, 2023

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro
17 de marzo, 2023

En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    21 marzo, 2023
  • Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    21 marzo, 2023
  • Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia