• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Santa Cruz: nueve de 21 procesos de consulta previa para explotación minera llegaron a un acuerdo en la gestión 2024

25 de marzo, 2025 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
02
Imagen:
Durante la gestión 2024, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz acompañó y supervisó 21 procesos de consulta previa, de los cuales nueve finalizaron con acuerdo afirmativo, 10 concluyeron con una determinación de rechazo a la ejecución de proyectos de explotación minera por parte de las comunidades y dos permanecen en proceso de mediación.
En función a las atribuciones conferidas por la Ley del Régimen Electoral (Ley 026), personal técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) acompañó las reuniones deliberativas a convocatoria y según cronograma de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), en diferentes comunidades indígenas y campesinas del departamento, cuyos pobladores fueron sujetos de consulta sobre la realización de proyectos, obras y actividades relativas a la explotación de recursos minerales.

De acuerdo a un reporte de la sección Observación, Acompañamiento y Supervisión del Sifde, en el municipio de El Torno las comunidades Quebrada Álvarez y Santo Rosario llegaron a un acuerdo afirmativo con el Actor Productivo Minero (APM) Maxpa SRL para la extracción de arcilla en el área Peñalvis I; mientras que en el municipio de Puerto Suárez, en el área minera la Jupia, la comunidad campesina San Salvador consintió la explotación de áridos y agregados con el APM Magnecruz SRL.

04
03
01
Asimismo, en el municipio San Javier las comunidades indígenas San José Obrero, Santa Teresa y San Juan de los Limones llegaron a un acuerdo con el APM Constructora Jregin para la explotación de oro en el área minera Cari San Javier. Por su parte, en el municipio de Cabezas, la comunidad Abapó Viejo acordó con la empresa Ariberth —en el área del mismo nombre— la explotación de minerales no metálicos.

Así también, la comunidad indígena Cururú, del municipio de Urubichá, asintió la explotación de oro en las áreas Safiro I y Cururú I por el APM Empresa Minera Service SRL.

De igual forma, en el municipio de Concepción llegaron a un acuerdo las comunidades campesinas Los Tigres y La Conquista con el APM Cooperativa Aurífera Reyes RL, para la extracción de oro en el área Reyes Siete; la comunidad Santa Mónica y el APM Cooperativa Minera Aurífera La Bolivianita del Oriente RL, para explotación de oro en el área Las Parabas; y la comunidad indígena Santísima Trinidad y el APM Chaco Lejos Mining SRL, para la explotación aurífera en el área Chaco Lejos III.

En las asambleas deliberativas participaron miembros de la AJAM, en representación del Estado, representantes de las empresas o cooperativas que solicitaron la consulta previa, autoridades y pobladores de las comunidades; en tanto que el equipo técnico del Sifde acompañó y observó el cumplimiento de los criterios mínimos de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado, la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (Ley 018) y la Ley del Régimen Electoral (Ley 026).

Según el Reglamento para la Observación y Acompañamiento en Procesos de Consulta Previa aprobado por el TSE, los criterios mínimos que se deben cumplir son la buena fe, la concertación, la consulta informada, libre, previa, de acuerdo a normas y procedimientos propios, y con participación.

MF/TED Santa Cruz
  • Tags
  • Consulta Previa
  • SIFDE
  • TED Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Potosí: Villa Candelaria y Taracachi inauguran asientos y recintos electorales
Noticia anterior El TED Potosí dio inicio al curso permanente para notarias y notarios electorales

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025
12 de julio, 2025

TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: TED Cochabamba refuerza el trabajo conjunto con instituciones estatales para garantizar una elección transparente

Elecciones 2025: TED La Paz se reúne con Policía y FFAA para planificar la custodia del material electoral
11 de julio, 2025

Elecciones 2025: TED La Paz se reúne con Policía y FFAA para planificar la custodia del material electoral

TED Oruro enfoca la capacitación en el correcto llenado de actas electorales
11 de julio, 2025

TED Oruro enfoca la capacitación en el correcto llenado de actas electorales

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

    El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

    13 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    12 julio, 2025
  • TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

    12 julio, 2025
  • Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia