
Imagen:
Vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, vocal del TSE, Yajaira San Martín junto a la presidenta y vicepresidente del TED Santa Cruz, María Cristina Claros y Miguel Callejas. más otros servidores públicos de la región cruceña.
En el municipio de Santa Cruz de la Sierra, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, y la representante de la Casa de la Mujer (CM), Miriam Suárez, suscribieron un convenio interinstitucional que tiene por objeto ejecutar acciones conjuntas que promuevan los derechos políticos de las mujeres, así como el fortalecimiento de la cultura registral en sectores que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, la representante de la CM, Miriam Suárez, destacó la coherencia y compromiso de las autoridades del TSE y resaltó que la suscripción del convenio permitirá retroalimentar a las dos instituciones: “Nosotras las mujeres queremos compartir nuestra experiencia, capacitarles en derechos humanos; pero también queremos que a través del convenio ustedes nos capaciten en temáticas electorales y nos colaboren en apoyar a las mujeres que por distintos motivos se encuentran aún indocumentadas”.
Por su parte, la vocal del TSE Yajaira San Martín hizo énfasis en la ámbito del acceso a la identidad desde el registro civil: “El convenio permitirá desarrollar campañas conjuntas de inscripción de nacimientos de personas indocumentadas, mujeres, niños o niñas que estén en situación de vulnerabilidad; el Serecí tiene la política de colaborar a personas que estén en situación de riesgo o violencia, además recibirán una atención prioritaria en la ejecución de distintos trámites registrales”.
Finalmente, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, María Cristina Claros, manifestó que con la suscripción del convenio se coadyuvará al desarrollo de los derechos políticos de las mujeres: “Esta alianza nos permite aunar esfuerzos para tener una incidencia real y aspirar a una democracia paritaria efectiva, que es lo que buscamos todas las autoridades del Órgano Electoral Plurinacional”.