• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Referendo Autonómico: El turismo, desarrollo económico y desarrollo social fueron los principales temas de debate en Postrervalle y Vallegrande

24 de junio, 2017 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
forossc_230617_1
Imagen: Los foros de deliberación en Postrervalle y Vallegrande se realizaron a fin de analizar los contenidos de los proyectos de cartas orgánicas.
Las y los ciudadanos manifestaron sus preocupaciones durante los foros públicos de análisis y debate que se desarrollaron sobre los contenidos de los proyectos de Carta Orgánica, con miras al Referendo Autonómico del 9 de julio próximo.
Durante los foros públicos de deliberación que se realizaron para analizar los contenidos de los proyectos de Carta Orgánica de los municipios de Vallegrande y Postrervalle, en Santa Cruz, las y los ciudadanos manifestaron sus preocupaciones sobre turismo, desarrollo económico y social, entre otros, que deben ir a subsanar los proyectos de cartas orgánicas, en caso de ser aprobados en el Referendo Autonómico del próximo 9 de julio.

Los foros, organizados por el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz en coordinación con las autoridades municipales de Vallegrande y Postrervalle, se realizaron a fin de que la ciudadanía pueda analizar y debatir los contenidos de ambos proyectos de normas básicas que serán puestas a consideración durante la consulta autonómica a la que fueron convocados.

  • Entidades territoriales aceleran socialización de sus proyectos de normas básicas rumbo al Referendo Autonómico


En Vallegrande el panel estuvo integrado por los Concejales Maritza Calani y José Luis Sandoval; el Asesor Legal del municipio, Carlos García; y representante del Comité Cívico, Juan Quiroga, quienes debatieron sobre los contenidos ante el casi centenar de personas que se dieron cita en el Teatro Parroquial del municipio.

Las observaciones llegaron de parte de Juan Quiroga, que se cuestionaba la presencia del idioma quechua y guaraní como oficiales del municipio. En respuesta, García detalló las observaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional a la redacción inicial que incluía sólo el español, y que por motivos constitucionales se exigió la presencia de al menos dos idiomas de los reconocidos como oficiales en el país, por lo que se incluyeron, de forma consensuada.

forovallegrande_230617_2
forovallegrande_230617_3
forovallegrande_230617_4
Otro punto del debate fue el fomento al turismo en el municipio. Quiroga halló insuficiente el artículo 62 del proyecto de Carta Orgánica que plantea que el Gobierno Autónomo Municipal de Vallegrande tiene las competencias de formular políticas de turismo local articuladas a los planes departamentales y nacionales, elaborar e implementar el Plan Municipal de Turismo, crear la instancia municipal de turismo para la ejecución de sus competencias, además de promover la cultura comunitaria referida al cuidado del patrimonio, entre otros.

Al respecto la Concejal Maritza Calani, quien formó parte de la asamblea constituyente que trabajó el proyecto de norma, manifestó que el artículo está planteado a fin de que el turismo se pueda convertir en una posibilidad de desarrollo del Municipio, la cual se implementará plenamente a partir de las normas municipales que emanen sobre el tema; de similar forma, argumentó sobre la posibilidad de desarrollar la cultura a partir del artículo 4 de la norma propuesta, que reconoce la importancia de la cultura y costumbres vallegrandinas en todos sus aspectos.

A pesar de las observaciones planteadas, el cívico Juan Quiroga manifestó: “no estoy en contra de la Carta Orgánica Municipal, pero tengo algunas preocupaciones y observaciones”. Remarcó que es conveniente que, en caso de que la norma sea aprobada, dialogar sobre estos aspectos contemplados en la norma.

Por su parte el Concejal José Luis Sandoval indicó que “la principal ventaja de la normativa propuesta es que los y las ciudadanas del municipio contarán con un instrumento de exigibilidad, en el que podrán basar sus reclamos hacia cualquier autoridad que sea electa en el municipio, sin importar su color político, ya que sería de cumplimiento obligatorio”.



En el caso del municipio de Postrervalle, el debate giró sobre el desarrollo económico y de infraestructura caminera como las principales preocupaciones planteadas por las y los ciudadanos que asistieron al foro que se realizó el 20 de junio en la Unidad Educativa Adrián Melgar.

foropostrervalle_230617_1
En este municipio, el panel estuvo compuesto por el concejal Ariel Quesada Montaño, quien abordó el tema de los Deberes y los Derechos de los Ciudadanas/os, que se encuentran contemplados en el proyecto de Carta Orgánica. Asimismo, los ex concejales Wilfredo Mariscal Baigorria y Hernán Sibaute Solar se encargaron de explicar cuál fue el proceso de construcción de la norma básica: mientras que el  Presidente del Concejo Municipal, Roberto Lino Guzmán, explicó cómo se será la planificación municipal en caso de que el proyecto de Carta  Orgánica se apruebe.

Si bien las exposiciones fueron de carácter informativo, en la ronda de preguntas la población manifestó su preocupación por la construcción de carreteras y caminos en el municipio, así como la generación de empleos, debido a que existe una elevada migración de la población de Postrervalle hacia otros municipios en busca de fuentes de trabajo; también manifestaron su interés en el desarrollo del turismo, al contar con varios atractivos naturales en la zona.

Las dudas fueron absueltas por las y los panelistas, como fue el caso de la infraestructura caminera donde el presidente del Consejo, Roberto Lino, explicó que la Carta Orgánica permite, a través de legislación especial, coordinar con el nivel nacional y departamental de gobierno la construcción de carreteras; sobre la generación de fuentes de empleo, la respuesta giró en torno a fomentar la producción municipal a través de proyectos de fomento agrícola.

El Presidente de la OTB Postrervalle, Raúl Baigorria, quien asistió al foro, mencionó su satisfacción por las respuestas que dieron acerca de las interrogantes que plantearon las y los ciudadanos, quienes serán los principales afectados con la aprobación o no del proyecto de norma autonómica.

  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Referendo Autonómico: Estudiantes de Uriondo usan danza, teatro y poesía para conocer la Carta Orgánica
Noticia anterior Entidades territoriales aceleran socialización de sus proyectos de normas básicas rumbo al Referendo Autonómico

Noticias relacionadas

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando
21 de marzo, 2023

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente
20 de marzo, 2023

En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000
18 de marzo, 2023

TED Santa Cruz: autoridades electorales rindieron homenaje al XL aniversario de la ciudadela Plan 3000

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos
17 de marzo, 2023

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro
17 de marzo, 2023

En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

    21 marzo, 2023
  • Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    Serecí La Paz empadrona a más de 7 mil nuevos inscritos en el PEB en sus puntos fijos y con el despliegue de brigadas

    21 marzo, 2023
  • Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    Serecí Pando proyecta registrar a más de dos mil nuevos inscritos en el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    En Santa Cruz funcionan más de 30 puntos de empadronamiento permanente

    20 marzo, 2023
  • El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    El empadronamiento permanente avanza en Oruro con 3.166 registros

    20 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia