• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

22 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Referendo Autonómico: El domingo se decide la vigencia del Estatuto de la primera autonomía regional de Bolivia

19 de noviembre, 2016 Departamental, Especiales, Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
granchaco_191116
Imagen: La provincia Gran Chaco se integra de los municipio de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba.
El 20 de noviembre, los 100.824 ciudadanos y ciudadanas habilitadas en la provincia del Gran Chaco, en Tarija, decidirán la aprobación y vigencia del proyecto de estatuto autonómico regional del Gran Chaco, la primera y única región que transita este proceso en Bolivia.
En esta ocasión, el 47 % de votos (47.025) estará concentrado en las y los jóvenes, mientras que el 53 % estará en los adultos (53.799). En cuanto a la participación paritaria, el 51% (51.338) del padrón está integrado por hombres, mientras que el 49 % (49.486) está integrado por mujeres. Ellas y ellos responderán a la pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la aprobación y puesta en vigencia del Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco?”.

De ganar la opción del Sí, documento será aprobado y entrará en vigencia en los términos y plazos que establezca la misma norma. En caso de ganar el NO, el proyecto de Estatuto Autonómico queda rechazado y deberá ser reformulado por la Asamblea Regional. Una vez modificado, esta instancia solicitará una nueva declaración de constitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, y deberá ser sometido a un nuevo referendo.

  • Descargue el Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco


Esta es la segunda ocasión que los ciudadanos y ciudadanas de los tres municipios que integran el Gran Chaco acudirán a las urnas a decidir el proceso autonómico de la provincia. La primera ocasión fue el 12 de julio de 2009, donde se consultó si querían conformar una autonomías regional, se impuso el Sí, con el 80 % (48.272) de votos válidos.

La demanda autonómica

La demanda de la autonomía regional del Gran Chaco tarijeño se remite a las corrientes autonómicas que se lideraron desde las regiones por la reivindicación de una mayor descentralización política, económica y administrativa - según reza la declaración Constitucional, emitida por el Tribunal Constitucional en el control de constitucionalidad al proyecto del Estatuto – que lograron ser insertadas en el debate de la Asamblea Constituyente que elaboró una nueva Constitución Política del Estado (CPE).
yacuiba_191116yacuiba_191116
*El municipio de Yacuiba es la capital de la provincia Gran Chaco.

Con la aprobación de la CPE se reconoció a las regiones como parte de la estructura de organización territorial del Estado, la que se reafirmó con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, aprobada el 2010, donde se la reconoció como espacio de planificación y gestión para la desconcentración administrativa y de servicios del gobierno autónomo departamental, como lo explica uno de los objetivos de acuerdo a la Ley Marco de Autonomías.

Amparados en este reconocimiento, los tres municipios de la provincia iniciaron su acceso a la Autonomía Regional. Mediante Ordenanzas Municipales Nº 18/2009; 03/2009 y 10/2009, emitidas el 4 de marzo de 2009, solicitaron someter a consulta popular, a través de referendo, la decisión de transitar el proceso.

La consulta se desarrolló el 12 de julio de 2009 - junto a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca que también realizaron la misma consulta para la autonomía departamental –, donde 48.272 (80 %) votos asintieron a la pregunta: “Está usted de acuerdo que su provincia ingrese al régimen de la autonomía regional”.

caracapar_191116_1caracapar_191116_1
Estatuto Autonómico


El Proyecto de Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco tiene 94 artículos, 5 disposiciones transitorias y una final. Obtuvo la declaración plena de constitucionalidad el 5 de marzo de 2015, luego de que se subsanaran, por dos ocasiones, las observaciones que realizó el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

El Estatuto Autonómico reconoce como parte de sus habitantes a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos guaranaí, weenhayek, tapiete - además de los municipios de Caraparí, Yacuiba y Villa Montes - así como sus idiomas como parte del uso frecuente en la región.

En cuanto a sus competencias - a diferencia de los otros niveles de gobierno, en las que la Constitución Política del Estado es la que determina las competencias exclusivas - el Gobierno Autónomo Departamental, en este caso Tarija, es quien le transfiere las competencias exclusivas que serán ejercidas por el gobierno regional.

  • Gran Chaco: 120 guías electorales coadyuvarán con la información y organización en los recintos electorales


Esta transferencia se realizó mediante Ley Nº 079 del 12 de abril de 2013, donde se traspasaron 32 competencias exclusivas, entre ellas la planificación y promoción del desarrollo, humano, los proyectos de generación y transporte de energía, la construcción y mantenimiento de aeropuertos públicos, proyectos de electrificación rural, la creación y administración de impuestos de carácter regional, entre otros.

“La implementación del contenido del Estatuto Autonómico Regional será gradual y paulatina”, reza la disposición transitoria primera del Estatuto.
villamontes_191116villamontes_191116
* Plaza cívica de Villa Montes.

Datos:

Fundación: 12 de agosto de 1876,
Ubicación: Suroeste del departamento de Tarija.
Población: 147.164 habitantes (Censo 2012)
  • Tags
  • Destacado
  • Referendo Autonómico 2016

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Indígenas apuestan a la profundización de las Autonomías
Noticia anterior 43 candidatos participarán en las elecciones de COTEOR

Noticias relacionadas

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles
21 de marzo, 2023

TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico
21 de marzo, 2023

El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo
21 de marzo, 2023

TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando
21 de marzo, 2023

Serecí informa sobre el empadronamiento permanente a los medios de comunicación de Pando

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos
17 de marzo, 2023

TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Oruro refuerza la capacitación para la elección de gobiernos estudiantiles

    21 marzo, 2023
  • El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

    El TED Tarija dialoga con periodistas de Tarija sobre la conformación del Padrón Electoral Biométrico

    21 marzo, 2023
  • TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

    TED Pando concluye la entrega de 102 maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles del 24 de marzo

    21 marzo, 2023
  • El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

    El Serecí Chuquisaca hasta la fecha alcanzó 2.166 nuevos registros con el empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023
  • En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    En el departamento de Potosí funcionan 14 estaciones de empadronamiento permanente

    21 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023
  • Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    Serecí: El crecimiento de registros en el PEB es un proceso confiable

    16 marzo, 2023
  • El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    El TSE habilita centros de empadronamiento fijos y móviles para registrar a más de 130 mil personas y garantiza la confiabilidad del Padrón Electoral Biométrico

    15 marzo, 2023
  • El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    El TSE lanza nueva licitación para actualizar la plataforma multibiométrica del Padrón Electoral

    15 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia