• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

13 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Reciben credenciales 27 asambleístas de la AIOC Guaraní Charagua Iyambae

4 de marzo, 2020 Departamental, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
AIOC
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional entregó credenciales a 27 asambleístas electos al Ñemboati Guasu, de las distintas zonas, parques nacionales y área de conservación de la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) Guaraní Charagua Iyambae, en ejercicio de sus normas y procedimientos propios.
El acto contó con la presencia de autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), entre ellas la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez; el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) Santa Cruz, Saúl Paniagua; la vicepresidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros y la vocal responsable de la Unidad de Geografía y Logística Electoral del TED Santa Cruz, Judith Sánchez.

También participaron las autoridades guaraníes y el directorio de Charagua Norte, Parapitiguasu, Alto Isoso y Bajo Isoso, autoridades electas y representantes del comité electoral de Estación Charagua y Charagua Pueblo.

“Este acto es de vital importancia para nuestro proceso autonómico indígena, pero también para la autonomía indígena de toda Bolivia. Agrademos a nuestras autoridades orgánicas en sus distintos niveles, así como también al Órgano Electoral Plurinacional por acompañar este proceso en todas sus etapas”, declaró la Mburuvicha Carmela Núñez, capitana de Charagua Norte.

El Presidente del TED Santa Cruz indicó que la Constitución Política del Estado (CPE) en su Art. 296 estable que el gobierno de las autonomías indígena originario campesinas se ejercerá a través de sus propias normas y formas de organización, con la denominación que corresponda a cada pueblo, nación o comunidad, establecidas en sus estatutos y en sujeción a la Constitución y a la ley. Es así que el OEP, en ejercicio de la democracia intercultural, realiza la supervisión de todo el proceso a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).

La Ley N° 026 del Régimen Electoral, en su Art. 192, parágrafo III, referido a la entrega de credenciales a las autoridades electas, establece: “Las credenciales serán entregadas únicamente a las personas electas, previa acreditación de su identidad y dentro del plazo establecido en el calendario electoral”. “Es por esto que estamos presentes, somos la instancia responsable de la entrega de credenciales a las autoridades presentes”, argumentó Paniagua.

“Este es un proceso largo que se irá trabajando y demostraremos que este modelo de administración pública es viable, más allá de hablar de recursos económicos y políticas; es un derecho de los pueblos indígenas como una bandera de lucha ante la administración patriarcal que tenemos en el Estado boliviano y a nivel de la región”, manifestó, a su turno, el profesor Ronald Andrés Caraica, el Tëtarembiokuai Reta Imborika (TRI).

El periodo de mandato de las nuevas autoridades indígenas será de tres años (gestiones 2020-2023), en cumplimiento del Estatuto Autonómico del Gobierno Autónomo Guaraní Charagua Iyambae y el artículo 37 del Reglamento para la Supervisión al Proceso de Autonomías Indígena Originario Campesinas.

Las autoridades titulares que conforman el Gobierno Autónomo Indígena Charagua Iyambae, como representantes al Ñemboati Guasu, son las siguientes:

  1. Ruth Angélica Sánchez Sánchez, Zona guaraní Parapitiguasu

  2. Reina Isabel Antelo Guachay, Zona guaraní Parapitiguasu

  3. Darwin Moza Romero, Zona guaraní Parapitiguasu

  4. Marcial Tuari Clemente, Zona guaraní Parapitiguasu

  5. Natividad López Cuellar, Zona Alto Isoso

  6. Anastacio Pinto Cuellar, Zona Alto Isoso

  7. Gerardo Juan Padilla, Zona Alto Isoso

  8. Raquel Yandureza Borezaque, Zona Alto Isoso

  9. Omar Alarcón Diego, Parque Nacional del Gran Chaco Kaa iya

  10. Prudencio Guarumba Segundo, Parque Nacional Otuquis

  11. Blanca Inés García Benites, Zona Charagua Norte

  12. Patricia Cariumbi Cuellar de Parada, Zona Charagua Norte

  13. Rodolfo Tauque, Zona Charagua Norte

  14. Esmerito Meriles, Zona Charagua Norte

  15. Claudia María Alani Castillo, Zona Bajo Isoso

  16. Estela Baisigua Segundo, Zona Bajo Isoso

  17. Benjamín Arias Justiniano, Zona Bajo Isoso

  18. Marcial Rivero Baca, Zona Bajo Isoso

  19. Reinaldo Cuellar José, Área de Conservación e Importancia Ecológica de la Nación Guaraní Ñembi Guasu

  20. Luz Marina Rivera Barba, Zona Charagua Pueblo

  21. Raquel Soliz Blanco, Zona Charagua Pueblo

  22. Héctor Rosales Yarigua, Zona Charagua Pueblo

  23. Jesús Francisco Fernández Hurtado, Zona Charagua Pueblo

  24. Aideé Machuca Carrillo, Zona Estación Charagua

  25. Yaneth Tabarrillo Sárate, Zona Estación Charagua

  26. Roger Castro Chopa, Zona Estación Charagua

  27. Ronald Estiberth Roca Tatucua, Zona Estación Charagua

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Chara
  • Destacado
  • TED Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Está prohibida la propaganda electoral que utilice símbolos religiosos
Noticia anterior El TED Santa Cruz inicia la capacitación a 17 coordinadores generales

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025
  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia