• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Raqaypampa t’ikarin muestra un pueblo que ejerce su autonomía y busca mejorar su calidad de vida

30 de octubre, 2023 AIOC, Nacional, NPIOC, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
AUTORIDADES-RAQAYPAMPA-Y-VOCAL-TSE-TAHUICHI
Imagen: Izq. a Der: Benigno Miranda, consejero del GAIOC; vocal del TSE, Tahuichi Quispe, Julio Romero de (RCSUCIR) y Emiliana Ayala, presidenta del Consejo de Gestión Territorial del GAIOC.
Fueron 20 años de haber recorrido el camino para consolidar la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) de Raqaypampa y “lo cierto es que el documental refleja todo lo que hemos pasado”, dijo la autoridad del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Raqaypampa, Benigno Miranda, este viernes 27 de octubre, tras la conclusión del audiovisual que fue producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Al concluir el estreno en la ciudad de La Paz, que se realizó en el marco de las actividades en conmemoración a los 41 años de recuperación de la democracia que organizó el TSE, las autoridades de Raqaypampa y el vocal del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi Quispe dialogaron con el público asistente sobre el ejercicio de la democracia comunitaria y los problemas que atraviesa esta autonomía indígena.

La autoridad electoral destacó el ejercicio de la democracia comunitaria en este pueblo indígena y subrayó que los candidatos que se presentan en los pueblos originarios no son impuestos de afuera, como se hacía antes, pues ahora eligen a sus autoridades que salen de su propio pueblo indígena, a partir de sus normas y procedimientos propios. Acotó que este tipo de democracia genera un ahorro para el Estado, pues no se imprimen papeletas, ni implica toda la logística que se requiere en una elección por medio de la democracia representativa.6Explicó también que existen tres formas de convertirse en AIOC y en el caso de Raqaypampa fue vía territorio: “En 1997 el pueblo dijo ‘basta’, ya no querían ser el patio trasero del municipio de Mizque y proyectaron su autonomía”. Contó que con su gobierno autónomo lograron constituir una procesadora de cereales y están mirando el comercio internacional. La democracia comunitaria “es un gran avance como Estado, es el reconocimiento de los pueblos indígenas originarios, y hoy hemos visto a la hermana caminando, y como país estamos en ese camino de reconocimiento de las naciones y pueblos indígenas”, acotó Tahuichi.

Por su parte, el consejero del GAIOC Raqaypampa, Benigno Miranda, señaló: “Ver el documental fue ver cómo hemos sufrido y luchado por nuestra autonomía ejerciendo nuestras normas y procedimientos propios, hay partes bonitas; pero también cosas que nos duele porque hemos luchado mucho y contar eso a través del documental está bien porque la Constitución reconoce nuestros estatutos y la forma en que nos gobernamos”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Central de Gestión Territorial, Emiliana Ayala, destacó que el documental demuestra cómo hombres y mujeres participaron todo el tiempo para alcanzar la autonomía, que significa ya no depender y estar a la espera de los recursos para mejorar, “ahora ya nos respetan, nuestra vestimenta ahora la gente (nos) respeta”, apuntó.2“Los hermanos nos dieron las felicitaciones y nos pidieron que les enseñemos cómo se hace el estatuto, nos preguntaron: ‘¿Cómo han logrado hermanos?’, los de los otros pueblos que asistieron. Debo agradecer al Tribunal Electoral por apoyarnos en nuestra autonomía”, expresó Ayala y agregó que en las 43 comunidades se capacitan de forma permanente.

A su turno, Julio Romero, ejecutivo de la Central Regional Sindical Única de Campesino Indígenas (CRSUCIR) de Raqaypampa, dijo que el documental cuenta un antes y después, porque antes dependían del municipio de Mizque: “Estábamos discriminados porque decían que estamos muy lejos del centro, el presupuesto nos llegaba según su gusto; pero con la autonomía ahora nos llega directo”. La autoridad acotó que las diferentes reparticiones del Estado aún no les reconocen como una instancia de gobierno y contó el caso del proyecto de viviendas, a las autoridades de Raqaypampa les pidieron identificarse si son municipio, gobierno departamental o regional.

Buena acogida en La Paz

Después de la proyección del audiovisual, las autoridades de Raqaypampa conversaron con el público, que con avidez preguntó cómo se organizaron, cómo administran, de dónde les llegan los recursos económicos y sobre qué base normativa enmarcan sus acciones.

Finalmente, los espectadores expresaron su beneplácito porque se pudo conocer algo más del país sobre los pueblos indígenas que ya se administran por sí solos. “Yo quedé impactado porque es increíble cómo los pueblos no están perdiendo su lengua materna y como se organizan”, dijo un estudiante de la carrera de Lingüística.
  • Tags
  • 169 OIT
  • CPE
  • Ley 018 OEP
  • Ley 026 de Régimen Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Autoridades del TSE participan como observadores internacionales en las elecciones territoriales de Colombia 2023
Noticia anterior TED Oruro entrega credenciales al nuevo directorio del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia