• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Raqaypampa elegirá a sus autoridades por normas y procedimientos propios en mayo próximo

9 de febrero, 2017 Cochabamba, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
cronogramaraqaypampa_090217
Imagen: Raqaypampa aprobó su estatuto autonómico durante el Referendo Autonómico 2016.
El territorio indígena originario campesino (TIOC) de Raqaypampa, en Cochabamba, programó la elección de sus autoridades indígenas para el mes de mayo, de acuerdo al cronograma que establecieron para este proceso. La elección se realizará por normas y procedimientos propios.
Al momento, las y los miembros de la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa (CRUCIR) trabajan en la elaboración del reglamento para la elección, proceso que iniciaron en diciembre de 2016, después de aprobar el estatuto indígena en el Referendo Autonómico celebrado el 20 de noviembre, donde la norma obtuvo el 91,78% (2.868) de apoyo.

El Vicepresidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas (CONAIOC) en representación de Raqaypampa, Clemente Salazar, explicó que este trabajo, según cronograma, está previsto concluirse durante las primeras semanas de marzo. “Se están aclarando algunos (aspectos) que son muy generales en el Estatuto, por ejemplo: la forma de elección de autoridades”, explicó.

  • OEP entregará informe sobre acceso a autonomía indígena en quechua


El reglamento, una vez concluido, deberá ser enviado al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para que éste, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), acompañe y supervise que la elección de sus autoridades se desarrolle de acuerdo a las normas y procedimientos propios establecidos en el reglamento.

“Hay otros aspectos que estamos tomando en cuenta dentro del cronograma. En mayo van a ser elegidas las autoridades y de ahí vienen otros trámites que tienen que realizar las autoridades electas. En agosto será la posesión”, mencionó Salazar.
cronogramaraqaypampa_090217_1cronogramaraqaypampa_090217_1
* La TIOC  Raqaypampa se ubica en la provincia Mizque de Cochabamba.

La forma de elección

El Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Raqaypampa establece que el autogobierno se constituye por tres instancias: la Asamblea General de Comunidades, como instancia máxima de decisión, participación y control social; el Consejo de Gestión Territorial que se encarga de implementar y ejecutar las decisiones de la Asamblea General de Comunidades; y la Autoridad Administrativa Autonómica, compuesta por una o un responsable y el equipo técnico.

  • Entidades territoriales interesadas en participar en el Referendo Autonómico deben presentar sus requisitos hasta el 30 de marzo


Si bien al momento la CRUCIR delibera sobre las formas en las que se elegirán a sus autoridades, esta no distará de la que actualmente usan para designar a sus representantes en cada una de las cinco subcentrales, aclaró Salazar.

“En cada subcentral eligen a su autoridad, y a la central regional (CRUCIR) que tenemos como máxima autoridad se elige en un congreso ordinario que se convoca a través de la regional subcentral donde van con todos sus afiliados. Casi la misma modalidad se va a ejercer para estas autoridades”, mencionó.

La forma de elección se desarrolla mediante voto aclamación, es decir “si cada uno está de acuerdo, levanta la mano, si no está de acuerdo, no. Pero ahí se respeta la mayoría”, acotó.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Democracia Intercultural
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Beni: Pueblo indígena Sirionó elegirá a su subalcalde este sábado
Noticia anterior Diputados agenda para esta semana la elección de vocales a los Tribunales electorales de Potosí y Pando

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia