• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

25 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Pueblos indígenas del Beni comparten sus experiencias en democracia comunitaria en la séptima mesa de diálogo multisectorial

30 de julio, 2020 Beni, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Mesadediálogo2
Imagen:
“Ejercicio de la democracia comunitaria en las elecciones generales 2020” fue el tema abordado en la séptima mesa de diálogo multisectoial que llevaron adelante de manera virtual el Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de las Elecciones Generales 2020.
En el evento se analizaron temas referidos al ejercicio de la democracia comunitaria en las Elecciones Generales 2020, las experiencias de la democracia comunitaria de los pueblos indígena originario campesinos (NyPIOC) del Beni y la trayectoria política de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (Cpembe) desde su fundación en 2002.

Participaron como panelistas el jefe de la Sección Observación, Acompañamiento y Supervisión (OAS) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Elías Huanca Castillo, el presidente de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (Cpembe), Luis Héctor Tamo Pacema, y la delegada alterna de la organización indígena Maribel Daza Arauz.

Huanca informó que el Órgano Electoral ha establecido tres protocolos de seguridad sanitaria y distanciamiento socia, para la jornada de votación, la cadena de custodia y la capacitación presencial de actores directos e indirectos de las Elecciones Generales 2020, con el fin de salvaguardar la vida y la integridad de los pueblos indígenas y garantizar su participación en las circunscripciones especiales.

El servidor del TSE dijo que las organizaciones políticas, al momento de hacer campaña política en los territorios indígenas, deben respetar y tomar en cuenta la condición y las medidas de seguridad adoptadas por los autogobiernos indígenas.

Por su parte, el presidente de la Cpembe, Héctor Tamo, destacó los avances políticos de la organización indígena desde su nacimiento en 2002, como por ejemplo la participación en las elecciones municipales de 2004 en San Ignacio de Moxos y la constitución del primer gobierno indígena en el departamento del Beni.

La Cpembe consolidó territorios indígenas en su jurisdicción y ha logrado la titulación de los tres más grandes, el Territorio Indígena Multiétnico (TIM), el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

En las elecciones de 2020, la Cpembe participará por primera vez como organización indígena, con candidato y sigla propia, independiente de los partidos políticos, en la circunscripción especial de Beni.

“Hemos visto que no es bueno estar colgado de un partido político y hemos decidido que como Cpembe vamos a salir adelante como organización política con la ayuda de todos ustedes, para el beneficio de todo el territorio no para beneficios personales”, comentó la representante indígena Maribel Daza Arauz.

La Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (Cpembe) se fundó el 18 de octubre de 2002 por mandato del primer congreso consultivo de los pueblos Mojeños para representar a 5 pueblos indígenas: ignaciano, trinitario, movima, y yuracaré y tsimane. Las comunidades se organizan en subcentrales y cabildos indígnales. La Cpembe está conformada actualmente por 9 subcentrales indígenas: Multiétnico (TIM), Mojeño Ignaciano (TIMI), (TIPNIS), San Francisco de Mojos, San Lorenzo de Mojos, Desengaño, Rio Isiboro, Cercado Río Mamoré y Bella Selva, y el Cabildo Indígenal de San Ignacio de Mojos.
  • Tags
  • Destacado
  • TED Beni

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Pando convoca al curso virtual sobre liderazgo para organizaciones estudiantiles de los municipios de Cobija y Gonzalo Moreno
Noticia anterior El TSE convoca a Organizaciones Sociales a reunión para explicar bases técnicas, científicas y constitucionales del cambio de fecha de las elecciones para el 18 de octubre

Noticias relacionadas

TSE y TED La Paz socializan normativa sobre propaganda electoral y estudios de opinión con medios de comunicación
24 de mayo, 2025

TSE y TED La Paz socializan normativa sobre propaganda electoral y estudios de opinión con medios de comunicación

Elecciones 2025: Serecí Pando se reúne con medios para difundir el periodo de rehabilitación de inhabilitados
23 de mayo, 2025

Elecciones 2025: Serecí Pando se reúne con medios para difundir el periodo de rehabilitación de inhabilitados

TED Potosí socializa reglamentos electorales con medios de comunicación e instituciones
23 de mayo, 2025

TED Potosí socializa reglamentos electorales con medios de comunicación e instituciones

TED La Paz participa en la posesión de dos gobiernos estudiantiles de distritos educativos de La Paz y El Alto
22 de mayo, 2025

TED La Paz participa en la posesión de dos gobiernos estudiantiles de distritos educativos de La Paz y El Alto

TED y Serecí Tarija atienden solicitudes de rehabilitación y depuración del Padrón Electoral hasta el 17 de junio
22 de mayo, 2025

TED y Serecí Tarija atienden solicitudes de rehabilitación y depuración del Padrón Electoral hasta el 17 de junio

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE desvirtúa versiones que señalan que proyecto de ley 428 busca blindar un fraude electoral

    TSE desvirtúa versiones que señalan que proyecto de ley 428 busca blindar un fraude electoral

    25 mayo, 2025
  • TSE y TED La Paz socializan normativa sobre propaganda electoral y estudios de opinión con medios de comunicación

    TSE y TED La Paz socializan normativa sobre propaganda electoral y estudios de opinión con medios de comunicación

    24 mayo, 2025
  • Elecciones 2025: Serecí Pando se reúne con medios para difundir el periodo de rehabilitación de inhabilitados

    Elecciones 2025: Serecí Pando se reúne con medios para difundir el periodo de rehabilitación de inhabilitados

    23 mayo, 2025
  • TED Potosí socializa reglamentos electorales con medios de comunicación e instituciones

    TED Potosí socializa reglamentos electorales con medios de comunicación e instituciones

    23 mayo, 2025
  • TED La Paz participa en la posesión de dos gobiernos estudiantiles de distritos educativos de La Paz y El Alto

    TED La Paz participa en la posesión de dos gobiernos estudiantiles de distritos educativos de La Paz y El Alto

    22 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia