• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

23 de enero, 2021
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Entrevistas
  • Información estadística
  • Especiales
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • Opinión
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
    • CHARAGUA IYAMBAE
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Pueblo Indígena Kabineño realizará consulta para acceso a la autonomía

8 de agosto, 2016 Beni, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
consultakavinenio_080816
Imagen: Reunión de las autoridades de la nación kabineña con los vocales del TSE.
El Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) Kabineño, en Beni, realizará este 13 y 14 de agosto una asamblea territorial en la que decidirá sobre su acceso a la autonomía indígena.
La asamblea también servirá para la elección de las y los miembros que conformarán el Órgano Deliberativo que se encargará de trabajar en la redacción y consolidación del estatuto autonómico indígena.

La consulta se desarrollará por normas y procedimientos propios, según los mandatos de la Ley de Régimen Electoral y la Ley Marco de Autonomías.

Para este trabajo, el Tribunal Supremo Electoral, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) enviará una comisión de técnicos quienes se encargarán de supervisar y acompañar el proceso de consulta y conformación del ente electoral, en conformidad con las atribuciones que le asigna la norma.

Lea también: Nación Kabineña ingresa documentación al TSE para acceder a su proceso autonómico

De acuerdo al capitán grande del pueblo indígena Kabineño, Egberto Tabo, en la asamblea participarán cinco representantes de cada una de las 28 comunidades que integran el territorio.

“Participarán los presidentes (comunales), los hombres, las mujeres, los jóvenes de las comunidades para que podamos tener el recibimiento de las autoridades que se van a hacer presentes (para acompañas el proceso)”, explicó.

Tabo dio a conocer que ya tienen avanzado el proyecto de estatuto autonómico y con la conformación del órgano deliberante éste deberá ser revisado y consolidado para luego ser enviado al Tribunal Constitucional Plurinacional para el respectivo control de constitucionalidad.

“Este evento que vamos a tener (la asamblea territorial) va a ratificar todo el proceso que ya se ha trabajado para la consolidación de este tema tan importante para la nación kabineña”, explicó Tabo.

El Territorio Indígena Kabineño se ubica entre las provincias Vaca Diez y José Ballivián en el departamento de Beni.

El 2009, en una asamblea territorial en la comunidad Baketi, manifestaron su voluntad de transitar el proceso para la conversión a la Autonomía indígena.

En marzo de esta gestión recibieron del Ministerio de Autonomías el Certificado de Viabilidad Gubernativa y Base Poblacional, uno de los últimos requisitos — además del Certificado de Ancestralidad— que debía emitir esta entidad para que el pueblo kabineño transite a la Autonomía Indígena.

“Estamos muy contentos ya que muchos años hemos estado trabajando (…) y la lucha que hemos emprendido, de poder acceder a la Autonomía Indígena, precisamente porque nosotros queremos autogobernarnos”, mencionó el capitán grande.
  • Tags
  • Autonomías Indigenas
  • Democracia Intercultural
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia SIFDE La Paz acompañó 3 consultas previas sobre explotación minera
Noticia anterior Charagua lanzará el lunes la convocatoria para la elección de sus autoridades

Noticias relacionadas

El TED Santa Cruz finaliza el primer curso de capacitación a notarios electorales 2021
22 de enero, 2021

El TED Santa Cruz finaliza el primer curso de capacitación a notarios electorales 2021

El TED Oruro concluye la capacitación a postulantes a notarios electorales
22 de enero, 2021

El TED Oruro concluye la capacitación a postulantes a notarios electorales

EL TED Santa Cruz participa en la Mesa Técnica para la conformación del Gobierno Indígena Guaraní Kereimba Iyambae
21 de enero, 2021

EL TED Santa Cruz participa en la Mesa Técnica para la conformación del Gobierno Indígena Guaraní Kereimba Iyambae

Inicia el curso permanente para notarias y notarios electorales en Beni
19 de enero, 2021

Inicia el curso permanente para notarias y notarios electorales en Beni

Democracia comunitaria: el Pueblo Indígena Leco elige a sus asambleístas departamentales
17 de enero, 2021

Democracia comunitaria: el Pueblo Indígena Leco elige a sus asambleístas departamentales

GALERÍA DE VIDEOS – ELECCIONES GENERALES 2020

Audios recientes

Declaraciones del presidente del TSE, Salvador Romero, sobre la convocatoria a la Elección General 2020 (03-01-2020)
https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2020/01/declaraciones_pdte.romero_200105_1211.mp3
VER ARCHIVO DE AUDIOS

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia