• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas será analizado en un seminario internacional

27 de agosto, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tallerlopsc_270517_12
Imagen: El Proyecto de Ley se construyó de manera participativa y deliberativa en 15 jornadas que se realizaron en todo el país durante el 2017.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) organiza para este martes el Seminario Internacional “Ley de Organizaciones Políticas. Hacia una democracia intercultural y paritaria”, en el cual expertos internacionales y nacionales analizarán los contenidos del Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas a través de la experiencia comparada con la normativa de otros países de la región en temas de democracia interna, democracia paritaria y acoso y violencia política, financiamiento y fiscalización, y democracia comunitaria.
El proyecto de norma, elaborado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue entregado a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 14 de junio pasado, después de un proceso de construcción participativa y deliberativa a través de 15 jornadas de deliberación en todo el país, entre mayo y julio del 2017, y que contó con la participación de más de 600 representantes de organizaciones políticas, de las naciones y pueblos indígenas originario campesinas, mujeres, jóvenes, instituciones académicas, cívicas, la sociedad, además de medios de comunicación.

Mientras el Proyecto de Ley es objeto de tratamiento en la Asamblea Legislativa, el Seminario Internacional de este martes se propone analizar la nueva norma en cuatro ejes, cada uno en una mesa temática que contará con un especialista internacional invitado, un vocal del TSE, un comentarista nacional y un moderador. El evento tendrá lugar durante toda la jornada.

  • Comunicado sobre el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas


La primera mesa se ocupará de la Democracia Interna de las Organizaciones Políticas como el tema central de la norma, donde se debatirán cuestiones como la renovación de liderazgos, la formación de militancias, la participación política de las mujeres y las formas de elección de las candidaturas y jefaturas y, por supuesto, los mecanismos que se usarán para el efecto. En ella se tendrá la participación del ex Director de Asuntos Públicos y Servicios Electorales de Argentina, Alejandro Trujillo; el Vicepresidente del TSE, José Luis Exeni Rodríguez; la socióloga, María Teresa Segada; y el analista político, Gustavo Pedraza.

La segunda mesa trabajará el tema de Democracia Paritaria y la lucha contra el acoso y la violencia política, que en el proyecto de norma se constituye en un eje transversal que hace a toda la vida de las organizaciones políticas. La mesa tendrá la participación de la consultora internacional del Perú, Beatriz Llanos; la presidenta del TSE, Katia Uriona Gamarra; la investigadora en temas de género, Carmen Sánchez; y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo.

  • El TSE socializó el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas con los medios de comunicación y líderes de opinión


La tercera mesa abordará el debate sobre el financiamiento, el fortalecimiento público y la fiscalización, que se relaciona directamente con los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones políticas. En esta mesa estará presente el Director Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Daniel Zovatto; el vocal del TSE, Antonio Costas; la analista política, Erika Brockmann; y el Director de Idea Internacional Bolivia, Alfonso Ferrufino.

Finalmente, la cuarta mesa de debate tratará la Democracia Intercultural y la participación política de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que en el proyecto de Ley plantearon su derecho a postular candidaturas con sus organizaciones, mediante el ejercicio de sus normas y procedimientos propios. La mesa estará compuesta por la representante del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y especialista en derechos de pueblos indígenas del Perú, Raquel Irigoyen Fajardo; la Vocal del TSE, María Eugenia Choque Quispe; el experto en democracia comunitaria y pueblos indígenas, Paulino Guarachi; y la Jefa de Análisis e Investigación Intercultural del SIFDE – TSE, Elizabeth Huanca Coila.

Se espera que las cuatro mesas del Seminario internacional contribuyan al debate sobre el Proyecto de Ley de Organizaciones Políticas y, en especial, brinden un panorama comparado con otros países de la región en este campo.
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La Presidenta del TSE aclara que no habló con el Senador Barón
Noticia anterior El Referendo Autonómico en Yacuiba registró el 66% de participación ciudadana, según datos preliminares

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia