
Imagen:
En un esfuerzo por fortalecer el ejercicio democrático y promover un voto informado en el país, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), llevó a cabo el Primer Debate Presidencial 2025 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, este 1 de agosto.
En horas de la tarde se realizó el sorteo para definir la ubicación y orden de participación de los candidatos, con el siguiente resultado: 1. Manfred Reyes Villa - Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate); 2. Jhonny Fernández - Alianza La Fuerza del Pueblo; 3. Jorge Quiroga - Alianza Libre (Libertad y Democracia); 4. Eduardo del Castillo - MAS-IPSP; 5. Rodrigo Paz Pereira – PDC; 6. Samuel Doria Medina - Alianza Unidad; 7. Pavel Aracena - Alianza Libertad y Progreso ADN; 8. Andrónico Rodríguez - Alianza Popular.
Los ocho candidatos se dieron cita en el Hotel Radisson de la capital oriental y tras unos minutos de demora se inició el debate, centrado en tres ejes temáticos: Democracia, Justicia y Estado de Derecho; Derechos Humanos y Protección Social; y Medio Ambiente y Desarrollo.
La dinámica incluyó ocho segmentos, en los que cada candidato expuso sus propuestas durante dos minutos y luego participó en rondas de preguntas cruzadas, para propiciar un intercambio de preguntas y respuestas entre ellos. La metodología empleada permitió garantizar condiciones equitativas para todos los participantes.
Durante la apertura, el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, resaltó la trascendencia del evento como un espacio plural y democrático. “Ese día (17 de agosto), todos los bolivianos debemos votar con conocimiento, ejercer nuestro derecho al sufragio y decidir con libertad entre las ocho opciones en carrera electoral”, manifestó e hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto consciente e informado.
La autoridad también destacó que “el voto informado es la herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir en la dirección del país, asegurar que nuestras voces sean escuchadas y nuestros intereses representados”.
El debate duró cerca de tres horas y fue transmitido por Red Uno y Unitel en señal abierta a nivel nacional, así como a través de las plataformas digitales del TSE, con el fin de permitir un amplio acceso de la ciudadanía a las propuestas y visiones de los aspirantes presidenciales.
Los ocho candidatos se dieron cita en el Hotel Radisson de la capital oriental y tras unos minutos de demora se inició el debate, centrado en tres ejes temáticos: Democracia, Justicia y Estado de Derecho; Derechos Humanos y Protección Social; y Medio Ambiente y Desarrollo.
La dinámica incluyó ocho segmentos, en los que cada candidato expuso sus propuestas durante dos minutos y luego participó en rondas de preguntas cruzadas, para propiciar un intercambio de preguntas y respuestas entre ellos. La metodología empleada permitió garantizar condiciones equitativas para todos los participantes.
Durante la apertura, el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, resaltó la trascendencia del evento como un espacio plural y democrático. “Ese día (17 de agosto), todos los bolivianos debemos votar con conocimiento, ejercer nuestro derecho al sufragio y decidir con libertad entre las ocho opciones en carrera electoral”, manifestó e hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer un voto consciente e informado.
La autoridad también destacó que “el voto informado es la herramienta más poderosa que tenemos los bolivianos para influir en la dirección del país, asegurar que nuestras voces sean escuchadas y nuestros intereses representados”.
El debate duró cerca de tres horas y fue transmitido por Red Uno y Unitel en señal abierta a nivel nacional, así como a través de las plataformas digitales del TSE, con el fin de permitir un amplio acceso de la ciudadanía a las propuestas y visiones de los aspirantes presidenciales.