• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

11 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Presentan en Oruro publicación sobre Autonomías Indígenas

29 de marzo, 2019 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
presentacion_oruro_290319_1
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional, a través del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro y en coordinación con la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC), el Viceministerio de Autonomías y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron este 27 de marzo, el texto “Diversidad Institucional. Autonomías Indígenas y Estado Plurinacional en Bolivia”, que analiza el desarrollo y avance de los procesos de autonomías indígenas y su vinculación con el Estado Plurinacional y el orden institucional y legislativo fundado a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado, en el 2009
Al acto asistieron autoridades departamentales, la Sala Plena del TED Oruro, medios de comunicación, representantes de instituciones, estudiantes universitarios, entre otros.

El panel se conformó por el representante de la Autonomía Indígena Originario Campesino de Salinas, Raúl Veliz; y Paulino Condori de la Nación Originaria Uru Chipaya, además de los representantes institucionales.

El representante de la Autonomía Indígena de Uru Chipaya compartió las experiencias y etapas que vivieron en su región para lograr su autonomía y constituirse en un Gobierno Originario en base a sus normas y procedimientos propios; mientras que Raúl Veliz socializó las experiencias para conseguir la aprobación del Estatuto Autonómico de la Marka Salinas ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, y el proceso que ahora siguen en el Referendo Autonómico en el que someterán el proyecto de norma a consulta ciudadana para su ingreso o no en vigencia.

  • Descargue el libro: Diversidad institucional. Autonomías Indígenas y Estado Plurinacional en Bolivia


En la actualidad se encuentran constituidos tres Gobiernos Indígenas Originarios Campesinos: Charagua Iyambae (Santa Cruz), Raqaypampa (Cochabamba) y Uru Chipaya (Oruro).

El texto contiene 15 ensayos que permiten identificar desafíos, no solo en el ejercicio de la Democracia Intercultural, sino en la construcción de la autonomía indígena que apuesta a pasar de un proceso de autodeterminación y autogobierno, a una democracia con identidad; sobre la base de aquello que otrora no se encontraba reconocido ni institucionalizado, como es la autonomía indígena. 

presentacion_oruro_290319_4
presentacion_oruro_290319_3
presentacion_oruro_290319_2
presentacion_oruro_290319_1


El libro se constituye en el primer intento de abordar la temática de las autonomías indígenas en su vinculación con la estructura organizativa del Estado Plurinacional y el nuevo orden político, institucional y legal que comenzó junto a la promulgación de la Constitución Política del Estado, en febrero de 2009.

Otros dos elementos que se destacan es la diversidad de posiciones políticas desde las cuales las y los autores abordan sus análisis sobre las autonomías indígenas; y la agrupación en seis temáticos que pretenden diseñar un mapa conceptual y metodológico, para orientar las investigaciones sobre las autonomías indígenas tanto en su relación intergubernativa, desde la conformación de los gobiernos indígenas; desde una concepción pura, que analiza el desarrollo de las autonomías indígenas en un actual entorno que podría afectar su conformación; o como una reivindicación que debe ser plasmada territorialmente.
  • Tags
  • Destacado
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Pando: en Cobija preseleccionarán a las candidaturas para autoridades municipales infantiles
Noticia anterior Beni: más de 200 unidades educativas elegirán este viernes a sus gobiernos estudiantiles

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia Visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    10 mayo, 2025
  • TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    TSE socializa el Reglamento de Registro e Inscripción de Candidaturas con representantes y delegados políticos en La Paz

    10 mayo, 2025
  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia