• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Presentan en La Paz la Constitución Política del Estado traducida al aymara, quechua y guaraní

11 de abril, 2018 Departamental, La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
tedchuquisaca_210318_11
Imagen:
Con la publicación se pretende fortalecer el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos.
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a través del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, en coordinación con la Fundación Konrad Adenauer (KAS), presentó este martes 10 de abril, la Constitución Política del Estado del Estado Plurinacional traducida a los idiomas aymara, quechua y guaraní, con el propósito de fortalecer y promover el ejercicio de los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas, originarios campesinos en el marco de la implementación de la Democracia Intercultural.

“Algunas veces caminamos sin un espíritu o sin un norte y entonces, ¿cómo llegamos a nuestro ‘thaqui’ (camino)?, si no es a través de nuestro idioma”, expresó en idioma aymara la Vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Maria Eugenia Choque, quien a tiempo de comentar el documento sostuvo que una de las formas del ejercicio democrático reconocidas en la Constitución Política del Estado, es la Democracia Intercultural que se manifiesta en las acciones democráticas que se desarrollan desde las naciones y pueblos indígenas que constituyen el Estado Plurinacional en base a su identidad, su cultura, usos costumbres y sus formas propias de organización.

presentacioncpeidiomasoriginarios_10418
presentacioncpelapaz_110418_1
presentacioncpelapaz_110418_2
presentacioncpelapaz_110418_3
presentacioncpelapaz_110418_4
presentacioncpelapaz_110418_5
presentacioncpelapaz_110418_6
presentacioncpelapaz_110418_7
La presentación de las publicaciones se realizó ante la presencia de representantes de distintas instituciones como ser la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, autoridades originarias y campesinas, a quienes se distribuyó el material.

La Vicepresidenta del TED La Paz, Florencia Laruta, también en idioma aymara, expresó que “la publicación es muy valiosa, sobre todo para las provincias a donde se tiene que llegar con estas publicaciones para que las y los hermanos puedan conocerla y así conocer y ejercer sus derechos”.

Laruta señaló que en durante esta gestión se prevé la difusión y socialización de este documento en los nueve departamentos de Bolivia. “Hay varias leyes que tienen que llegar a las provincias donde a veces no se entiende el idioma castellano”, sostuvo la autoridad.

  • El TSE promueve el fortalecimiento de la participación política de las mujeres indígenas en procesos de Democracia Paritaria e Intercultural


Asimismo, el representante de la Fundación KAS, Georg Dufner, expresó su satisfacción por la alianza estratégica establecida con el OEP, para fomentar y promocionar, desde la gestión 2012, el fortalecimiento del ejercicio de los derechos constitucionales de las y los bolivianos.

La asambleísta departamental por La Paz, Ana Layme Khuno, representante de la Nación Inscanwaya de la Provincia Muñecas, mencionó la importancia de contar con este documento como un reconocimiento y respeto a la identidad, normas y procedimientos propios y la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas.

Layme afirmó que antaño, las lenguas indígenas fueron enajenadas por los actores políticos y diferentes estratos sociales dominantes que tendieron a encaminar al etnocidio forzado de las naciones indígenas a través de la castellanización. “Sin embargo, gracias a la actitud firme de mis hermanas y hermanos, estas lenguas milenarias aún subsisten”, aseveró.

  • Realizan taller en idioma quechua sobre los derechos colectivos de las naciones y pueblos indígenas


Finalmente, la Vocal del TED La Paz, Marianela Revollo, a tiempo de agradecer el apoyo de la Fundación KAS, manifestó la necesidad de reproducir este material en otros formatos a fin de facilitar su acceso para aquellas personas que no tienen la posibilidad de leerlos.
Revollo señaló, además, que la reivindicación y legitimación plena de las lenguas indígena originario campesinas, debe ser una tarea promovida no solo desde el estamento jurídico-legal del Estado Plurinacional, sino y sobre todo, corresponde a una estima y autoestima de sus miembros que utilizan un idioma propio, como medio de comunicación en su vida cotidiana y como una forma de preservación y desarrollo de su cultura.
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Tarija: eligen a 30 asambleístas departamentales infantiles a través de las democracias Representativa, Directa y Participativa, y Comunitaria
Noticia anterior El TSE promueve el fortalecimiento de la participación política de las mujeres indígenas en procesos de Democracia Paritaria e Intercultural

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia