• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

2 de junio, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Presentan el primer borrador del Estatuto de la Autonomía Originaria Ch’alla

21 de abril, 2021 AIOC, Cochabamba, Departamental, Especiales

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
challa6
Imagen:
Las autoridades originarias que promueven la autonomía originaria Ch’alla entregaron el 10 de abril el primer borrador del Estatuto de la Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC) e instruyeron al Órgano Deliberativo recabar propuestas de las comunidades y ayllus para revisar y ajustar el documento, si es necesario, y una vez aprobado por la población del Ayllu de Ch’alla presentarlo al Tribunal Constitucional Plurinacional para el control correspondente.
La Autonomía Originaria Ch’alla constituida por los ayllus Aransaya, Majasaya y Urinsaya como ejercicio de su libre determinación inició el camino hacia una nueva entidad autónoma hace dos años. La solicitud y obtención de la certificación de ancestralidad y de viabilidad gubernativa, las reuniones de coordinación con el municipio de Tapacari, la elección y reconocimiento municipal de sus símbolos, bandera e himno han sido parte de la agenda de trabajo de las autoridades originarias que buscan constituir su autonomía.

El 15 de febrero de 2020, representantes de las 27 comunidades del distrito municipal de Ch’alla aprobaron por unanimidad, mediante normas y procedimientos propios, su acceso a la autonomía indígena originaria campesina, y conformaron el Órgano Deliberativo encargado de redactar el proyecto de Estatuto Autonómico.

Cada ayllu postuló 15 representantes elegidos democráticamente por normas y procedimientos propios y el año pasado, en el aniversario del distrito de Ch’alla, fueron posesionados el presidente del Órgano Deliberativo de Ch’alla, Eleuterio Flores Condori, y 35 miembros (11 mujeres y 24 hombres) con la tarea de elaborar un estatuto que defina la estructura gubernativa y administrativa de la futura AIOC.

Se conformaron cuatro comisiones para perfilar las bases fundamentales, la estructura de gobierno, el modelo de desarrollo humano y de gestión territorial de la AIOC, y comenzar a recabar información y propuestas en esos cuatro ámbitos en cada comunidad, subcentral y ayllu.

La elaboración del Estatuto Autonómico de Ch’alla se inició con el recojo de las preocupaciones propuestas en talleres territoriales y reuniones en las comunidades cada 15 de mes, y el día 8 de cada mes en los ayllus, rememoró Flores Condori.

Dionisia Choque Poma, representante del ayllu Majasaya e integrante de la Comisión de Estructura de gobierno, recordó que la recolección de información y propuestas demoró entre dos y tres meses, y uno de los primeros acuerdos fue definir cómo se denominará el alcalde (Curaj Camachi) y los cinco concejales.

“Nos presentamos en las reuniones de las comunidades y las bases nos han pedido mejoras en educación y salud, y también respetar nuestra vestimenta y medicina tradicional. Luego hemos traído las propuestas a la plenaria”, dijo Esperanza Cruz Sanchez, representante del ayllu Urinsaya.

challa5
challa1
challa14
challa2
challa3
challa4
challa7
challa8
challa10
challa11
challa12
challa13
challa9
“Los 45 estatuyentes más cinco suplentes de cada ayllu nos hemos sentado a la mesa para discutir las diferentes propuestas y sugerencias de las bases y concertar el borrador del Estatuto en varias sesiones”, precisó el presidente del Órgano Deliberativo el 10 de abril, en el acto de presentación del documento autonómico en la localidad de Ch’alla Lacuyo, provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba.

En la oportunidad, Flores Condori, el subalcalde municipal de Ch’alla y autoridades originarias de las centrales regionales, subcentrales y dirigentes de los ayllus Aransaya, Majasaya y Urinsaya entregaron el borrador del Estatuto a delegados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba y representantes del Viceministerio de Autonomías como del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba.

Flores aclaró que el documento “no es oficial” y pidió a las autoridades y a los magistrados que los guíen durante la elaboración del documento, de modo que “cuando presentemos el Estatuto al TCP en Sucre para el control previo de constitucional tengamos la certeza de que está bien”.

El presidente del Órgano Deliberativo anunció que a partir de ahora se socializarán los nuevos aportes, sugerencias y complementaciones para concertar un Estatuto hasta fin de año; paralelamente se conformarán comisiones técnicas para trabajar con el TED, el TCP y el Viceministerio de Autonomías y se prevé elegir a las nuevas autoridades de la AIOC el año 2022.
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Challa
  • democracia comunitaria
  • Destacado
  • TED Cochabamba

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Representantes de instituciones del Beni dialogan sobre los avances de la democracia intercultural
Noticia anterior Conozca los nombres de los nuevos gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales

Noticias relacionadas

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas
31 de mayo, 2023

TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén
30 de mayo, 2023

TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045
29 de mayo, 2023

El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS
29 de mayo, 2023

DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

TED Santa Cruz entrega credenciales a ciudadanos electos del pueblo Guaraní para la Asamblea Legislativa Departamental
29 de mayo, 2023

TED Santa Cruz entrega credenciales a ciudadanos electos del pueblo Guaraní para la Asamblea Legislativa Departamental

Democracia comunitaria

00_QlqiApnqiri
TSE_SCZ_06
TED_ORURO_Reph_03
AIOC CHALLA_03
TEDCBBA_CREDENCIALES_RAQAYPAMPA_03-OK
2022_12_30_SaraPoma
TED_ORURO_GAIOCSALINAS_YARETANI_01
ENCUENTRO_VOCALES_NPIOC_01

Democracia intercultural

  • TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    TED socializa con colegios de profesionales de Oruro los avances y desafíos de mujeres como actoras políticas

    31 mayo, 2023
  • TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    TED Oruro entrega credencial a Shirley Laime, nueva Qulqi Apnaqiri de la UTD Challacota Belén

    30 mayo, 2023
  • Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    Serecí Santa Cruz evalúa el desempeño de las Oficialías de Registro Civil del departamento

    30 mayo, 2023
  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    El TSE genera espacios de diálogo con jóvenes de organizaciones políticas sobre la Ley 045

    29 mayo, 2023
  • DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    DIÁLOGO CON JÓVENES LÍDERES SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS

    29 mayo, 2023
  • TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    TED Potosí habilita el curso permanente de notarios electorales

    26 mayo, 2023
  • Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    Más de 50 mil personas se registraron el Padrón Electoral en el primer cuatrimestre de 2023

    26 mayo, 2023
  • TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    TED La Paz clausura primer curso de aspirantes a notarios electorales con 185 participantes

    26 mayo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

Spam bloqueado

0 mensajes de spam bloqueados por Akismet

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia