
Imagen:
En el departamento de Potosí, 202 (46 %) mujeres presiden los nuevos gobiernos estudiantiles y 239 (54 %) varones ocupan similar cargo en 441 unidades educativas del sistema regular, alternativo y especial. El año 2023, el 43 % de las directivas estaba presidido por mujeres y el 57 % por varones.

Tras la consolidación de informes de todas las unidades educativas que este año eligieron a sus gobiernos estudiantiles, se conoce que participaron 36.957 niñas, niños y adolescentes como electores (19.063 mujeres y 17.894 varones).

Otro dato importante es que de las 441 unidades educativas, 204 eligieron a través de la democracia comunitaria y 237 unidades educativas ejercieron la democracia representativa.

En comparación con elecciones de gestiones pasadas, el presente año todas las unidades educativas renovaron sus gobiernos estudiantiles de manera presencial y en 241 unidades educativas eligieron a los defensores estudiantiles.
GP / Sifde TED Potosí