• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Potosí: Organizaciones políticas piden incorporar principios de paridad en sus estatutos orgánicos

13 de junio, 2017 Departamental, Potosí

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
loppotosi_130617
Imagen:
Una de las propuestas que plantearon los casi medio centenar de representantes de las organizaciones políticas de Potosí, que participaron en la Jornada de deliberación hacia la construcción de la Ley de Organizaciones Políticas, plantearon la necesidad de incorporar principios referidos a la paridad y alternancia en sus estatutos orgánicos a fin garantizar estos principios en la conformación de los cargos directivos.
“Los estatutos y reglamentos internos de las organizaciones políticas deben incorporar los principios de equivalencia, paridad y alternancia, igualdad y complementariedad estipulados en la Constitución Política del Estado y leyes conexas, además de desarrollar políticas internas que garanticen su cumplimiento efectivo”, plantearon en los integrantes de la segunda mesa de trabajo que debatió sobre el tema de democracia interna.
loppotosi_130617_1loppotosi_130617_1
*La jornada estuvo acompañara por el Vocal del TSE, Idelfonso Mamani.

La jornada, que se realizó el viernes 9 de junio en el marco de las jornadas que viene impulsando el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en todo el país para la construcción participativa de la Ley de Organizaciones Políticas, contó con la participación de 47 representantes de organizaciones políticas como el MAS - IPSP, Unidad Nacional (UD), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Organización Popular (MOP), la Alianza de Ayllus Originarios del Qollasuyo, y la Alianza Social (AS); organizaciones de naciones y pueblos indígenas como la Confederación de Ayllus Originarios, Ayllu de Yura, Central Obrera Departamental, Federación Bartolina Sisa, Federación Campesinos, Coordinadora de la Mujer, y otras de la sociedad civil, como Universidad Tomas Frías, fundación Acción Cultural Loyola, entre otras.

El trabajo se desarrolló alrededor de cuatro ejes de debate que fueron propuestos por el OEP. En el primero, referido a los requisitos para la Constitución de las organizaciones, se propuso que el porcentaje requerido en el padrón electoral se reduzca a un 1%, la certificación de la no militancia para quienes se adhieran a la tienda política; o que su extinción de la organización en caso de no obtener un 2% de votos durante los procesos electorales, entre otros.

  • Beni: Plantean otorgar tiempos para considerar a simpatizantes como militantes de organizaciones políticas


En la segunda mesa de trabajo, que se refirió a la Democracia interna, además de proponer la incorporación de principios de paridad de género en sus estatutos para la conformación de las directivas, plantearon que las organizaciones deben contar con programas de fortalecimiento de las capacidades de las mujeres para su incidencia política, y la incorporación de procedimientos propios para la sanción de los actos de acoso y violencia política que se presenten contra ellas.

En la tercera mesa de debate sobre las naciones y pueblos indígenas se propuso que su participación debe estar orientada en cumplimiento no sólo de la Constitución Política del Estado, donde se reconocen sus derechos colectivos, sino también al cumplimiento de los tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de los que Bolivia es Estado firmante.

Mientras que en la mesa 4, que trabajó sobre el tema de financiamiento y fiscalización, los participantes señalaron la necesidad de considerar el financiamiento a fin de garantizar condiciones equitativas para la realización de campañas y propaganda en periodos electorales.

  • Chuquisaca: Plantean incorporar principios de paridad en estatutos de las organizaciones políticas


Esta jornada de deliberación fue precedida por una reunión de los vocales del Tribunal Electoral Departamental de Potosí y del Tribunal Supremo Electoral, representados por el vocal Idelfonso Mamani, con las y los periodistas de Potosí.

En esta reunión, las autoridades electorales les explicaron sobre el trabajo que se está desarrollando para la construcción de esta norma, además de sus alcances y objetivos.

Hasta el momento se realizaron los nueve talleres departamentales que se planificaron a nivel nacional. El 23 de junio, según el cronograma previsto por el OEP, se realizará un encuentro nacional donde las autoridades de los Tribunales Electorales de cada departamento compartirán los aportes que se recabaron en cada una de estas jornadas.

loppotosi_130617_3
loppotosi_130617_2
loppotosi_130617_1
loppotosi_130617
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Antequera avanza en la socialización de su proyecto de Carta Orgánica
Noticia anterior El TED La Paz proclama los resultados oficiales de la elección de COTEL

Noticias relacionadas

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo
6 de mayo, 2025

Inhabilitados del Padrón Electoral serán atendidos desde el 19 de mayo

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil
5 de mayo, 2025

Localidad La Bélgica de Santa Cruz vuelve a contar con una Oficialía de Registro Civil

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia