• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Periodistas de Oruro conocen las características y procedimientos de la Revocatoria de Mandato

24 de junio, 2024 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Revocatoria_01
Imagen:
Con el objetivo de socializar y transparentar la información al sector de la prensa, periodistas de la ciudad de Oruro conocieron el procedimiento y características de la iniciativa ciudadana de Revocatoria de Mandato a Autoridades Electas, mediante una capacitación que brindó el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro.
La actividad se realizó el jueves 20 de junio y contó con la presencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi Quispe, Nancy Gutiérrez y Nelly Arista, quienes estuvieron en el encuentro junto al presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, el vicepresidente Rudy Huayllas y el vocal Iver Pereira.

En la inauguración la vocal Nelly Arista recordó que en Sudamérica el primer mandatario a someterse a una revocatoria fue el expresidente venezolano Hugo Chávez, en 2004. En Bolivia rememoró el proceso electoral de revocatoria a presidente y prefectos en la gestión 2008, bajo la administración de la ex Corte Nacional Electoral.

Revocatoria_08
Revocatoria_09
Revocatoria_05
La autoridad también abordó la situación de la revocatoria de mandato en el contexto de la actual Constitución Política del Estado a las autoridades que están a cargo de las instituciones públicas y las formas de fiscalización que tiene la ciudadanía.

“Estos mecanismos que nos permiten fiscalizar a través de la iniciativa y el revocatorio a las autoridades que les damos la delegación de poder administrar las instituciones públicas. ¿A quiénes se les hace la revocatoria de mandato? A quienes han sido elegidos conforme la Constitución Política del Estado, mas no así a las autoridades judiciales. (…) Es un control social a partir de la iniciativa, esta iniciativa, este mecanismo se dirige a las personas que están dirigiendo un departamento, municipio o un país, ya no va a las políticas como tal o las leyes, por eso es revocatoria de mandato”, expuso la vocal Arista.

A su vez, la vocal Nancy Gutiérrez, que tiene trayectoria como periodista y fue ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, explicó la importancia de realizar estas actividades con la prensa y que los periodistas conozcan sobre la normativa electoral y diferentes ámbitos para explicar e informar mejor a la sociedad.

Revocatoria_06
Revocatoria_07
Revocatoria_11
“Es importante este evento para que podamos conocer cuántas solicitudes fueron rechazadas, cuántas se encuentran en trámite a nivel departamental, a nivel nacional y en qué consiste una revocatoria de mandato. El marco normativo, las leyes que nos rigen desde la Constitución Política del Estado (…). El Tribunal Supremo Electoral requiere de ese soporte periodístico comunicacional (porque) a veces es fácil atacar, pero cuán difícil es entender la situación”, afirmó la vocal Gutiérrez.

Finalmente, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe apuntó que el revocatorio de mandato se basa en la “confianza” que tienen los ciudadanos con sus gobernantes. También detalló el proceso de recepción de solicitudes de revocatoria que estableció el TSE para autoridades nacionales y subnacionales.

Revocatoria_03
Revocatoria_12
“La revocatoria significa quitar la confianza (…) cuando elegimos un presidente, un diputado, alcaldes, gobernadores, asambleístas y concejales, las elegimos porque les estamos dando confianza, y la constitución en el artículo 240 que cuando haya cumplido la media gestión ya se activa la revocatoria de mandato. A las autoridades nacionales podía revocarse hasta el 5 de enero de 2024, un tiempo de siete meses desde mayo de 2023. Ahora los hermanos alcaldes, asambleístas, concejales y gobernadores también hay un plazo que empezó el 6 de noviembre de 2023 y termina hasta este 15 de julio”, detalló la autoridad electoral.

Durante la exposición, el vicepresidente del TED Oruro Rudy Huayllas informó que en el departamento se habilitó dos procesos de revocatoria de mandato, El primero es al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, y el pleno de los 11 concejales del Concejo Municipal, a solicitud Pedro Ayma, habilitado como promotor. El ciudadano tiene hasta el 30 de junio para la presentación de libros de adherentes con firmas y huellas dactilares.

Revocatoria_10

La segunda solicitud en vigencia corresponde contra el Gobernador de Oruro, Johnny Vedia, a petición de Juan Carlos Huanca, quien como promotor tiene hasta el 7 de julio para presentar los libros con las firmas y huellas dactilares de las personas que se adhieran a su solicitud.

El presidente Limber Arroyo acotó que estos deben cumplirse conforme establece la Ley 026 en su artículo 27. En caso de cumplir con la presentación de libros de los promotores, el TED Oruro tendrá 60 días para la verificación mediante el área de Tecnología, Comunicación e Información.

El vocal Pereira destacó que estos encuentros tienen como objetivo ilustrar a periodistas para que los mismos conozcan las normativas en materia electoral, “desearíamos que los periodistas tengan una especialidad en materia electoral sobre los temas que se tratan en procesos electorales, en la macro y microdemocracias”, finalizó.

El mecanismo de revocatoria de mandato a autoridades electas es parte de la democracia directa y participativa. Se la aplica a una autoridad electa (excepto autoridades judiciales), cuando cumplen la mitad de gestión, y es solicitada por una o un ciudadano o persona jurídica.

Una vez habilitado el solicitante como promotor, tiene 90 días para recolectar firmas y huellas en libros de adherentes. El artículo 26 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) señala que para llevar adelante un referendo de revocatoria debe alcanzarse porcentajes de participación de personas: 25% para autoridades nacionales, departamentales y regionales, y de 30 % para autoridades municipales.

RY/ELL/TED Oruro
  • Tags
  • REVOCATORIA MANDATO
  • SOCIALIZACION PERIODISTAS
  • TED Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Más de 580 personas concluyen el curso para postulantes a facilitadores y capacitadores electorales
Noticia anterior TED Pando presenta la revista Tejedoras en el marco de la declaratoria de Año Libre de Violencia Política hacia las Mujeres

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia