• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Padrón Electoral, patrimonio del sistema democrático

5 de diciembre, 2020 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
empadrona-scruz
Imagen:
Desde la recuperación de la democracia, Bolivia ha avanzado paulatinamente en la conformación de un Padrón Electoral seguro y confiable que, más allá del uso en cada evento electoral, debe garantizar la inclusión y participación de todos los ciudadanos en edad y capacidad de votar.
Hasta 1989, los ciudadanos debían inscribirse en el Padrón para cada elección, sistema costoso y poco seguro porque no existían mecanismos idóneos para garantizar la unicidad de registros. El Padrón manual era base de los comicios.

Posteriormente, en la gestión de Huáscar Cajías Kauffman al mando de la primera Corte Electoral imparcial, en1991 el país dio un primer salto cualitativo: la conformación de un Padrón Electoral informatizado en el que los ciudadanos tengan un registro único y definitivo. El Padrón Electoral informatizado fue fundamental para constituir una memoria histórica y garantizar mayor inclusión y participación de los ciudadanos. Pero afrontó tres dificultades: las deficiencias del sistema de identificación personal, el Registro Civil con libros manuales y poca capacidad para las depuraciones de fallecidos.

Adicionalmente, la Corte Nacional Electoral tomó acciones para enfrentar el sub registro electoral por falta de documentos de identificación. Las Cortes Electorales ejecutaron masivas campañas entrega de certificados de nacimiento gratuitos en los lugares más alejados del territorio nacional a ciudadanos que nunca se habían inscrito

El Padrón Electoral Biométrico

En 2009, después de la aprobación de la nueva Constitución del Estado, se conformó un nuevo Padrón Electoral Biométrico (PEB) que incluye el registro de huellas dactilares y biometría facial de todos los ciudadanos habilitados para votar.

El Órgano Electoral, avanzó en la disminución del sub registro electoral. Datos oficiales reflejan que el 97 por ciento de la población en edad de votar está inscrita en el Padrón Biométrico, cifras que reflejan resultados positivos sobre las políticas de documentación de la ciudadanía.

El Padrón Electoral Biométrico ha sido auditado por la OEA en 2017. El informe del proceso indica un alto grado de confiabilidad de la plataforma biométrica.

La actual Sala Plena ha dispuesto el cruce de datos con la base del Registro Civil y ha llevado adelante el saneamiento más importante de los últimos años. Ante una serie de dudas, el TSE habilitó los laboratorios de integridad electoral a organizaciones políticas, instituciones académicas y personas particulares. En ningún caso se presentaron observaciones que pusieron en entredicho la integridad del Padrón.

Mito y realidad del PEB

Uno de los mitos sobre el Padrón es el supuesto crecimiento “inusual” del Padrón Electoral Biométrico (PEB).

Como demuestra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el documento titulado “Evolución histórica del crecimiento del Padrón Electoral. Mitos y Realidad”, la evolución el PEB responde a la dinámica demográfica, tiene un elevado grado de inclusión en virtud a la disminución del subregistro electoral, y se acerca a las proyecciones del INE. El resultado es concluyente pues muestra una alta fiabilidad y capacidad inclusiva del Padrón y con crecimientos que corresponden fundamentalmente a años de elecciones presidenciales, las que generan mayor movilización y participación ciudadanas.

PEV-padron
  • Tags
  • Auditoria Padrón Electoral
  • Padrón Electoral
  • Tribunal Supremo Electoral

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia 29 Alianzas se registraron en el TSE con miras a las Elecciones del 7 de marzo
Noticia anterior El Serecí Santa Cruz inaugura oficina desconcentrada en el Plan 3.000

Noticias relacionadas

El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación
13 de julio, 2025

El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.
12 de julio, 2025

Elecciones Generales 2025: El Presidente del TSE recibe a Misión de Observación Electoral de la Unión Europea.

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025
12 de julio, 2025

Se consolida el Padrón Electoral con más de 7,9 millones de habilitados para las Elecciones Generales 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio
11 de julio, 2025

Serecí entregará Padrón Electoral Biométrico oficial al TSE este 12 de julio

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025
11 de julio, 2025

El TSE concluye Taller Nacional de Capacitación Electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Oruro tiene más de 363 mil votantes habilitados para las Elecciones Generales

    Oruro tiene más de 363 mil votantes habilitados para las Elecciones Generales

    15 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Chuquisaca tiene más de 384 mil electores habilitados para votar

    Elecciones Generales 2025: Chuquisaca tiene más de 384 mil electores habilitados para votar

    15 julio, 2025
  • El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

    El TSE publica lista de candidaturas sustituidas por renuncia o inhabilitación

    13 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    Elecciones Generales 2025: Con 2.071.967 electores, Santa Cruz es el departamento con el padrón más numeroso de Bolivia

    12 julio, 2025
  • TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TED Santa Cruz inicia capacitación de facilitadores rumbo a las Elecciones Generales 2025

    12 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia