• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Oruro: Proponen minimizar restricciones en difusión de méritos de postulantes al Órgano Judicial y al TCP

6 de junio, 2017 Departamental, Nacional, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conversatoriooruro_060617
Imagen: Serán nueve conversatorios que se realizarán en cada ciudad capital.
En el marco del primer conversatorio para elaborar el Reglamento de Difusión de Méritos para la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, los y las representantes de la sociedad civil y medios de comunicación de Oruro coincidieron en señalar que se deben minimizar las restricciones para la difusión de méritos de los postulantes y ampliar los mecanismos de difusión para llegar a toda la población.
“El actor principal en este proceso es el pueblo, él es el soberano, por eso debiera hacerse un proceso de socialización, hacer que la gente entienda el espíritu de este proceso y que sepa saber por quién va ir a votar y por qué”, manifestó Clotilde Calancha, ex representante de la Defensoría del Pueblo en Oruro.

Complementó Pedro Rubin de Celis Rojas, representante del canal 39 de Oruro, quien señaló que “se deben limitar las restricciones a los medios de comunicación para que haya una amplia difusión de méritos. Los candidatos deberían presentarse a los medios de comunicación a decir su verdad, su vida, estos son espacios democráticos… así la gente puede elegir a sus autoridades de manera informada”.

conversatoriooruro_060617_1conversatoriooruro_060617_1
Estas dos posiciones fueron respaldadas por las personas presentes en el primer conversatorio que organiza el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) con el apoyo de la Unesco y que tiene por finalidad elaborar un reglamento para la difusión de méritos de los postulantes al Órgano Electoral y al Tribunal Constitucional. Al evento fueron invitados representantes de los medios de comunicación, de organizaciones sociales, de colegios de profesionales, entre otros. Este es el primer conversatorio de nueve que se realizarán en todos los departamentos del país.

  • El OEP iniciará la construcción participativa del Reglamento especial para la difusión de méritos para las Elecciones Judiciales


El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, explicó que este proceso electoral se regirá bajo dos parámetros: el primero el principio de igualdad, los medios de comunicación deberían entrevistar a todos los y las postulantes y lo segundo que está prohibido hacer campaña.

El director de la Radio Pio XII, David Lazo, señaló que es necesario reencaminar el proceso de selección de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional que se realiza en la Asamblea Legislativa, para que no afecte al proceso eleccionario. Por otro lado propuso que la difusión de méritos de los postulantes seleccionados debe ser en diferentes idiomas, con mensajes claros y directos “sin dar vueltas”.

  • Comunicado de la Sala Plena del TSE


Por su lado, Marco Antonio Flores, secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Prensa de Oruro, pidió que se difunda por la mayor cantidad de medios posibles y “que también se dé cabida a los periodistas autogestionarios, para que haya mayor difusión y sea efectivo”. Mientras que Alberto Cabezas Zelaya, de Radio Panamericana Oruro, manifestó que “se debe apelar a la mayor cantidad de medios de comunicación, pero habrá que tomar en cuenta su credibilidad”.

También el coordinador del CONAMAQ, Maximo Reynaldo Quispe, indicó que “estamos convencidos que no podemos equivocarnos en elegir a las autoridades judiciales por eso queremos que haya socialización a todo nivel”. Asimismo explicó que en algunas comunidades rurales no se cuentan con equipos de comunicación y tampoco hay medios que lleguen por lo que la socialización tiene que ser directa con documentos impresos.

  • TSE: Reducción de 49 millones de bolivianos a presupuesto pone en riesgo la administración de las Elecciones Judiciales


En la misma línea, Clotilde Calancha indicó que se deben buscar alianzas estratégicas como con “la Facultad de Derecho, del Colegio de Abogados y otras instituciones que pueden ayudar en la socialización a partir de talleres”.

Guillermo Ayllon Zambrana, presidente de la Academia de Ciencias Políticas de Oruro, sugirió que “la difusión debe ser imparcial y la socialización debe llegar hasta el último rincón del país”. A su turno Marcela Ibarocha, docente de Derecho de la Universidad de Aquino indicó que también se debe hacer la difusión de méritos por redes sociales, como whatsapp y facebook. Además indicó que se debe difundir no sólo los méritos de los y las postulantes, sino también otros aspectos de su vida.

Roberto Vásquez Apaza, coordinador de la Defensoría del Pueblo en Oruro, acotó que se debe hacer la difusión en dos caminos: los méritos y la historia de vida del candidato/a. “La población tiene que saber si su vida fue intachable, debe conocer su conducta”. Señaló que el mejor mecanismo para la difusión de méritos deberá ser en “Ferias interactivas, para socializar, sin que esto signifique hacer propaganda”.

Rómulo Quintana de la Escuela de Comunicadores coincidió que han dado buenos resultados los minimedios y que “no sólo hay que calificar los méritos, sino también los valores deontológicos de la persona”.
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Pando: El OEP se reunió con los medios de comunicación para informar sobre el proceso de la Ley de Organizaciones Políticas
Noticia anterior El TSE y el Ministerio de Economía iniciaron el análisis del presupuesto para las elecciones del Órgano Judicial

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia