• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Oficialismo y oposición dialogan y debaten sobre el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas

10 de agosto, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
partidos
Imagen:
Dirigentes de partidos políticos con registro en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) analizaron el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas (LOP) que será presentado en octubre a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En ocasión de la apertura de las Mesas de Trabajo, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, destacó la importancia de estos espacios de diálogo colectivo entre todas y todos los actores de la población para la construcción de una nueva Ley de Organizaciones Políticas que se adecue a la Constitución Política del Estado (CPE) y al contexto actual de la plurinacionalidad, la democracia paritaria y las democracias representativa, directa, participativa y comunitaria.

  • Jornadas de Deliberación Pública sobre Ley de Organizaciones Políticas: ampliar y profundizar la democracia en el país


Mesas de Trabajo

En la Mesa de Trabajo con representantes del Movimiento al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) participaron el Ministro de la Presidencia, René Martínez, y 15 delegados del partido en función de gobierno.

En la segunda Mesa de Trabajo intervinieron los máximos representantes nacionales de los partidos de oposición Unidad Nacional (UN), Unidad Demócrata (UD), Partido Demócrata Cristiano (PDC), la agrupación Soberanía y Libertad (SOL.BO), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Frente Para la Victoria (FPV).

Cuatro ejes del debate

El análisis de la Ley de Organizaciones Políticas en ambas Mesas de Trabajo abordó los cuatro ejes de debate planteados desde el inicio del proceso: la construcción de las organizaciones políticas y los requisitos para la obtención de personalidad jurídica; los mecanismos de democracia interna que regirán en las organizaciones políticas; la participación de los pueblos indígena originario campesinos, y, por último, el financiamiento y fiscalización de las organizaciones políticas.

  • Ley de Organizaciones Políticas tendrá cuatro ejes


En la oportunidad, el Ministro de la Presidencia, René Martínez, sugirió analizar “el porcentaje de militancia para la creación de una organización política y los requisitos de su formación, porque si se flexibiliza pueda darse el caso de que existan muchas organizaciones, pero que no aporten a la democracia, o tener pocas que tampoco es democracia”. En cuanto a la paridad democrática, dijo que “en la ley se debe hacer una precisión real de la participación de las mujeres para que pueda cumplirse con este aspecto, para que la democracia se profundice en temas de género y al mismo tiempo en lo que respecta a la participación indígena originario campesina”.

La ejecutiva de las Bartolinas, Juanita Anzieta, propuso que el financiamiento a las organizaciones políticas sea administrado a través de un presupuesto asignado al TSE. La dirigente agregó, que en el tema de género es necesaria la equidad al interior de las organizaciones políticas porque así lo establece la CPE. En cuanto a la violencia política, planteó que la norma contemple mecanismos para hacer cumplir las suplencias al interior de las organizaciones políticas.

En el encuentro, el jefe de UN, Samuel Doria Medina, señaló que es fundamental que la ley respete los principios de la democracia. Manifestó que es necesario establecer límites para no tener decenas de partidos y que “tanto los partidos políticos como las organizaciones y agrupaciones tengan los mismos requisitos para optar a la personería jurídica, así como los mismos derechos y deberes”.

Por su parte, Ernesto Suárez de UD ponderó la iniciativa del TSE, destacó la apertura de la institución para la elaboración de la norma y aseguró que “vamos a contribuir como partido para que se fortalezca no solo la ley sino la democracia”.

La diputada del PDC, Norma Piérola, dijo que el OEP debe considerar en su presupuesto una asignación que permita dotar de financiamiento a las organizaciones políticas. En cuanto a la democracia interna de los partidos, la diputada comentó que debe imperar el respeto a su organización interna y a sus formas de representación.

José Luis Bedregal, delegado de la agrupación SOL.Bo, manifestó su preocupación por un supuesto exceso de control hacia los mecanismos internos de los partidos. Luis Eduardo Siles, del MNR, propuso hacer una diferenciación entre los conceptos de votante y militante para la consideración del porcentaje admitido para optar a la personería jurídica.

A manera de cierre de la jornada, el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni, resaltó la participación de las y los representantes políticos y anunció que el 17 de agosto se realizará el encuentro con representantes de los pueblos indígenas, y el 24 de agosto se analizará el trabajo y los resultados de los talleres en un Encuentro Nacional.

“Es importante señalar que a partir de estos insumos, el equipo técnico de consultoras y consultores irá avanzando en la redacción del antreproyecto de Ley de Organizaciones Políticas, que esperamos esté listo en octubre”, informó Exeni y anticipó la realización de encuentros con legisladores de las comisiones encargadas del análisis de la propuesta del TSE y con las presidencias de ambas cámaras de la ALP.
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En La Paz se habilitarán 822 centros de empadronamiento para las elecciones judiciales
Noticia anterior Chuquisaca: anuncian campaña informativa para promover el empadronamiento para las elecciones judiciales

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia