• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

OEP y PNUD ponen en marcha la tercera fase de un proyecto de fortalecimiento institucional en periodo no electoral

16 de septiembre, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.11
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia suscribieron un acuerdo, este jueves 16 de septiembre, para poner en marcha la tercera fase del proyecto denominado “Cultura de paz y fortalecimiento del Órgano Electoral Plurinacional (OEP)”.
Esta nueva etapa se enfoca en el fortalecimiento institucional del OEP, en periodo no electoral; en ese marco, se prevé obtener nuevos resultados, mantener los logros alcanzados y consolidar instrumentos para enfrentar y resolver los desafíos de la institución electoral.

Al respecto, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel Salazar afirmó que el trabajo que se tiene por delante es complejo, pero que con el respaldo de la cooperación internacional se obtendrán resultados efectivos y sólidos.

“Con seguridad, este trabajo podemos facilitarlo en gran medida con el apoyo del PNUD;  de hecho, ya lo hemos tenido y hemos tenido resultados exitosos en las dos primeras fases y estamos seguros de que tendremos los mismos resultados en esta tercera fase”, afirmó la autoridad.

La primera etapa del proyecto se desarrolló durante las Elecciones Generales de 2020 y la segunda, en las Elecciones de Autoridades Departamentales, Regionales y Municipales de 2021.

En ambos escenarios, el PNUD brindó asistencia técnica, mientras que la Unión Europea, Suecia, Reino Unido y Canadá otorgaron la contribución financiera, elementos que coadyuvaron a la realización de comicios democráticos y pacíficos, lo que posibilitó la reinstalación de la estabilidad política e institucional en Bolivia.

Durante el evento, la Representante Residente del PNUD, Luciana Mermet, agradeció el aporte financiero de los países amigos de Bolivia y afirmó que esta nueva fase de cooperación al OEP se enfoca en “fortalecer la calidad democrática, a través de una institución relevante, independiente y técnicamente sólida”.

“Estamos en un camino largo, pero sabemos que es un camino que vale la pena, que hay resultados duraderos por los cuales pelear y que tienen por fin último el fortalecimiento de la democracia intercultural”, enfatizó.

WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.06 (1)
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.05 (1)
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.16
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.14
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.13 (1)
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.09
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.07 (1)
WhatsApp Image 2021-09-16 at 18.13.06
Por su parte, Susana Sottoli, Coordinadora Residente de la ONU en Bolivia, manifestó su satisfacción por la suscripción de este acuerdo y expresó el compromiso de colaborar con la experiencia de ese organismo para lograr ese objetivo.

“La iniciativa de la consolidación de la paz continúa este año, empeñada también en otros afanes de seguir ahondando en este proceso de consolidación democrática y cohesión social en Bolivia”, afirmó

En ese marco, se determinó continuar con el proyecto, tras concluir con éxito el “extenso ciclo electoral” en el país, toda vez que se registraron avances importantes en la recuperación de la legitimidad institucional del OEP y la confianza en las elecciones.

Sin embargo, aún existe la necesidad de realizar ajustes institucionales para el desarrollo del derecho y la justicia electoral; además, se detectó que el actual sistema democrático en el país es aún frágil y persiste una polarización discursiva entre los actores políticos y sociales.

Ante ese escenario, el enfoque de asistencia técnica de esta tercera fase, que se desarrollará hasta junio de 2024, se centra en el fortalecimiento institucional y de capacidades del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), para consolidar al OEP como garante de imparcialidad y transparencia de procesos electorales y de la democracia.

En ese marco, hay tres objetivos prioritarios:

  1. La mejora de las capacidades técnicas y operativas del TSE y los TED para mejorar el desempeño institucional de sus funciones electorales.

  2. El afianzamiento de la democracia intercultural paritaria, que permita asentar una cultura de diálogo y de ejercicio complementario, en igualdad de condiciones con las democracias representativa, participativa y comunitaria, como dispositivos institucionales del sistema de gobierno del Estado Plurinacional y como forma de convivencia democrática de la sociedad boliviana.

  3. El desarrollo del derecho electoral, para lograr el ejercicio efectivo de la función jurisdiccional del OEP, como garante de la democracia, los derechos políticos y la justicia electoral.

  • Tags
  • Descatado
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El Sifde profundiza capacidades de su personal técnico para la observación y el acompañamiento a procesos de consulta previa
Noticia anterior Chuquisaca: el TED socializa la normativa electoral con población LGBTI

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia