• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

OEP inicia debate sobre los desafíos de la gobernanza democrática sobre la base de tres ejes temáticos

15 de diciembre, 2021 Democracia Intercultural, Nacional, Organizaciones políticas, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
ENCUENTRO
Imagen:
Este miércoles 15 de diciembre, autoridades del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y expertos nacionales e internacionales iniciaron el debate sobre los desafíos de la gobernanza democrática en Bolivia con el apoyo del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y durará dos días, en el marco del Encuentro Nacional: “Democracia y gobernanza en Bolivia: balance y perspectivas”, tiene por objeto abrir un espacio de reflexión sobre la base de tres ejes temáticos y mesas de trabajo, además de conferencias internacionales.
En la inauguración del evento participaron autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz y representantes del PNUD.
En ese marco, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel Salazar, destacó que este evento es un espacio para reflexionar, analizar y dialogar sobre la gobernanza; asimismo, reivindicó el papel del organismo electoral, tras la crisis política de 2019 y la compleja tarea de organizar elecciones, en 2020 y 2021, en un contexto de pandemia.

WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.33 PM (3)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.33 PM (2)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.33 PM (6)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.33 PM (1)
ENCUENTRO
“El organismo electoral, sin duda, fue el sostén de la democracia en el país en el contexto de desconcierto generalizado; el OEP mostró su fortaleza y capacidad institucional para encaminar la crisis, a través de una vía institucional y democrática”, destacó la autoridad.
Además, la autoridad electoral afirmó que este encuentro permitirá adoptar líneas de acción para consolidar la gobernanza democrática. “Las crisis también son oportunidades para dejar atrás las equivocaciones y recoger las mejores prácticas de ejercicio democrático y electoral. La democracia boliviana requiere un horizonte político, de mediano y largo plazo, que le dé certidumbre a la población en general”, enfatizó.
Por su parte, el presidente del TED Santa Cruz, Saúl Paniagua, lamentó los escenarios de conflictividad que atraviesa el país, que afectan la estabilidad, la gobernanza y la gestión institucional, en un contexto de crisis económica debido a la pandemia.

ENCUENTRO
WhatsApp Image 2021-12-15 at 10.27.18 AM
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.39.20 PM (5)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.39.20 PM (6)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.39.21 PM (1)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.39.23 PM (2)
“Por eso es importante las conclusiones de este evento, por el estado de indefensión, el tema burocrático, la gestión institucional, y las consecuencias que nuestro país pierde en inversiones, desincentivo, la no generación de empleo y las nuevas oportunidades”, sostuvo.
En tanto, Luciana Mermet, Representante Residente del PNUD en Bolivia, resaltó que este encuentro busca promover el dialogo plural e intercultural, que fueron una característica de los procesos electorales 2020 y 2021.
“Este evento nacional de alto nivel es un hito en este camino. Abordará de manera abierta y sincera, sobre todo, lo referido al devenir de la democracia, su sentido, sus contenidos, entendidos como fundamentales para el logro de la gobernanza efectiva, que se traduzca en diálogo permanente, acuerdos políticos, sociales, económicos y ambientales", manifestó.
Entre el 15 y 16 de diciembre, los participantes del foro debatirán e intercambiarán experiencias a fin de hacer un balance crítico de los procesos políticos e institucionales, para proyectar los desafíos rumbo a una “gobernanza efectiva”.
El encuentro inició con la conferencia internacional denominada “Democracia y gobernanza en América Latina” y luego se abordó el primer eje temático: “Democracia y gobernanza en vilo: dimensiones de la crisis”.

WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.39.20 PM
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.32 PM
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.33 PM (1)
WhatsApp Image 2021-12-15 at 12.40.33 PM (5)
Este eje consta de dos mesas de trabajo: “Gobernanza y reconfiguración política: ¿Fin de la polarización e inicio de nuevo ciclo?” y “Nuevos contenidos para la gobernanza efectiva: gestión de la conflictividad, reencuentro y cohesión social”.
El segundo eje se refirió a la “Edificación de la democracia intercultural y paritaria: balance y perspectivas”. Este espacio consta de cuatro mesas de trabajo, la primera denominada: “El OEP entre crisis política, emergencia sanitaria y conflictividad”, con la que cerró la primera jornada del encuentro.

Mañana, 16 de diciembre, se continuará con la segunda mesa de trabajo: “La elección de representantes especiales indígenas. Avances y/o retrocesos en la edificación de la democracia intercultural”. La tercera mesa abordará la “Representación y participación de mujeres: ¿Hacia la democracia paritaria?”.
Para cerrar ese eje temático, la cuarta mesa debatirá el “Padrón electoral: realidad y desafíos”.

En la parte final del foro, se desarrollará el tercer eje temático denominado: “Gobernanza y territorialización de la política”, que constará de una mesa de trabajo, en la que se debatirá sobre las “Continuidades y/o rupturas: las dinámicas políticas en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz”.

Antes de la clausura del encuentro, se desarrollará otra conferencia internacional referida a la “Crisis, democracia y gobernanza en América Latina”.
  • Tags
  • Sifde encuentro democracia intercultural evaluación

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Presidente del TSE inaugura el Encuentro sobre “Democracia y Gobernanza” y propone una agenda de cuatro puntos para fortalecer la institucionalidad electoral
Noticia anterior Serecí lleva servicios registrales al Distrito 2 de Potosí por encargo del TSE

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia