• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

“No necesitamos capacitación porque no somos incapaces, necesitamos fortalecimiento”

25 de noviembre, 2018 Reportaje mujeres aioc

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
martha-zelade
Imagen:
Martha Zelade, de la nación indígena Movima, en Beni, cuenta la experienciasu experiencia en la dirigencia política de su comunidad y de la CIDOB.
Cuando apenas tenía 15 años y un bebé en brazos, Martha Zelade asumió la dirigencia de su comunidad en el pueblo indígena Movima, en el departamento del Beni. De la dirigencia comunal pasó a la subcentral, luego a la departamental y ahora se encuentra asumiendo un cargo en la Cidob.

No fue fácil llegar a una representación nacional, cuenta, porque las dificultades son muchas: la falta de apoyo desde sus compañeras y compañeros de dirigencia, la falta de formación además de los escasos recursos económicos con los que cuentan para ejercer este rol.
“Para mí era dificultoso, pero gracias al apoyo de mi hermano que era dirigente de la subcentral, que me apoyó tanto para seguir estudiando y ejercer mi trabajo como dirigente de comunicación. Ese apoyo me ayudó a fortalecer mi conocimiento (en la dirigencia)”.

  • La formación como factor para el crecimiento en el liderazgo


Para ella asumir un cargo en la representación de su comunidad la empujó también a fortalecer su representación política como mujer a través de otros procesos de formación, porque durante todo este proceso fue venciendo cada una de las dificultades que usualmente se presentan para ellas: la timidez.

“Recuerdo que cuando inicié este trabajo orgánico era muy difícil hablar en público, tenía algo en mente; pero me daba vergüenza decirlo. Me ayudó bastante el proceso de formación en liderazgo de comunicación. Estudié durante tres años, soy técnico superior en comunicación. No solo nos enseñaron a manejar las cámaras, también [nos formaron en] liderazgo y cómo ejercer nuestro derechos. Creo que eso ha sido lo que me ha empujado a la dirigencia departamental de las mujeres indígenas del Beni”, cuenta.



Para Zelade uno de los objetivos que aún buscan lograr desde los pueblos indígena originario campesinos es el fortalecimiento de la participación política de las mujeres al interior de sus organizaciones, porque si bien existen normas que mandan la representación paritaria en todos los espacios de decisión, el relegamiento a las mujeres aún está presente en estos espacios primarios de decisión.

“Entonces ese es el trabajo que nos queda como dirigencia nacional. No talleres de capacitación porque las mujeres no somos incapaces, sino de fortalecimiento de nuestros conocimientos. Tenemos la capacidad, pero falta destapar esa inquietud que tenemos como mujeres para dar a conocer nuestras propuestas”, asegura.
  • Tags
  • Democracia Paritaria

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Referendo Autonómico: según resultados preliminares, en cuatro municipios ganó el Sí a las cartas orgánicas y en uno el No
Noticia anterior “Ahora se da oportunidad a los profesionales”

Noticias relacionadas

“Ahora se da oportunidad a los profesionales”
25 de noviembre, 2018

“Ahora se da oportunidad a los profesionales”

Entre la representación política y la familia
1 de noviembre, 2018

Entre la representación política y la familia

La formación como factor para el crecimiento en el liderazgo
1 de noviembre, 2018

La formación como factor para el crecimiento en el liderazgo

Presencia de las mujeres indígenas en los gobiernos indígenas
1 de noviembre, 2018

Presencia de las mujeres indígenas en los gobiernos indígenas

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia