• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

21 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Nación Uru Chipaya elige a su nueva autoridad ejecutiva mediante normas y procedimientos propios

14 de noviembre, 2021 AIOC, Departamental, NPIOC, Oruro, TSE, Uru Chipaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
URU 5
Imagen: El nuevo Lansqñi Paqh Eph Florencio Paredes Mollo junto a esposa y a los Tantïñi Layminakas del Laymis Parla (Órgano Legislativo) de los cuatro ayllus de la Nación Originaria Uru Chipaya.
Los pututos empezaron a sonar y la gente comenzó a aparecer desde las calles de Uru Chipaya, población construida en medio de una pampa arenosa. La población asistió este domingo con su indumentaria tradicional a la plaza 6 de Agosto para participar en la elección por normas y procedimientos propios del representante del Órgano Ejecutivo el Lanqsñi Paqh Mä Eph.
El Qhaśtan Yoqźtan qamñi źoñi Eph, (máxima autoridad originaria de la Nación Uru Chipaya), Juan Mamani Condori, instaló el Chaw Parla (Asamblea) con la presencia de los cuatro ayllus que conforman esta Nación. El acto comenzó con una ceremonia ancestral “Phawa”  permiso y diálogo a la Madre Tierra para el éxito del Chaw Parla.

Condori pidió a los tres candidatos al Lanqsñi Paqh Mä Eph, que pertenecen al ayllu Manazaya por el principio de rotación que rige en esta autonomía, que se presenten. Paulino Condori, Elias Paredes Mamani y Florencio Paredes Mollo, expusieron sus propuestas. Primero, lo hizo  el candidato Florencio Paredes Mollo, quien dijo que “debemos levantar línea nivel de las calles de Uru Chipaya. Y quiero hacer un proyecto de tratamiento de la basura, además de tanques de agua y mejorar la plaza. Además de construir el puente vehicular, la carretera a Chipaya y gestionaré vivienda social para los cuatro ayllus”.

Siguió Paulino Condori, quien propuso “gestionar una ley para el reconocimiento y valoración de la cultura Uru Chipaya. Buscar  financiamiento para arreglar los caminos”.

Finalmente expuso Elias Paredes Mamani. “Gestionaré la construcción de la carretera Chipaya - Ayparavi. Además de la construcción de puentes vehiculares y peatonales en los cuatro ayllus. También gestionaremos la construcción de viviendas sociales y el mejoramiento de suelo de los cuatro ayllus. Garantizaré la alimentación escolar, desayuno y almuerzo, y el mantenimiento de la infraestructura. Así como también gestionaremos la promoción de educación técnica e ítems para el personal de salud”, prometió.

La población escuchó atenta las tres propuestas, no hubo aplausos, ni arengas.  Cuando concluyeron las exposiciones, los tres candidatos se colocaron al frente de la tarima que se armó para las autoridades originarias y del Órgano Electoral Plurinacional que acompañaron la elección en el marco de la Democracia Comunitaria.

La máxima autoridad originaria de la Nación Chipaya pidió a la población que se ponga al frente de su candidato preferido para expresar su apoyo. En esta elección que es la segunda desde que Uru Chipaya alcanzó su autonomía (la primera elección fue en 2017) la población eligió entre los tres candidatos a la autoridad ejecutiva de su Gobierno. De manera ordenada, y tal como lo hacían sus ancestros, empezaron a hacer fila detrás de sus candidatos.

La comisión encargada de organizar la elección empezó el conteo. “uno, dos, tres…202 personas en la fila para  Florencio Paredes Mollo”, anunció la Autoridad originaria de Aranzaya. Claramente se vio por la magnitud de la fila que Florencio Paredes era el ganador; Elías Paredes Mamani fue el segundo con 42 respaldos y Paulino Condori se quedó con 11 adscritos.

Paredes agradeció a su nación por el respaldo. “Gracias por el apoyo, trabajaré por nosotros, por nuestros hijos, siempre coordinando transparentemente con todas las autoridades, nuestros laymis, mamanatas, que sea en buena hora”, dijo luego de conocer los resultados.

Vocal Atahuichi
URU 4
URU 2
URU 1
Ejercicio de la democracia comunitaria

El vocal del Tribunal Supremo Electoral, Daniel Atahuichi, quien acompañó esta elección junto a vocales del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, explicó que “hoy se están renovando a las autoridades de Uru Chipaya en el marco de la Autonomía Originaria después de cuatro años y lo están haciendo de acuerdo a las normas y procedimientos propios. Y lo que se debe resaltar es que Uru Chipaya está gozando hoy de un justo reconocimiento de sus derechos políticos”.

El Órgano Electoral Plurinacional acompaña este proceso electoral y supervisa la elección a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Público (Sifde), para que la elección se cumpla en el marco de lo que establece su estatuto autonómico.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Iver Pereira, señaló que se supervisó el proceso durante la elección de los representantes del Laymis Parla (Órgano Legislativo). Cada uno de los cuatro ayllus que conforman la nación Chipaya eligió a su representante y lo hicieron por sus normas y procedimientos propios. El proceso comenzó el lunes 8 de noviembre en el ayllu Aranzaya, el martes 9 fue en el ayllu Manazaya, el viernes 12 fue en Wistrullani y el sábado 13 en Ayparavi. Con la elección de este domingo se completó la elección de las nuevas autoridades del Gobierno Autónomo de Uru Chipaya.

“Hemos hecho un cronograma completo de la elección, se acordó con las autoridades originarias las fechas de la elección, a partir de ahí hemos continuado con el trabajo de supervisión de este proceso, que para nosotros también es histórico porque es la única manera de fortalecer la democracia comunitaria y la autonomía indígena originaria campesina”, acotó Pereira.

La Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Oruro recibirá el informe de Supervisión y tras su aprobación tendrá hasta la tercera semana de diciembre para entregar credenciales.

Así quedó conformado el Gobierno Autónomo de Uru Chipaya

Con la elección de este domingo del Lanqsñi Paqh Mä Eph (Órgano Ejecutivo), el Gobierno Autónomo de Uru Chipaya queda conformado de la siguiente manera:

  • Lanqsñi Paqh Mä Eph (Órgano Ejecutivo)


Florencio Paredes Mollo

  • Laymis Parla (Órgano Legislativo)


Sofia Silvia Lopez Condori (Ayllu Manazaya)

Jhenny Huarachi Lopez (Ayllu Aranzaya)

Benedicto Mamani Felipe (Ayllu Wistrullani)

Santos Condori Mamani (Ayllu Ayparavi)

 

 
  • Tags
  • democracia comunitaria
  • OEP
  • SIFDE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Solo faltan siete semanas de concluir el plazo para que las Organizaciones Políticas adecuen sus estatutos a la Ley 1096
Noticia anterior Santos Condori Mamani completa el Laymis Parla de la Nación Uru Chipaya

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas
19 de mayo, 2025

TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia