• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Nace el Observatorio de Paridad Democrática para observar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres

8 de marzo, 2017 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
presentacionopd_080317_18
Imagen:
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) presentó este miércoles el Observatorio de Paridad Democrática que tiene como objetivo observar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, para contribuir de esta manera a la construcción de la paridad democrática.
El observatorio se alojará en el sitio http://observatorioparidaddemocratica.oep.org.bo/, en el portal se encuentra información sobre derechos políticos de las mujeres, como la participación y representación política de las mujeres; participación política de las mujeres indígenas en las estructuras de representación y poder; organizaciones políticas y su democratización paritaria; acoso y violencia política en razón de género.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, explicó que “hemos identificado la necesidad de crear un Observatorio de la Paridad Democrática porque aunque celebramos que existan buenos avances en materia de paridad en nuestro sistema democrático, ésta no logra ser asumida en todas sus dimensiones por causa de las barreras estructurales que impiden su plena aplicación”.
presentacionopd_080317_17presentacionopd_080317_17
*El observatorio se aloja en el sitio http://observatorioparidaddemocratica.oep.org.bo/

El Observatorio tiene cinco áreas de trabajo: la primera, de Gestión del conocimiento que promoverá la producción del conocimiento y la observación electoral. El segundo, de Observación, seguimiento y monitoreo que implementará un sistema de indicadores que tiene como marco de referencia los instrumentos internacionales, la legislación y las políticas públicas nacionales, para analizar los cambios, avances, barreras y desafíos en el acceso a la representación política paritaria, el ejercicio de sus derechos políticos y el proceso de construcción de una democracia inclusiva.

El tercer eje es el de Espacios de diálogo e interlocución entre las mujeres que son representantes políticas con miras a enriquecer su desempeño político, su agencia política, la elaboración de propuestas y su aplicación, para contribuir a la profundización de la Democracia. El cuarto, tiene que ver con la articulación entre actoras políticas, donde se promoverá el establecimiento de redes y otras iniciativas de articulación entre candidatas, electas, autoridades, organizaciones políticas y sociales en torno a los derechos políticos de las mujeres.

El quinto eje es el de Comunicación y difusión que tiene como objeto facilitar el acceso al intercambio de información entre las representantes políticas y, entre y con los diferentes organismos competentes; que además comprende la difusión de información, los resultados de investigaciones realizadas, publicaciones y eventos sobre procesos electorales, democracia formal, democracia comunitaria y democracia intercultural paritaria.

presentacionopd_080317_3presentacionopd_080317_3
Durante la presentación, Uriona manifestó que el Observatorio, se constituye en el mecanismo del Órgano Electoral que gestionará información acerca de la eliminación de las desigualdades de género en el ámbito político, especialmente en el electoral, en la aplicación de la paridad y la Democracia Representativa y Paritaria, entre otros. “Por todo ello, entendemos la necesidad que existe de generar información sobre el ejercicio de la Democracia Paritaria en nuestro sistema político que sirva como insumo para el debate, la deliberación informada, la generación de políticas públicas, la investigación y el periodismo de datos en nuestro país”, acotó.

En el portal se encontrará información relacionada a cuatro ejes temáticos: la participación y representación política de las mujeres, donde se brindará información histórica y coyuntural sobre el ejercicio de su derecho a la participación, a ser elegidas y a acceder a la función pública.

presentacionopd_080317_2presentacionopd_080317_2
También se desarrollará información sobre la participación política de las mujeres indígenas en las estructuras de representación y poder, poniendo especial énfasis en las diferentes expresiones democráticas al interior de las comunidades y los impactos políticos que esto genera en las mismas.

Además se trabajará en las organizaciones políticas y su democratización paritaria; es decir que a partir de este eje, se ofrecerá información sobre la inclusión de mujeres en las organizaciones políticas, no sólo en cuanto a número, sino a la calidad de esta inclusión.

Una de las áreas principales de tratamiento será el relacionado al acoso y violencia política en razón de género, su visibilización política y el tratamiento institucional y jurídico.

Cada una de esas áreas se implementará de forma paulatina. En esta primera fase, la plataforma mostrará los datos recopilados por el OEP de los procesos electorales y referendarios desarrollados desde el 2014 hasta el 2016. Durante la segunda fase de ha previsto el desarrollo de investigaciones y análisis en base a una serie de indicadores; mientras en la tercera fase se la articulación de redes de mujeres en torno al debate sobre el ejercicio de sus derechos políticos.
presentacionopd_080317_16
presentacionopd_080317_15
presentacionopd_080317_14
presentacionopd_080317_13
presentacionopd_080317_12
presentacionopd_080317_11
presentacionopd_080317_10
presentacionopd_080317_9
presentacionopd_080317_8
presentacionopd_080317_7
presentacionopd_080317_6
presentacionopd_080317_5
presentacionopd_080317_4
presentacionopd_080317_3
presentacionopd_080317_2
presentacionopd_080317_1
presentacionopd_080317
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Descatado
  • Observatorio Paridad

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Cochabamba: 190 unidades educativas son convocadas para elegir a sus gobiernos estudiantiles este 9 de marzo
Noticia anterior Autoridades del OEP y de Uru Chipaya se reunirán para definir el plan de acción para la elección de las autoridades indígenas

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia