• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

16 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Mujeres proponen incidir en formación, despatriarcalización y descolonización para alcanzar el ejercicio pleno de sus derechos políticos

9 de marzo, 2023 AIOC, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE_DIAGLOGO_MUJERES_12
Imagen: Diálogo entre mujeres para evaluar los avances, dificultades y proponer acciones para que avance la participación de las mujeres, organizado por el TSE.
Mujeres lideresas, exdirigentes, autoridades electas y representantes de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NPIOC), junto a las vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista y Dina Chuquimia, consideraron que para avanzar en el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres es necesario informarse y formarse en temas normativos, además de descolonizar y despatriarcalizar la participación femenina, unirse e incidir en políticas preventivas desde las escuelas.
Las reflexiones surgieron en el marco del diálogo denominado Avances y Desafíos en torno al Ejercicio de los Derechos Políticos de las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia, organizado por el TSE con el apoyo de la Coordinadora de la Mujer, Oxfam y la Unión Europea, en el Día Internacional de la Mujer.

A manera de resumen, las autoridades del TSE recogieron las preocupaciones de las mujeres que hicieron uso de la palabra. La vocal Nelly Arista mencionó que “la despatriarcalización no se puede dar de la noche a la mañana, estos encuentros nos permiten encontrar y recoger las necesidades de las mujeres para seguir avanzando, cada exautoridad y autoridad electa ha contribuido para este avance. Nosotras podemos conversar, no tenemos barrera porque estamos invocadas a seguir avanzando, seguir desarrollando el Estado Plurinacional”.

TSE_DIAGLOGO_MUJERES_02
TSE_DIAGLOGO_MUJERES_04
TSE_DIAGLOGO_MUJERES_05
TSE_DIAGLOGO_MUJERES_06
TSE_DIAGLOGO_MUJERES_08
  Mientras que la vocal Dina Chuquimia subrayó que “hay un compromiso desde el TSE para llevar adelante estos diálogos, revisar los avances, retrocesos o desafíos que tenemos en cuanto al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”. La autoridad añadió que los partidos políticos deben ser espacios de donde salgan candidatas titulares para la presidencia y que es un desafío para el TSE hacer conocer los derechos políticos de las militantes. “Debemos también reconocer nuestros retrocesos, por ejemplo, en el 2014 todas las listas de los partidos eran encabezadas por mujeres; pero con el reglamento de 2020 ya no, colocaron para ambos, hay dos o tres reglamentos, se debe adecuar y ustedes nos deben acompañar”, indicó.

Propuestas

En las intervenciones se formularon varios diagnósticos y propuestas, por ejemplo, sostuvieron que la justicia ordinaria se corrompió; pero se insiste en mantener ese sistema de dominación porque mantiene los privilegios de los hombres, “por eso la justicia no avanza”, afirmaron y propusieron trabajar en la justicia comunitaria.

 

Por otro lado, las mujeres reunidas partieron de una autocrítica y concluyeron que aún no conocen bien sus derechos ni las normas que velan por su cumplimiento, más aún en el área rural. Para ello es importante la información y formación desde entender y volver a leer la Constitución Política del Estado, que subraya la equidad y jerarquía entre hombres y mujeres.

Entre los avances, todas coincidieron en que existe el reconocimiento a los derechos de las mujeres, y que en los derechos políticos existe la paridad y alternancia; pero solo en términos cuantitativos, lo que implica que se debe desarrollar la parte cualitativa.

Así también, se puso de relieve que desde hace años las mujeres de pollera al llegar a la Asamblea Legislativa rompieron el esquema de dominación de los hombres; pero aún falta información y para esto las mujeres electas deben capacitarse.

 
  • Tags
  • Ley 018 OEP
  • Ley 243 AVP
  • Ley 348 Integral contra la violencia a la mujer

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Serecí Chuquisaca atiende a 74 privados de libertad de la penitenciaría de San Roque, entre ellos a una persona con discapacidad
Noticia anterior El TED Chuquisaca organiza feria democrática e intercultural por el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Monteagudo

Noticias relacionadas

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia