• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Mujeres indígenas y afrobolivianas observan vacíos legales para el tratamiento del acoso y la violencia política

28 de julio, 2017 Departamental, Nacional, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
encuentromujeressc_280717
Imagen:
Durante el Encuentro Nacional de Mujeres Indígena Originario Campesinas y Afrobolivianas sobre Participación Política hacia la Ley de Organización Políticas, que se realizó en Santa Cruz de la Sierra, las mujeres observaron la existencia de vacíos en la Ley 243, en lo que respecta al tratamiento de casos de violencia política ejercida en contra de este sector.
El encuentro, organizado por el Tribunal Supremo Electoral en el marco del trabajo que se realiza para la construcción del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, congregó a más de medio centenar de mujeres, autoridades electas y lideresas de diferentes sectores y regiones del país.

La vocal del TSE María Eugenia Choque, quien acompañó este taller, explicó que una de las problemáticas planteadas fue la falta de un tratamiento especial para frenar las acciones de violencia política ejercida contra las mujeres indígenas.

“La mujeres observaron que la Ley no habla de mujeres indígenas y hay un vacío en relación específica a ello. Se han referido a que por ser parte de un sector muy vulnerable, generalmente la violencia y el acoso político se da a las mujeres indígenas y la norma está, pero tiene una ausencia en el tratamiento de esta situación”, precisó la autoridad.

encuentromujeressc_280717_4encuentromujeressc_280717_4
Choque mencionó que si bien ya se realizaron dos talleres previos con las naciones y pueblos indígenas, en ambos el tema de mujeres se trató solo en una mesa de trabajo, por lo que demandaron que el tratamiento de los temas se realice solo a partir de la visión de las mujeres.

“(Ellas) reclamaron que no se estaba analizando el tema de mujeres desde un enfoque propio, porque las mujeres indígenas y afrobolivianas llegan a un espacio de participación política y son las más vulnerables en sus derechos, por lo tanto, veían que estos temas tienen que ser tratados con el pensamiento de las mujeres y con su propia experiencia”, explicó Choque.



El taller se realizó en la misma modalidad de trabajo que los talleres departamentales y con naciones y pueblos indígenas. Es decir, se organizaron cinco mesas de trabajo que discutieron sobre temas como principios y valores, alianzas y financiamiento de las organizaciones, las acciones concretas desde la democracia intercultural para garantizar y promover la participación política de las mujeres indígenas y afrobolivianas, y una quinta referida al acoso y violencia política.

encuentromujeressc_280717_5encuentromujeressc_280717_5
Choque explicó que en la primera mesa de trabajo las mujeres analizaron el derecho a la autoidentificación a partir de su identidad territorial; las normas y procedimientos propios como la base de su participación política; y sobre la posibilidad de su participación directa como mujeres en los espacios de representación local, basados en sus derechos colectivos.

En la segunda mesa referida a la representación, el planteamiento de las mujeres giró en torno a la relación de complementariedad entre hombres y mujeres, que se practica de forma tradicional en sus naciones, en la gestión compartida por la que el titular como el suplente puedan ejercer los cargos de forma equitativa durante el periodo de gestión correspondiente.

  • Beni: Plantean otorgar tiempos para considerar a simpatizantes como militantes de organizaciones políticas


“En la tercera mesa se ha hablado de financiamiento y alianzas de las organizaciones. En ese sentido, ellas plantearon que el Estado pueda garantizar los recursos necesarios para que las autoridades indígenas fortalezcan su participación, fundamentalmente las mujeres, en base a un plan de trabajo presentado para este fin”, explico la Vocal Choque.

En la mesa cuatro, que trabajó sobre el tema de democracia intercultural, plantearon que las mujeres participen a través de una designación directa por las normas y procedimientos propios establecidos en sus naciones, debido a que cada uno de los pueblos indígenas y afrobolivianos tienen sus formas propias de administrar los procesos electorales.

“Un tema que también ha sido propuesto es ver cómo una experiencia de representación propia a la experiencia de las autonomías indígenas de las autonomías indígenas, como una instancia de un desenvolvimiento autónomo en base a su cultura y gestión territorial, y normas y procedimientos propios”, explicó la vocal.

  • Potosí: Organizaciones políticas piden incorporar principios de paridad en sus estatutos orgánicos


Finalmente, la quinta mesa trabajó el tema de acoso y violencia política, donde las mujeres observaron la existencia de falencias en la Ley 243 contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres.

“Estas recomendaciones y conclusiones van a ser insertadas también en el documento de la comisión técnica, tanto andina como amazónica. Ha sido un trabajo bastante colectivo, reflexivo, de compartir entre sus culturas, de conocimiento y sobre todo de sus vivencias y experiencias”, puntualizó Choque.
  • Tags
  • Destacado
  • Ley de Organizaciones Políticas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia La Carta Orgánica de Uriondo ingresará en vigencia el 1 de agosto
Noticia anterior Vocales del Órgano Electoral se reunirán para planificar las elecciones judiciales

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia