• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

10 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Misiones de observación concluyen que la jornada electoral fue ordenada, pacífica y con alto nivel de participación

12 de marzo, 2021 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Uniore
Imagen:
Seis misiones y plataformas de observación electoral coincidieron que la jornada electoral del 7 de marzo fue ordenada, pacífica y con alto nivel de participación por parte de la ciudadanía. Destacaron el compromiso de jurados, notarios, guías y demás funcionarios electorales antes, durante y después del proceso electoral.
Entre el lunes 8 y miércoles 10 de marzo, las delegaciones de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore); la Organización de los Estados Americanos (OEA); Observa Bolivia; el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela); Parlamento del Mercosur (Parlasur); y la Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) entregaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sus respectivos informes sobre la observación a la jornada de votación.

Uniore

Uniore

Entre las observaciones generales, la misión reconoció la “alta participación” de los electores, pese a las dificultades derivadas del COVID-19, pues acudieron de forma “tranquila y pacífica a ejercer su voto”.

El informe pone énfasis en el compromiso de los jurados electorales, notarios, guías, y además de delegados políticos, que cumplieron sus labores durante la jornada de votación “a fin de garantizar a la ciudadanía el ejercicio de su derecho al voto”.

La misión también señala que si bien hubo retrasos en la instalación y apertura de algunas de las mesas, debido a que no acudieron todos los jurados convocados, “en todos los casos, esos cargos fueron ejercidos por ciudadanas y ciudadanos que accedieron a participar”.  Destaca que esas personas habilitadas como jurados contaron con la información suficiente para realizar de sus funciones, lo que permitió el “adecuado desarrollo de la jornada de votación”.

uniore2

Sobre el escrutinio, el informe señala que las mesas cerraron a la hora prevista, y “destaca la transparencia del escrutinio”, pues permitió una “participación y vigilancia permanente en su desarrollo”. Uniore pondera la alta presencia ciudadana y delegados de las organizaciones políticas que observaron el escrutinio con libertad, lo que “contribuye a la certeza de los resultados y la transparencia en el conteo de los votos”.

En resumen, las conclusiones establecen que en la jornada electoral destacó “el civismo y la tranquilidad” con que la ciudadanía acudió a las urnas. El “alto nivel de participación ciudadana” y que la jornada transcurrió “de manera pacífica”.

La misión concluyó que el TSE logró “en un periodo reducido a partir de las Elecciones Generales 2020 y a pesar del contexto de pandemia, organizar unos comicios en condiciones que garantizaron la certeza, la transparencia y la participación ciudadana efectiva”.

OEA

oeaEl informe preliminar de esta misión concluyó que se desarrolló una “jornada electoral exitosa”, por lo que felicitó al pueblo boliviano, a las autoridades y a los partidos políticos. Por su comportamiento cívico durante la jornada y por esperar de manera tranquila los resultados electorales oficiales”, señal parte del documento.

Reconoció los esfuerzos de los funcionarios del Órgano Electoral que, sorteando el contexto sanitario, cumplieron con su función para que se desarrolle el proceso electoral. En diciembre de 2020, el TSE confirmo el Protocolo de Bioseguridad utilizado en la Elección General por sus resultados satisfactorios.

Los observadores reconocieron los esfuerzos del TSE para proteger al personal de la mesa y a la ciudadanía, y así garantizar el ejercicio del sufragio.

La misión saludó los “esfuerzos de transparencia y acceso a la información” por parte del TSE y los TED, que por primera vez transmitieron en vivo (vía Facebook y YouTube) el desarrollo del cómputo oficial.  “Esto permitió a la ciudadanía seguir esta etapa del proceso y abonó en la confianza en el trabajo de las autoridades electorales”.

Sobre la cadena de custodia y seguridad de materiales electorales, la misión verificó que el TSE “consolidó las disposiciones e instructivos producidos en la elección anterior”, para la seguridad y resguardo durante la producción, almacenamiento y distribución. “La Misión resalta que en líneas generales se cumplió con el protocolo pre establecido”, agrega el documento.

Destacó también que el TSE renovó los servidores y equipos de comunicaciones, lo que garantiza la seguridad informática, con insumos actualizados en cuanto a hardware y software. “Ello contribuye a que las medidas de seguridad se encuentren actualizadas en el tiempo, evitando posibles vulnerabilidades”, enfatiza el informe.

Ceela

ceela

El informe de CEELA constata que las mesas de sufragio iniciaron su labor de manera oportuna. Asimismo, verifica que si bien hubo retrasos y dificultades, ello no afectó “el ejercicio del derecho al sufragio ni el funcionamiento” de las mesas de sufragio. También se constató la “adecuada y suficiente capacitación virtual y presencial” a los integrantes de las mesas de sufragio.

Parlasur

parlasurSegún el informe del parlamento del Mercosur, la jornada electoral concluyó de “forma exitosa” y la población demostró una “conducta ejemplar, pacífica y democrática”. La misión constató que las mesas estaban ubicadas en lugares de fácil acceso, además que hubo información y cumplimiento de medidas de bioseguridad.

En los recintos a los cuales asistieron verificaron que “el derecho al respeto del voto secreto fue garantizado por las autoridades” y se cumplieron las medidas de bioseguridad. El proceso de escrutinio se desarrolló de manera satisfactoria, con la presencia de delegados de organizaciones políticas.

En el informe, Parlasur desataca el importante papel del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en la conducción el proceso electoral y la “gran labor del TSE y sus funcionarios en la realización de estas elecciones”.

La misión hace un llamado “a todas las fuerzas políticas y a la ciudadanía en general, a esperar en forma pacífica el anuncio de los resultados oficiales”, por parte única y exclusiva del OEP. Asimismo, “valora el clima de paz y el compromiso democrático” del pueblo boliviano, pues con esta elección se terminó de recomponer la institucionalidad democrática, iniciada en las Elecciones Generales del 18 de octubre de 2020.

Observa Bolivia

Observa Bolivia1Esta plataforma de observación local desplazó a 1.230 observadores voluntarios a los nueve departamentos, donde verificaron que no se registraron anomalías en la recepción del material electoral y constató que hubo difusión de “información clara sobre la ubicación y número de las mesas de sufragio”.

Destacó la presencia de las fuerzas del orden (policías y militares) que resguardaron la jornada de votación, además de que se verificó el cumplimiento de las condiciones de “privacidad, seguridad y garantía para que el elector emita su voto secreto”.

Observa Bolivia concluyó que la jornada electoral, pese a las condiciones climáticas en algunas regiones del país y la emergencia sanitaria, “se realizó de forma ordenada, pacífica y conforme al procedimiento electoral”.

observa2

El informe señala que si bien en algunos recintos electorales hubo retrasos y largas filas a primeras horas, por demoras en la conformación de los jurados electorales en las mesas de sufragio, “la votación transcurrió conforme las directrices del organismo electoral”.

OCD

Esta plataforma de observación integrada por organizaciones de la sociedad civil boliviana, concluyó que “la jornada electoral fue pacífica”, además que el escrutinio y cómputo en las mesas fue “un trabajo bastante ágil” de parte de los jurados, pese a la complejidad de manejar dos papeletas.

Ponderó que en la mayor parte de los recintos se brindó voto asistido a quienes lo requerían, de manera eficiente.

Al finalizar el informe preliminar, la misión saludó el trabajo realizado por la Sala Plena del TSE y por todos los funcionarios de la entidad, y destacó que la ciudadanía boliviana hay “acudido de forma masiva al acto eleccionario, en las condiciones que presenta la pandemia”.
  • Tags
  • Elecciones Subnacionales 2021
  • Observación electoral
  • OEA
  • Tribunal Supremo Electoral
  • UNIORE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Beni completa el cómputo de actas de los municipios de Santa Ana, Exaltación, Guayaramerín, Riberalta, San Ignacio y San Andrés
Noticia anterior El pueblo Tacana elige a Yasira Cartagena como representante indígena suplente en la Asamblea Departamental de La Paz

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

    9 mayo, 2025
  • Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

    9 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia