• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

27 de julio, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Mediante simulacros, mujeres asambleístas del departamento de Potosí identifican formas de violencia política

21 de julio, 2021 Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
WhatsApp Image 2021-07-20 at 13.03.35
Imagen:
En el encuentro denominado “Derechos de las Mujeres, Acoso y Violencia Política”, las asambleístas del departamento de Potosí, titulares y suplentes, realizaron dinámicas con simulacros orientados a reconocer qué derechos se vulneran y cómo hacer las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.
La actividad se realizó este 20 de julio en la ciudad de Potosí y se enmarca en el convenio de cooperación entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) –en función al proyecto Cultura de Paz y Fortalecimiento del OEP de Bolivia– y la Coordinadora de la Mujer.

Las temáticas abordadas en el evento estuvieron a cargo de la Coordinadora de la Mujer; la Unidad de Género y Secretaría del Cámara del TSE, con las siguientes exposiciones:

  • Agenda legislativa de las mujeres: participación política, paridad y derechos de las mujeres en la agenda legislativa.

  • Acoso y violencia política hacia las mujeres normativa y procedimientos: Marco normativo Nacional e Internacional, Ley N°243 contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres y D.S. 2935 Reglamento a la Ley N° 243.

  • Reglamento para el trámite de recepción de renuncias y denuncias por acoso político y violencia política de mujeres candidatas, electas o en función política pública.

  • Gestión compartida.

  • Situación de acoso y violencia política en el departamento.


WhatsApp Image 2021-07-20 at 11.13.14
WhatsApp Image 2021-07-20 at 11.13.12
WhatsApp Image 2021-07-20 at 11.13.10
WhatsApp Image 2021-07-20 at 11.13.09
WhatsApp Image 2021-07-20 at 11.13.07 (1)
WhatsApp Image 2021-07-20 at 11.13.06
WhatsApp Image 2021-07-20 at 13.03.35
WhatsApp Image 2021-07-20 at 13.03.33
WhatsApp Image 2021-07-20 at 13.03.33 (1)
WhatsApp Image 2021-07-20 at 13.03.29
WhatsApp Image 2021-07-20 at 13.03.27
Luego de las exposiciones se formaron cuatro grupos, entre asambleístas titulares y suplentes, cada grupo realizó el simulacro de un caso de acoso y violencia política, presentando las características que se pueden dar en estas situaciones, para saber reconocer qué derechos se están vulnerando y qué procedimiento se debe seguir para realizar la denuncia correspondiente.

“Ahora ya sabemos nuestros derechos compañeras, no nos quedemos calladas, no nos dejemos, hay que denunciar el acoso y la violencia política”, expresó la asambleísta titular por el municipio José María Linares, quien participó del evento y de la dinámica realizada.

Durante la inauguración del evento, la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Potosí, Giovana Coria, resaltó el rol de la mujer en la conducción del Estado: “Poco a poco hemos roto barreras que tiempo atrás eran infranqueables para las mujeres […]. Hoy hemos tomado una gran relevancia y posicionamiento en las instituciones del Estado, donde hemos demostrado igualdad de condiciones para asumir cargos […]. Considero un gran avance en el escenario político e institucional”.

El TSE, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) y el área de Género, dará continuidad al proceso de fortalecimiento de la participación política de las mujeres, promoviendo el ejercicio efectivo de sus cargos como autoridades recientemente electas, a través de la realización de este diálogo con asambleístas de los nueve departamentos, de acuerdo al siguiente cronograma:

dsfghj
  • Tags
  • Acoso
  • DERECHOS DE LAS MUJERES
  • Destacado
  • VIOLENCIA POLÍTICA

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Oruro: estudiantes del Centro de Educación Especial reciben credenciales y apuntan a tener ambientes propios
Noticia anterior Asociados de la cooperativa Cosmon R.L. eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

Noticias relacionadas

TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil
26 de julio, 2025

TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

El Sifde promueve el voto informado en la Feria de la Democracia en La Paz
25 de julio, 2025

El Sifde promueve el voto informado en la Feria de la Democracia en La Paz

TSE capacita a notarios y jurados electorales para el proceso electoral en el exterior
24 de julio, 2025

TSE capacita a notarios y jurados electorales para el proceso electoral en el exterior

Puntos de información electoral del TED Potosí orientan y resuelven dudas rumbo a las Elecciones 2025
21 de julio, 2025

Puntos de información electoral del TED Potosí orientan y resuelven dudas rumbo a las Elecciones 2025

TSE activa plataforma virtual para que jurados electorales presenten sus excusas
21 de julio, 2025

TSE activa plataforma virtual para que jurados electorales presenten sus excusas

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca socializa el proceso de Elecciones Generales 2025 con juezas y jueces electorales del departamento

    TED Chuquisaca socializa el proceso de Elecciones Generales 2025 con juezas y jueces electorales del departamento

    26 julio, 2025
  • TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

    TSE organiza la segunda ronda de diálogos informativos con instituciones, actores políticos y la sociedad civil

    26 julio, 2025
  • Elecciones Generales 2025: el 60 % del material electoral llega al TED La Paz bajo custodia policial

    Elecciones Generales 2025: el 60 % del material electoral llega al TED La Paz bajo custodia policial

    26 julio, 2025
  • TED Tarija fortalece preparación de juezas y jueces electorales rumbo al 17 de agosto

    TED Tarija fortalece preparación de juezas y jueces electorales rumbo al 17 de agosto

    25 julio, 2025
  • El Sifde promueve el voto informado en la Feria de la Democracia en La Paz

    El Sifde promueve el voto informado en la Feria de la Democracia en La Paz

    25 julio, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia