
Imagen:
Con la participación de más de 230 medios digitales de todo el país, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), llevó adelante este miércoles una jornada de socialización de los reglamentos y normas que regirán el proceso electoral de 2025, dirigida a periodistas y personal operativo de plataformas digitales con alcance masivo.
El encuentro virtual tuvo como objetivo promover el cumplimiento normativo, fomentar una participación informada, prevenir infracciones y garantizar la transparencia en el proceso electoral.
La capacitación fue inaugurada por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien destacó la masiva participación de medios digitales y subrayó la importancia de la labor comunicacional en contextos electorales. “Los medios de comunicación tienen un compromiso no solo con el TSE, sino con la democracia”, afirmó.
Ávila también hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a fortalecer el sistema democrático: “Ahora más que nunca necesitamos el apoyo de todos ustedes para que los bolivianos nos unamos por el bien de la democracia”, expresó.
Durante el taller, el director del Sifde, Omar Santa Cruz, presentó el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral, que regula la difusión de contenidos electorales tanto en medios tradicionales como digitales, así como en actos públicos, en el marco de las Elecciones Generales 2025.
A continuación, el jefe de la Sección de Análisis e Investigación del Sifde, Evaristo Mamani, expuso el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral, el cual establece criterios técnicos para la realización de encuestas preelectorales, estudios a boca de urna, conteo rápido y otros mecanismos de medición con impacto electoral. Mamani enfatizó que esta normativa busca asegurar la rigurosidad técnica y transparencia en la difusión de este tipo de estudios.
Finalmente, el equipo técnico del Sifde ofreció una explicación detallada sobre las faltas y sanciones establecidas en ambos reglamentos, además de responder a las consultas planteadas por los representantes de medios digitales.
La capacitación fue inaugurada por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien destacó la masiva participación de medios digitales y subrayó la importancia de la labor comunicacional en contextos electorales. “Los medios de comunicación tienen un compromiso no solo con el TSE, sino con la democracia”, afirmó.
Ávila también hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida y a fortalecer el sistema democrático: “Ahora más que nunca necesitamos el apoyo de todos ustedes para que los bolivianos nos unamos por el bien de la democracia”, expresó.
A continuación, el jefe de la Sección de Análisis e Investigación del Sifde, Evaristo Mamani, expuso el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral, el cual establece criterios técnicos para la realización de encuestas preelectorales, estudios a boca de urna, conteo rápido y otros mecanismos de medición con impacto electoral. Mamani enfatizó que esta normativa busca asegurar la rigurosidad técnica y transparencia en la difusión de este tipo de estudios.
Finalmente, el equipo técnico del Sifde ofreció una explicación detallada sobre las faltas y sanciones establecidas en ambos reglamentos, además de responder a las consultas planteadas por los representantes de medios digitales.