
Imagen:
Las 204.156 ciudadanas y ciudadanos que fueron sorteados como jurados electorales empiezan hoy su proceso de capacitación con miras a las Elecciones Generales del 17 de agosto.
La formación, a cargo de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), se extenderá hasta un día antes de los comicios y tiene como objetivo garantizar el correcto funcionamiento de las mesas de sufragio en todo el país.
De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la distribución de juradas y jurados electorales por departamento es la siguiente: 54.594 en La Paz, 54.690 en Santa Cruz, 38.076 en Cochabamba, 14.262 en Potosí, 10.884 en Tarija, 10.890 en Chuquisaca, 10.158 en Oruro, 8.238 en Beni y 2.364 en Pando.
Según la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, los jurados electorales son la máxima autoridad de cada mesa de sufragio, así como los responsables de su organización y funcionamiento. Cada mesa contará con seis jurados elegidos por sorteo y designados mediante memorando emitido por el TED correspondiente.
Las principales atribuciones de los jurados son establecer, junto con el notario electoral, la ubicación de su mesa de sufragio, asegurar que se cumpla el procedimiento de votación, registrar las etapas del proceso electoral y resolver cualquier contingencia que pueda surgir durante la jornada.
Asimismo, deben garantizar el trato respetuoso al electorado, aplicar el voto asistido y preferente para personas que lo requieran y brindar información clara sobre los pasos para emitir el voto.
Finalmente, también tienen la obligación de asistir a la junta de organización previa, participar en los cursos de capacitación y presentarse en su recinto electoral a las 06:00 de la mañana el día de la votación.
Beneficios
Las juradas y jurados electorales tienen el derecho a recibir un estipendio de Bs 60, monto que será cancelado por la notaria o notario electoral el día de las elecciones.
Los ciudadanos que ejerzan como jurados también tendrán el beneficio de un día de asueto, el lunes siguiente a la jornada electoral, tanto en el sector público como en el privado. Bastará con presentar copia del memorando de designación refrendado con el sello de la mesa de sufragio.
MPM/LYC/SIfde
De acuerdo con datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la distribución de juradas y jurados electorales por departamento es la siguiente: 54.594 en La Paz, 54.690 en Santa Cruz, 38.076 en Cochabamba, 14.262 en Potosí, 10.884 en Tarija, 10.890 en Chuquisaca, 10.158 en Oruro, 8.238 en Beni y 2.364 en Pando.
Según la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, los jurados electorales son la máxima autoridad de cada mesa de sufragio, así como los responsables de su organización y funcionamiento. Cada mesa contará con seis jurados elegidos por sorteo y designados mediante memorando emitido por el TED correspondiente.
Las principales atribuciones de los jurados son establecer, junto con el notario electoral, la ubicación de su mesa de sufragio, asegurar que se cumpla el procedimiento de votación, registrar las etapas del proceso electoral y resolver cualquier contingencia que pueda surgir durante la jornada.
Asimismo, deben garantizar el trato respetuoso al electorado, aplicar el voto asistido y preferente para personas que lo requieran y brindar información clara sobre los pasos para emitir el voto.
Finalmente, también tienen la obligación de asistir a la junta de organización previa, participar en los cursos de capacitación y presentarse en su recinto electoral a las 06:00 de la mañana el día de la votación.
Beneficios
Las juradas y jurados electorales tienen el derecho a recibir un estipendio de Bs 60, monto que será cancelado por la notaria o notario electoral el día de las elecciones.
Los ciudadanos que ejerzan como jurados también tendrán el beneficio de un día de asueto, el lunes siguiente a la jornada electoral, tanto en el sector público como en el privado. Bastará con presentar copia del memorando de designación refrendado con el sello de la mesa de sufragio.
MPM/LYC/SIfde