
Imagen:
Entre el 16 y el 27 de junio, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), llevó adelante el Curso de Facilitadores y Capacitadores Nuevos 2025 en modalidad mixta (virtual y presencial), con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas y metodológicas del personal que participará en la organización de las Elecciones Generales 2025.
En total, 1.341 personas fueron habilitadas para participar en la fase presencial tras concluir satisfactoriamente la etapa virtual del curso, conforme a los registros de la plataforma Demodiversidad.
El programa de capacitación fue diseñado para preparar a actores electorales que intervienen en diferentes procesos, como elecciones generales, subnacionales, referendos y revocatorias de mandato, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La fase presencial se desarrolló en el Salón de la Democracia del TED Cochabamba, en la zona de Cala Cala, donde se conformaron 32 grupos distribuidos en diferentes horarios, entre las 07:00 y las 19:00 horas.
El sistema de evaluación contempló un puntaje total de 100 puntos, divididos en 80 para la fase virtual y 20 para la presencial. La nota mínima de aprobación fue de 65 puntos.
Las y los participantes que cumplieron con este requisito comenzaron a recibir sus certificados de aprobación a partir del 30 de junio.
Concluido el curso, el TED Cochabamba lanzó la convocatoria pública para la contratación de 42 facilitadores de aprendizajes electorales. A pocos días de su publicación, la convocatoria ha tenido una amplia acogida: se recibieron más de 300 expresiones de interés, lo que refleja el compromiso de la ciudadanía boliviana con el fortalecimiento del proceso electoral.
AG/LV/TED Cochabamba
El programa de capacitación fue diseñado para preparar a actores electorales que intervienen en diferentes procesos, como elecciones generales, subnacionales, referendos y revocatorias de mandato, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El sistema de evaluación contempló un puntaje total de 100 puntos, divididos en 80 para la fase virtual y 20 para la presencial. La nota mínima de aprobación fue de 65 puntos.
Las y los participantes que cumplieron con este requisito comenzaron a recibir sus certificados de aprobación a partir del 30 de junio.
Concluido el curso, el TED Cochabamba lanzó la convocatoria pública para la contratación de 42 facilitadores de aprendizajes electorales. A pocos días de su publicación, la convocatoria ha tenido una amplia acogida: se recibieron más de 300 expresiones de interés, lo que refleja el compromiso de la ciudadanía boliviana con el fortalecimiento del proceso electoral.
AG/LV/TED Cochabamba