• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

25 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Los territorios indígenas de Lomerío y el TIM 1 remiten sus proyectos de estatutos autonómicos ajustados al TCP

17 de octubre, 2017 Beni, Departamental, Oruro, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
entregatim1_171017_1
Imagen: La delegación de asambleístas del TIM 1, en Beni, durante la entrega del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena ajustado al TCP.
Corque Marka también entregará su proyecto ajustado esta semana.
Representantes del territorio indígena de Lomerío (Santa Cruz) y del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) 1 (Beni) llegaron este martes 17 de octubre hasta el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en Sucre, para entregar nuevamente sus proyectos de estatutos autonómicos indígenas, que fueron ajustados por los respectivos órganos deliberantes.

Los proyectos fueron entregados después de ser aprobados durante este fin de semana en las sesiones que desarrollaron los respectivos órganos deliberantes en sus regiones, a partir de las observaciones que realizó el TCP en la primera declaración de constitucionalidad que emitió sobre los documentos.

Bernardo Muiba, presidente del TIM 1, informó que en la primera Declaración de Constitucionalidad el TCP observó nueve artículos.

custom_gallery
no se encontraron imagenes
*Durante la sesión de aprobación que desarrolló el Órgano Deliberativo del TIM 1. 

En el caso del territorio indígena de Lomerío, en Santa Cruz, la presidenta del Consejo Autonómico, María Chore, explicó que la aprobación de las correcciones a los 14 artículos observados “a veces era para complementar o agregar algunas palabras para que se entiendan mejor los términos”, por lo que estarán a la espera de que esta entidad haga la revisión y respectiva aprobación del proyecto normativo.

Junto a una comisión, Chore llegó al TCP para entregar nuevamente el proyecto de Estatuto Autonómico adecuado. “Hemos hecho lo más rápido posible la revisión y la aprobación (de los ajustes) con los asambleístas (…) para que nosotros entremos en el referendo para la aprobación del 2018”, indicó.

En este camino avanza también el territorio indígena de Corque Marka (Oruro), del Suyu Jach’a Carangas. Durante la XVIII sesión ordinaria que desarrolló este sábado 14 de octubre, el Consejo de Estatuyentes aprobó los ajustes a las observaciones a su proyecto de Estatuto Autonómico.

  • Uru Chipaya: informe de supervisión permitirá a las autoridades electas ser reconocidas ante el Estado


Eduardo Tapia, miembro del Consejo de Estatuyentes, explicó que la aprobación de los dos artículos observados por el TCP se realizó a través de consenso entre las y los miembros del Consejo, en sus estaciones en grande y en detalle. “Se han construido las alternativas a las observaciones y luego, conforme manda el Reglamento de Funcionamiento del Consejo de Estatuyentes, se ha procedido a aprobar las correcciones”.

Tapia informó que las comisiones que se conformaron evaluarán los requisitos necesarios para remitir nuevamente el proyecto al Tribunal Constitucional, trabajo que prevén realizar este jueves 19 de octubre.

“Estamos muy esperanzados en que hasta fin de este año contemos con la Declaración Plena de Constitucionalidad a nuestro Estatuto de Corque y, prácticamente, estar en las puertas del referendo aprobatorio del 2018”, aseveró Tapia.

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Corque Marka
  • Destacado
  • Lomerío
  • TIM 1

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Santa Cruz: 120 personas presentaron sus reclamos para ser habilitados en el Padrón Electoral
Noticia anterior El OEP se reúne en Cochabamba para planificar y definir actividades hacia las Elecciones Judiciales

Noticias relacionadas

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles
24 de marzo, 2023

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas
24 de marzo, 2023

Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi
24 de marzo, 2023

TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular
23 de marzo, 2023

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles
23 de marzo, 2023

TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

    23 marzo, 2023
  • TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    TED Cochabamba suscribe convenio con la Dirección Departamental de Educación para dotar de dos mil maletas electorales para la elección de gobiernos estudiantiles

    23 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023
  • En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    En Chuquisaca avanza exitosamente el empadronamiento permanente de ciudadanos con el funcionamiento de siete centros de registro

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia