• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

15 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Los TED de Tarija, Chuquisaca y Potosí socializan protocolos de bioseguridad de las Elecciones Generales 2020

4 de septiembre, 2020 Departamental, Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Foto_mesa_multipartidaria_Tarija_03-09-2020
Imagen:
Los Tribunales Electorales Departamentales de Tarija, Chuquisaca y Potosí, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), llevaron adelante una mesa virtual de diálogo multipartidaria a fin de socializar el Protocolo de bioseguridad de las Elecciones Generales 2020.
El espacio de información y diálogo se realizó el 3 de septiembre a través de la plataforma Zoom, con la participación de delegados de las organizaciones políticas que postulan candidatos, y representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.

En la inauguración del evento, el presidente del TED Chuquisaca, Wilfredo Cervantes, señaló la importancia de conocer las características del protocolo de bioseguridad que se implementará antes, durante y después de la jornada de votación, y difundirlo ampliamente a la ciudadanía.

El presidente del TED Potosí, Julio Mujica, remarcó que el proceso electoral del 18 de octubre será un acontecimiento histórico en el contexto de la pandemia, y consideró “fundamental que el ciudadano participe y ejercite la democracia”.

Elia Varela Serra, oficial electoral departamental del PNUD, resaltó la participación e interés de las y los delegados y candidatos de organizaciones políticas en las mesas de diálogo, que se realizan en el marco de la corresponsabilidad de llevar adelante un proceso transparente, creíble e inclusivo.

La directora nacional de procesos electorales del Tribunal Supremo Electoral, Roxana Ybarnegaray, después de contextualizar las medidas adoptadas por el Órgano Electoral una vez desatada la crisis sanitaria en el país a fines de marzo con el fin de disminuir el riesgo de contagio del Covid 19, se refirió a las medidas generales y específicas que deben cumplirse antes, durante y después de la jornada de votación.

Entre las medidas generales, mencionó: 1. Desconcentración de recintos electorales y mesas de votación para evitar aglomeraciones. 2. Restricción de todo tipo de actividad comercial en un radio de 100 metros alrededor de los recintos. 3. Ampliación por una hora la jornada de votación, de 8:00 a 17:00. 4. Establecimiento de dos horarios de votación según el último digito de la cédula: de 8:00 a 12:30 (electores con terminaciones de 0 a 4) y de 12:30 a 17:00 (electores con terminación de 5 a 9). 5. Jurados electorales sorteados entre ciudadanos de 18 a 50 años. 6. Uso obligatorio de barbijo, lentes de protección y alcohol en gel para todos los actores que administran y apoyan el proceso electoral (notarios, jurados, guías, coordinadores y efectivos de seguridad). 6. Desplazamiento de personal que asegurará el cumplimiento de las medidas de seguridad dentro de los recintos, orientando a la población y cuidando el distanciamiento debido.

Por último, Ybarnegaray hizo una explicación detallada de las medidas específicas que se adoptarán antes, durante y después de la votación. “Queremos que la ciudadanía sienta seguridad de que el Órgano Electoral está tomando todas las previsiones recomendadas por expertos epidemiólogos”, aseguró.

El epidemiólogo del PNUD René Soria explicó los mecanismos de infección del coronavirus, el equipo de protección personal, evaluación y características de protección de los barbijos y, finalmente, recomendaciones generales para las y los jurados electorales y votantes.

Concluidas las exposiciones, se abrió un espacio de preguntas donde los participantes hicieron comentarios y formularon consultas que fueron respondidas por los expositores.

Al finalizar el evento, la presidenta del TED Tarija, Nataly Vargas, agradeció la participación de los delegados de partidos políticos y valoró la participación y representación de efectivos policiales y militares de Tarija como la Cuarta Brigada Aérea, el Regimiento 3 Aroma, el Comando departamental de la Policía boliviana, el Regimiento 20 de Infantería y el Batallón Eustaquio Méndez Primero de Ingeniería.

El evento fue transmitido por la página de Facebook del TED de Tarija y está disponible en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/TEDTarijaOficial/videos/932318297261442/
  • Tags
  • Destacado
  • protocolo bioseguridad
  • TED Tarija

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TED Cochabamba socializa preceptos y plazos de la campaña electoral y la difusión de propaganda
Noticia anterior Calendario electoral se cumple y consolida el proceso hacia las elecciones del 18 de octubre

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

    14 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia