• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La Sala Plena del TSE reconoció el aporte profesional del ex Vocal Iván Guzmán de Rojas

16 de agosto, 2016 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
reconocimientoguzmanderojas_160816
Imagen:
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la cabeza de la presidenta Katia Uriona Gamarra, entregó hoy un reconocimiento al ex Vocal y ex Presidente de la entonces Corte Nacional Electoral (CNE), Iván Guzmán de Rojas, por su aporte profesional al desarrollo informático de la CNE y su contribución al sistema democrático boliviano.
La Presidenta del TSE mencionó que el reconocimiento se desarrolla en el marco de la nueva institucionalidad instaurada en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en los seis años de creación.

“Creemos que en el marco de esa nueva institucionalidad es importante y oportuno hacer este reconocimiento a lo que significa su trabajo en el sistema de informatización electoral, para la informatización del registro civil”, expresó Uriona.

Lea también: OEP realiza devolución de recursos no utilizados en Referendo Autonómico de 2015

La autoridad aseveró que la propuesta de Guzmán de Rojas de modernización del sistema de registro electoral y civil permite que el ahora OEP recoja esa experiencia para profundizar la línea de transparencia y modernización al interior de esta institución.

“Como Sala Plena es importante (el trabajo de Guzmán de Rojas) para ir consolidando lo que llamamos el compromiso por la democracia, compromiso por la transparencia y, sobre todo, poder seguir trabajando en el marco de la modernización del sistema”, dijo Uriona.

Guzmán de Rojas, tras recibir el reconocimiento que le confirió el TSE, explicó que implementar un nuevo sistema informático electoral, en 1991, representó un desafío para todo el sistema político y electoral, por la desconfianza política que primaba en ese entonces.

“La tarea de buscar confianza en los políticos era difícil e implicaba dedicación personal, imagen personal y detalles técnicos”, expresó.

https://fuentedirecta.oep.org.bo/archivos/2016/08/conferencia_reconocimiento_guzman_rojas_160816.mp3

Guzmán, a nombre del equipo que dirigió en ese entonces, agradeció la entrega de este reconocimiento.

A su vez, el Vocal del TSE, Antonio Costas Sitic, rememoró que antes del proceso de institucionalización de la Corte Nacional Electoral, el registro electoral y civil era realizado en libros, lo cual se prestaba a diversos fraudes, por lo que la incorporación de sistemas informáticos permitió la sistematización de los procesos de la elección de autoridades y participación ciudadana.

La decisión posibilitó que el Padrón Electoral se adecúe sin inconvenientes a las distintas modalidades de elección que emergieron depsués en las diferentes circunscripciones; así como también visibilizó el problema de documentación que existía en el país.

Costas dio a conocer que en los más de 17 años de implementación del sistema se logró el registro de 17.338.229 certificados de nacimiento, 2.675.237 de matrimonios y 3.030.905 de defunciones.

reconocimientoguzmanderojas_160816_1
reconocimientoguzmanderojas_160816_2
reconocimientoguzmanderojas_160816_3
reconocimientoguzmanderojas_160816_4
reconocimientoguzmanderojas_160816_5
reconocimientoguzmanderojas_160816_6
reconocimientoguzmanderojas_160816_7
reconocimientoguzmanderojas_160816_8
reconocimientoguzmanderojas_160816_9
reconocimientoguzmanderojas_160816_10
reconocimientoguzmanderojas_160816_11
reconocimientoguzmanderojas_160816_12
reconocimientoguzmanderojas_160816_13
reconocimientoguzmanderojas_160816_14
reconocimientoguzmanderojas_160816_15
reconocimientoguzmanderojas_160816_17
reconocimientoguzmanderojas_160816_18
reconocimientoguzmanderojas_160816_19
reconocimientoguzmanderojas_160816_20
reconocimientoguzmanderojas_160816_21
reconocimientoguzmanderojas_160816_22


Datos biográficos

Iván Guzmán de Rojas es hijo del pintor potosino Cecilio Guzmán de Rojas. Nació en La Paz en 1934 y estudió ingeniería industrial en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Fue becado a Alemania donde radicó 10 años y profundizó sus conocimientos en física teórica y matemática aplicada a la física.

A su retorno a Bolivia, en 1967, promovió el establecimiento de las carreras de Ciencias Básicas, de Matemáticas, Física y Química en la UMSA.

En 1979, inició sus estudios sobre las propiedades algorítmicas de la estructura sintáctica del idioma aymará, que le llevaría a desarrollar el Sistema Atamiri, un software que permite realizar la traducción entre varios idiomas de forma simultánea en base al aymará. El primer prototipo de este sistema, que para 1985 era capaz de traducir del inglés al español, francés y alemán, y del español a los otros tres idiomas, fue presentado en Washington, Estados Unidos, bajo auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En 1991, cuando fue elegido -por primera vez- como Vocal de la CNE, condujo el proyecto de informatización del Sistema Electoral, proyecto que expandió, así como su migración a nuevos sistemas operativos en su segunda gestión como vocal del ente electoral, en 1995.

En 1998, Guzmán de Rojas asumió la Vicepresidencia de la CNE. En esta ocasión condujo el Proyecto de Informatización del Registro Civil que luego lo integró al sistema de Padrón Electoral.

Además, participó -de forma directa- en la conducción conjunta de las elecciones municipales de 1991, 1993, 1995 y 1999, y las elecciones generales de 1997. Asimismo, intervino en la reforma de la Ley Electoral, la redacción de la Ley de Transparencia de Identificación a la Corte Nacional Electoral y de la Ley de Partidos Políticos.

En la actualidad, Iván Guzmán de Rojas es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y continúa con sus estudios en física teórica, tema sobre el cual dicta conferencias.
  • Tags
  • Destacado
  • OEP
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia TED Beni lanzó el programa “Comunidades educativas democráticas” para la gestión 2017
Noticia anterior OEP entregará un reconocimiento a ex vocal de la ex Corte Nacional Electoral

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia