• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La polarización política fue el tema de abordaje en la Mesa 1 del evento del TSE democracia y gobernanza en Bolivia

16 de diciembre, 2021 Democracia Intercultural, Nacional, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
MESA 1 1
Imagen: Moderador y panelistas de la mesa N° 1 ¿fin de la polarización o el inicio de un nuevo ciclo?
La Mesa 1 que inició el espacio de reflexión y debate en torno a la Democracia y Gobernanza en Bolivia, tuvo como tema central la polarización, en la que participó como moderador el periodista Fernando Molina y los panelistas fueron Jenny Ampuero, Magaly Vienca y Fernando Mayorga, quienes expusieron sus percepciones.
Este espacio generado por el Tribunal  Supremo Electoral (TSE) y el Programa de la naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) fue un escenario donde los panelistas y asistentes debatieron e intercambiaron puntos de vista en torno a si es el  ¿fin de la polarización o el inicio de un nuevo ciclo?

Algunos concurrentes atribuyeron que, en algunos casos, la polarización es un tema que es reforzado por los medios de comunicación o los analistas, mientras que otros dijeron que la falta de liderazgos sea centro de atención la polarización.

En cambio la panelistas, Jenny Ampuero, explicó que la polarización es producto de una construcción social, intelectual tanto de los medios como de la población y esto genera que cada uno tome parte y tenga una postura que refuerza esta acción.

Por su parte, Magaly Vianca considera que el gobierno del expresidente Evo Morales se ha caracterizado por la polarización, olvidando el trabajo de antes y enarbolando el suyo basado en los recursos naturales.

Fernando Mayorga, que fue otro de los panelistas, cree que la polarización es episódica y por lo tanto ha generado ciertas fracturas en la sociedad como el alejamiento entre Estado e Iglesia; y al parecer se acude a esta táctica persistente que hace perder una estrategia que podría plantear y por eso hemos vivido la discusión de golpe versus fraude.

Lo cierto es  que el debate tuvo muchas miradas y opiniones que enriquecieron la discusión, subrayó el moderador Fernando Molina, quien supone que “hubo aproximaciones más interesantes y llamativas sobre un tema muy complejo que es la polarización del país, y una de las cuestiones fue si esta polarización es efectiva, y si realmente se ha dado o se está dando o es sólo una especie de tensión en la sociedad política”.

Fue así como se llevó a cabo el trabajo de la Mesa 1 que queda como insumos para empezar a construir derroteros que ayuden a avanzar a la sociedad boliviana para fortalecer la democracia como recalcó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Oscar Hassenteufel.

MESA 01 2 – copia
MESA 1 1 – copia
MESA O1 3 – copia
MESA O1 4 – copia
FERNANDO MOLINA

Podemos comentar las aproximaciones más interesantes y llamativas un tema muy complejo que es la polarización del país, un de las cuestiones fue si esta polarización si es efectiva y si realmente se ha dado, se está dando o sólo es una especie de tensión en la sociedad política, por lo tanto no tiene una profundidad unas raíces en la sociedad

También el rol de los medios de comunicación fue importantemente discutido en la mesa si os medios está provocando la polarización al estar polarizados ellos mismos y la tratar las noticias de una manera en que se plantean contrastes que exigen que el lector o receptor tome partido en contra de otros y dijeron que como funcionan intérpretes de la realidad como una suerte de magistrados con cierto poder intelectual y por tanto se cubren de un manto de objetividad y neutralidad cuando también son parte de la polarización y en muchos casos la están empujando

Y en fin se hablado del espíritu crítico de las audiencias, los discursos polares que quizás no representa a la población que sirve a los partidos políticos cohesionen y por qué esos discursos están mirando siempre hacia atrás si el pasado los hechos del 2019 y en cambio están huérfanos de propuestas nuevas, de perspectivas del futuro habido intervenciones liberales, indianista, socialdemocratas, centristas, de derecha y de izquierda ha sido muy interesante y enriquecedor la mesa

No hemos quedado con una solución con este problema de la polarización pero ha sido muy interesante que diferentes actores que normalmente no se encuentran hayan tenido una voz aquí, no han estado políticos pero esas voces han expresado en la línea de los intelectuales y expertos electorales que están en esta reunión

FERNANDO MAYORGA

Hubo una convergencia en la mirada sobre la polarización

El tema que se trató fue el de la polarización política y estamos viviendo bajo su influencia. Y en la generalidad de las intervenciones han destacado el rol ponderante que juegan los medios de comunicación, periodistas y analistas que impulsan con los actores que tienen posiciones antagónicas posiciones contrarias y por esa vía promueven deshacer la polarización y esta polarización está afincada en el ámbito partidista porque en la sociedad en los sectores sociales, no se manifiestan y  la sociedad está en otras preocupaciones por la reactivación económica y la gestión sanitaria, y no están actuando en la  disputa política que están embarcados  a diferencia de los políticos.
  • Tags
  • Sifde encuentro democracia intercultural evaluación

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Este 16 de diciembre se presenta en Santa Cruz el libro Democracia en vilo. Elecciones, pandemia y gobernanza política en Bolivia
Noticia anterior El OEP recibe certificación ISO 27001 que avala la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025
4 de mayo, 2025

El TSE publica la nueva cartografía electoral para las Elecciones Generales 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino
29 de abril, 2025

Oscar Hassenteufel continuará liderando el TSE como Presidente interino

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025
28 de abril, 2025

El TSE habilitó a las cinco alianzas registradas para participar en las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia