• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

9 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La Paz: proponen la apertura de espacios de debate para la difusión de méritos de los postulantes al Órgano Judicial

9 de junio, 2017 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
conversatoriolp_090617_9
Imagen:
Además de la difusión de méritos, se planteó el desarrollo de información sobre las particularidades y características de esta elección.
Durante el Conversatorio para elaborar el Reglamento de Difusión de Méritos para la elección de altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, que se realizó este jueves con las y los representantes de medios de comunicación y de la sociedad civil de La Paz, plantearon la necesidad de abrir espacios de debate para que las y los ciudadanos puedan interactuar con los candidatos.

Esta es el segundo conversatorio que el Órgano Electoral Plurinacional, con el apoyo de la UNESCO, instaló con representantes de los medios de comunicación y de las organizaciones de la sociedad civil para recoger insumos que puedan aportar a la construcción del Reglamento de Difusión de Méritos que regirá durante la elección de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, que se realizará este 22 de octubre.

 

  • Oruro: Proponen minimizar restricciones en difusión de méritos de postulantes al Órgano Judicial y al TCP


Al inaugurar el evento, la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, mencionó que el conversatorio se desarrolla en el marco la apertura de espacios de discusión y diálogo que se han generan desde el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para que los actores involucrados puedan aportar y ser parte de la construcción tanto legislativa como de las iniciativas que se encaran desde la entidad electoral.

“Es un conjunto de acciones y espacios que estamos generando para que la construcción y el avance de las iniciativas y procesos democráticos en los procesos electorales estén acompañadas de esta posibilidad de conversar con quienes no solo puedan retroalimentar el trabajo sino sobre todo aportar a los desafío en cada uno de los momentos y espacios que nos toca llevar adelante como Órgano Electoral Plurinacional”, afirmó.



Mario Maldonado, del Consejo Nacional de Ética Periodística, destacó que en esta difusión de méritos que se desarrolle se debe procurar, además de la difusión de méritos y las hojas de vida, difundir la trayectoria personal de cada ciudadano que se postule, esto a fin de que las y los electores no sólo conozcan su recorrido profesional sino su idoneidad moral. “En cada departamento se pueden propiciar estos debate en los medios de acuerdo a su capacidad geográfica. Pero es importante que la gente pueda saber quién es quién. Si no se hace esa tarea, difícilmente se va a ganar interés en el público”.

De la misma forma, el periodista de la radio Erbol, Augusto Peña, propuso que “desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se debe procurar una forma de que se organicen debates aprovechando los macrodistritos y las mancomunidades para posibilitar que las y los candidatos de esas áreas puedan explicar a la ciudadanía lo que piensa. Esa posibilidad de interacción del candidato con el ciudadano va a ser importante en el momento de tomar una decisión al momento el voto”, explicó.

Freddy Chipana, de la carrera de Comunicación Social de la UMSA, también propuso una línea de trabajo similar. Chipana planteó la búsqueda de escenarios que permitan la interacción entre los postulantes y los ciudadanos a fin de que éstos últimos puedan despejar sus dudas y consultas directas hacia ellos.

  • El OEP iniciará la construcción participativa del Reglamento especial para la difusión de méritos para las Elecciones Judiciales


Otras de las propuestas reiterativas para la incorporación en este Reglamento, fue la difusión de las características de este proceso, es decir que los esfuerzos del TSE también deberían estar dirigido en difundir el cómo se va a elegir, la modalidad de elección.

“Se debe difundir, primero, el cómo se va a elegir. Este cambio en la modalidad del voto es fundamental para que la gente vaya a votar. Se debe dar a conocer que es el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Agroambiental. Esto antes de la difusión de los candidatos”, enfatizó Farid Rojas, del Centro de Investigaciones Sociales.

La representante de la Coordinadora de la Mujer, Rosario Ricaldi, también se unió a esta propuesta. “Se debe difundir por qué se elige por voto a las autoridades del Órgano Judicial. La gente debe saber que trabajo desarrolla cada uno de los cargos a los que se van a elegir a las autoridades”, acotó.

Otras propuestas giraron en torno a la capacitación de las y los candidatos para su fácil desenvolvimiento en los medios de comunicación; la apertura de espacios de capacitación con las y los periodistas a fin de que la información que difundan pueda aportar a la toma de una decisión por la ciudadanía; y el dar a conocer, además de la trayectoria, el perfil personal de cada candidato.

El Vocal del Tribunal Supremo Electoral, José Luis Exeni, mencionó que la necesidad de trabajar este reglamento radica en asegurar que la ciudadanía acuda informada a emitir su voto en la jornada del 22 de octubre. “Esto es importante porque asumimos a plenitud el derecho a la información y comunicación de la ciudadanía es el propósito de estos conversatorios. Estamos recibiendo insumos muy valiosos y sobre todo viendo que hay un compromiso importante en los medios de comunicación en este esfuerzo fundamental”, agregó.

Exeni aseguró que a comparación del escenario restrictivo en el que se desarrolló la primera elección de autoridades del Órgano Judicial, en el 2011, fue superada y en esta ocasión se deberán respetar tres principios: la igualdad en cuando al desarrollo de las entrevistas a las y los candidatos; las prohibiciones de hacer campaña por parte de los candidatos, y el solicitar el voto de las y los ciudadanos.

“Estamos seguros de que los medios de comunicación van a concurrir en este propósito, porque nos corresponde hacer un esfuerzo para que hacer que hay un voto informado el 22 de octubre”, puntualizó.

Las jornadas concluirán el 30 de junio y hasta la tercera semana de julio se espera contar con una propuesta de Reglamento que sea aprobada por la Sala Plena del TSE.

conversatoriolp_090617_9conversatoriolp_090617_9
conversatoriolp_090617_8conversatoriolp_090617_8
conversatoriolp_090617_7conversatoriolp_090617_7
conversatoriolp_090617_6conversatoriolp_090617_6
conversatoriolp_090617_5conversatoriolp_090617_5
conversatoriolp_090617_4conversatoriolp_090617_4
conversatoriolp_090617_3conversatoriolp_090617_3
conversatoriolp_090617_2conversatoriolp_090617_2
conversatoriolp_090617_1conversatoriolp_090617_1
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones judiciales 2017

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Oruro: Mujeres autoridades manifiestan que el machismo aún prevalece en los espacios de poder
Noticia anterior SERECI Pando inició el Registro Único Biométrico en el área rural del departamento

Noticias relacionadas

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025
8 de mayo, 2025

TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial
6 de mayo, 2025

TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    Empadronamiento masivo: durante 20 días se realizaron más de 178 mil nuevos registros en todo el país

    8 mayo, 2025
  • Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

    8 mayo, 2025
  • Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

    8 mayo, 2025
  • TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED habilitan 18 encuestadoras y 97 medios para difundir estudios de opinión rumbo a las Elecciones Generales 2025

    8 mayo, 2025
  • TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    TED Oruro socializa a Nación Uru normativa para postular diputados en circunscripción especial

    6 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia