• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
  • ¿Quiénes somos?
  • Decálogo de principios
  • Sitio web del OEP
  • Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Contacto
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

20 de mayo, 2022
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La difusión de propaganda y campaña electoral está prohibida desde este jueves

16 de octubre, 2019 Calendario Electoral - Elecciones Generales 2019, Elecciones Generales 2019, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
voto-icono_230119
Imagen:
Desde este jueves 17 de octubre entrará en vigencia el periodo de silencio electoral, por lo que la difusión de campaña y propaganda electoral está prohibida desde 00:00 de la fecha señalada. Durante este periodo, ninguna de las nueve las organizaciones políticas podrá realizar ningún acto de campaña, ni emitir mensajes que soliciten el voto, promuevan las candidaturas, difundan ofertas programáticas o se refieran a los partidos políticos participantes en el proceso, por ningún medio de comunicación.
La Ley N° 026 del Régimen Electoral establece en su artículo 116 el periodo de propaganda electoral, fija el plazo para la difusión de la campaña y de la propaganda electoral. Según la norma, el periodo de campaña y propaganda electoral concluye 72 horas antes de la jornada electoral.



La misma ley establece que “la difusión de propaganda electoral fuera del plazo establecido da lugar a la suspensión inmediata de la propaganda, y a sanciones económicas, tanto a la organización política o alianza que la contrató como al medio de comunicación que la difundió, con una multa equivalente, en ambos casos, al doble de la tarifa promedio inscrita por el medio ante el Órgano Electoral, además de la inhabilitación al medio de comunicación de difundir propaganda en el siguiente proceso electoral”.

Difusión de propaganda gubernamental

Según manda el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral en Elecciones en su artículo 26 “desde treinta (30) días antes hasta las 20 horas del día de los comicios, está prohibida cualquier propaganda gubernamental en medios de comunicación, en los niveles nacional, departamental, regional, municipal y en la jurisdicción de las autonomías indígena originario campesinas; así como de la Asamblea Legislativa Plurinacional, las asambleas departamentales, regionales, los concejos municipales y órganos deliberativos o legislativos de las autonomías indígena originario campesinas”.

De manera excepcional, la norma autoriza la difusión de mensajes estrictamente informativos referidos a campañas educativas, de salud, deportes, servicios públicos o promoción turística o protección civil en casos de emergencia.

linea_gratuita_EG_2019
  • Tags
  • Destacado
  • Elecciones Generales 2019

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia En Tarija, 1.995 efectivos policiales resguardarán la seguridad durante las Elecciones Generales
Noticia anterior Cochabamba: más 2.500 policías y 2.139 militares resguardarán la seguridad durante las Elecciones Generales

Noticias relacionadas

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni
20 de mayo, 2022

Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el "sí" en Uyuni

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios
20 de mayo, 2022

Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita
20 de mayo, 2022

Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

El TSE socializa el Reglamento de Fiscalización con organizaciones políticas de Potosí
20 de mayo, 2022

El TSE socializa el Reglamento de Fiscalización con organizaciones políticas de Potosí

Los habitantes de Irupana y Cajuata se benefician con una campaña certificación y saneamiento por parte del Serecí
20 de mayo, 2022

Los habitantes de Irupana y Cajuata se benefician con una campaña certificación y saneamiento por parte del Serecí

Democracia comunitaria

HUACAYA 008
URU 5
AGACH 6
002
Entrega de credenciales Charagua 4

Democracia intercultural

  • El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    El TED Oruro habilita 36 candidaturas para las elecciones de Coteor

    20 mayo, 2022
  • Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    Fe y Alegría y TED Oruro firman convenio para promover la democracia intercultural

    20 mayo, 2022
  • Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    Matrimonio en Potosí: 34 parejas de cuatro departamentos se dieron el “sí” en Uyuni

    20 mayo, 2022
  • Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    Oficialías de Registro Civil de Pojo, Totora y Lope Mendoza son inspeccionadas por el Serecí para mejorar sus servicios

    20 mayo, 2022
  • Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

    Cochabamba: recién nacidos de cuatro hospitales se benefician con una campaña de inscripción y primera certificación gratuita

    20 mayo, 2022

Organizaciones políticas

NACER 1a
011
003
01 SCZ
004 TAR
corque

Organizaciones Políticas

  • La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    La Subcentral Molinero elige a sus candidatos al Gobierno Indígena de Raqaypampa

    20 mayo, 2022
  • TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    TSE-UMSA: arranca el Diplomado en Registro Civil con un 97% de abogados inscritos

    19 mayo, 2022
  • Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    Rige el plazo para el registro de medios para la difusión de propaganda electoral en la elección de alcaldes de La Guardia y San Javier

    19 mayo, 2022
  • Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    Subcentral de Santiago elige mediante normas y procedimientos propios a sus candidatos al Gobierno de Raqaypampa

    18 mayo, 2022
  • El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    El TSE organiza el seminario “La demodiversidad como democracia intercultural” con la participación de Boaventura de Sousa Santos

    18 mayo, 2022

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Beni
  • Chuquisaca
  • Cochabamba
  • La Paz
  • Oruro
  • Pando
  • Potosí
  • Santa Cruz
  • Tarija
  • Ir arriba

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia