• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

26 de marzo, 2023
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La autonomía indígena de Salinas elegirá en agosto a las autoridades de su gobierno

10 de julio, 2019 Departamental, Oruro

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
salinas_100719_3
Imagen: La Vocal del TSE, Lucy Cruz, durante el desarrollo de la reunión con las autoridades originarias de Salinas.
Las autoridades originarias de las markas y ayllus que conforman la Autonomía Indígena Originaria Campesina (AIOC) de Salinas, en el departamento de Oruro, definieron para agosto la elección del Qulqi Kamachi (máxima autoridad ejecutiva del gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas) y de las y los Qulqi Apnaqiri, quienes serán responsables del manejo administrativo en cada unidad territorial descentralizada.
La decisión se asumió durante la reunión de coordinación que realizaron el 8 y 9 de julio las autoridades originarias de las nueve unidades territoriales, junto a la comisión técnica del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral Departamental (TED) Oruro, a la cabeza de la vocal del TSE, Lucy Cruz.

  • Descargue el Estatuto Autonómico de la Autonomía Indígena Originario Campesina de Salinas


De acuerdo con las fechas previstas, el 30 de agosto se desarrollará el Jach’a Tantachawi (órgano deliberativo, fiscalizador y legislativo, y máxima autoridad del gobierno indígena de Salinas) donde se ratificará y consagrará a la o el Qulqi Kamachi a través de normas y procedimientos propios.

Asimismo, las autoridades originarias determinaron el cronograma para el desarrollo de los tantachawis de markas y ayllus, instancias donde elegirán a la o el Qulqi Apnaqiri. Las fechas señaladas son:

calendario_salinas_100719

Según el estatuto de la AIOC de Salinas -aprobado en el Referendo Autonómico del 26 de mayo de 2019- la o el Qulqi Kamachi es la máxima instancia de decisión y autoridad en el gobierno indígena, quien además ejercerá funciones por dos años. Su elección será en el Jach’a Tantachawi que convoque el Consejo Supremo de Gobierno, integrado por las autoridades originarias de las markas y ayllus de ese territorio.

En la elección de la o el Qulqi Kamachi se respetará el muyu (rotación), donde la primera unidad territorial descentralizada en ejercer esa función será Ucumasi, le seguirá Kulli Yaretani, Aroma, Villa Esperanza, Phajcha San Martín, Huatari, Challacota, Thunupa y finalmente Cora Cora.

salinas_100719_4
salinas_100719_3
salinas_100719_2
salinas_100719_1


Mientras que el Qulqi Apnaqiri -autoridad ejecutiva a nivel territorial- ejercerá funciones por cuatro años y será electa/o a través de las normas y procedimientos propios en el Tantachawi, máxima instancia de decisión a nivel territorial.

Para ello, deberán elaborar un reglamento y las respectivas convocatorias, donde definirán los procedimientos y las formas para la elección de sus autoridades. Estos documentos serán remitidos al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para que realice la respectiva supervisión en la conformación del Gobierno Indígena Originario Campesino de Salinas.

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Salinas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia El TSE habilitará un sistema para el registro de las candidaturas que terciarán en las Elecciones Generales
Noticia anterior Elecciones Generales: conozca los mapas de las 63 circunscripciones uninominales donde se elegirá diputaciones

Noticias relacionadas

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia
26 de marzo, 2023

Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto
25 de marzo, 2023

TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles
24 de marzo, 2023

Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi
24 de marzo, 2023

TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular
23 de marzo, 2023

TED Santa Cruz capacita a más de mil estudiantes y maestros del sistema regular

Democracia comunitaria

SANTA_ROSA_HUACAYA_02
SANTA_ROSA_HUACAYA_03
CHUQ_HUACAYA_01
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_02
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_03
SIFDE_OR_URU_CHIPAYA_04
TSE JAY 10
TSE JAY 11
ELECCION RAQAYPAMPA 02

Democracia intercultural

  • Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    Más de 190 socios de Cospes RL eligieron a sus consejeros de Administración y Vigilancia

    26 marzo, 2023
  • TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    TED Cochabamba: mediante la democracia comunitaria la estudiante Nora Soto es elegida como presidenta de la unidad educativa 2 de Agosto

    25 marzo, 2023
  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    Beni: se inaugura la jornada de elección de gobiernos estudiantiles en más de 400 unidades educativas

    24 marzo, 2023

Organizaciones políticas

APC 4
MTS 2
fri 6
ASIP 4
WhatsApp Image 2021-12-06 at 09.07.13 (2)
NACER 3a
WhatsApp Image 2021-12-09 at 5.27.12 PM
Parte_3
02
PARTIDOS POLÍTICOS
001 scz
CHUQUISACA

Organizaciones Políticas

  • Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    Organizaciones políticas del Beni y TSE dialogan para la adecuación de sus estatutos a la Ley 1096

    25 marzo, 2023
  • Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    Más de 8 mil estudiantes de distritos educativos rurales de Pando eligen a sus gobiernos estudiantiles

    24 marzo, 2023
  • TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    TED Santa Cruz suscribe un contrato de depósito provisional con Dircabi

    24 marzo, 2023
  • Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    Agrupaciones ciudadanas de Potosí participan en la mesa multipartidaria organizada por el TED y el TSE

    22 marzo, 2023
  • TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    TSE y TED Chuquisaca instalan la mesa multipartidaria con las agrupaciones ciudadanas de la región para analizar el avance de sus estatutos orgánicos

    17 marzo, 2023

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Comparte los contenidos de esta web

88x31

© FuenteDirecta 2016.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia