• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

La AIOC Jatun Ayllu Yura avanza a su autonomía al promulgarse la ley de creación de su unidad territorial

30 de junio, 2022 AIOC, Nacional, NPIOC, Organizaciones políticas, Sifde, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE JAY 10
Imagen: AIOC Jatun Ayllu Yura festeja la promulgación de la Ley de creación de su unidad territorial.
Hoy 30 de junio se convierte en un día histórico para la Autonomía Indígena Originario Campesino (AIOC) de Jatun Ayllu Yura al recibir la promulgación la ley de creación de su unidad territorial que consolida el primer autogobierno indígena en Potosí y el sexto en el Estado Plurinacional.
Al respecto el vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, expresó que éste es un día histórico y de relevancia cultural ante una demanda que duró diez años, por situaciones burocráticas, pero con la promulgación de  la ley de creación territorial, la AIOC del Jatun Ayllu Yura da un paso fundamental para aplicar plenamente su autonomía. 
TSE JAY 01
TSE JAY 02
TSE JAY 03
 “Es un día trascendental porque se está consolidando la autonomía del Jatun Ayllu Yura y hoy que nos convoca este sexto autogobierno, estamos consolidando y reafirmando nuestra verdadera política de la democracia intercultural, plasmada dentro de lo que viene a ser la Constitución Política del Estado, que reconoce los derechos de nuestras naciones indígena originario campesino”, manifestó el vocal Tahuichi Quispe, al salir del acto de promulgación de la Ley efectuado este jueves en la Casa Grande del Pueblo.

Por su parte el Kuraca del Jatun Ayllu Yura, Rodolfo Mendoza Chirinos, al momento de emitir las palabras de ocasión mencionó que en su pueblo hay mucha alegría porque “estamos cumpliendo el sueño que siempre hemos tenido y a la vez está cumpliendo la promesa el gobierno de promulgar esta ley que nos da lugar a nuestra autonomía indígena”, manifestó la autoridad originaria. 
TSE JAY 04
TSE JAY 08
TSE JAY 12
 Al unísono los habitantes de la AIOC gritaron Kausachun y Jallalla Jatun Ayllu Yura en el acto de promulgación, quienes después de llegar de su territorio, ubicado en Potosí, expresaron su satisfacción porque fue un largo camino de diez años para llegar a este momento, dijo Roberto Copaja del Ayllu Wisijza

La máxima instancia del Jatun Ayllu Yura es el Consejo de Ayllus donde se toman determinaciones para que el Jilakata cumpla lo establecido, porque es la MAE (máxima autoridad ejecutiva), indicó el kuraca Mendoza Chirinos a tiempo de agregar que la administración de la AIOC es mediante el muyu con una duración de dos años y el taki que es la seguidilla de cargos que debe tener un dirigente que luego puede aspirar a ser kuraka, todo esto bajo sus normas y procedimientos propios. 
TSE JAY 07
TSE JAY 09
TSE JAY 11
 Fueron las quenas y bombos interpretados por adultos, jóvenes e incluso ancianos que acompañaron el festejo del gran logro, demostrando alegría por haber avanzado en el último paso para empezar a trabajar por su gente, agregó la Mama Thalla, Lourdes Cabrera, del ayllu Qullana.

El Jatun Ayllu Yura se convirtió en AIOC el año 2016 al desprenderse del municipio de Tomave que se encuentra en la provincia Quijarro de Potosí y colinda con los municipios de Porco en la parte norte, al este con Cotagaita, al sur con Caiza D y al oeste con Tomave.

La Ley promulgada consta de ocho artículos, una disposición final y otra abrogatoria que fue sancionada por la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa. 
TSE JAY 14
TSE JAY 13
TSE JAY 05
  • Tags
  • CPE
  • Ley 018
  • Ley 026 de Régimen Electoral
  • Ley 031

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Serecí Potosí capacita a personal de salud de Llallagua en temáticas y trámites registrales
Noticia anterior TSE participa del XIX Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe sobre Identidad y Registro Civil

Noticias relacionadas

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025
12 de mayo, 2025

TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE
10 de mayo, 2025

Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025
  • Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia