• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

17 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Katia Uriona asume la presidencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas

13 de octubre, 2018 Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
amea_131018_1
Imagen: Durante la posesión de Uriona como presidenta del AMEA.
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Katia Uriona Gamarra, fue elegida como Presidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) durante la II Conferencia de la AMEA, que se realizó este 11 y 12 de octubre de 2018, en Santa Cruz de la Sierra.
El evento congregó a las Magistradas Electorales de 13 países de la región. Uriona manifestó que el objetivo del evento fue promover un espacio de reflexión sobre Democracia Paritaria e Intercultural en la región, desde una perspectiva de análisis y aporte de los organismos electorales; además de avanzar en el fortalecimiento orgánico y de la agenda de trabajo de la AMEA.

Uriona destacó que, entre los resultados del evento, “a partir de ahora será posible contar con un estado de situación de los avances, obstáculos y desafíos de la Democracia Paritaria e Intercultural en la región y la problemática del acoso y violencia política, desde una perspectiva jurisdiccional en las instancias electorales; así como el de avanzar en el establecimiento de una agenda de trabajo conjunta a nivel regional y definir estrategias de trabajo conjunto para la implementación de un observatorio regional de la participación política de las mujeres, concebido como una herramienta de seguimiento de sus derechos políticos por parte de los organismos electorales, que defina indicadores y produzca información, para que de manera progresiva se cuente con datos comparativos a nivel regional”.

reunion_magistradas_121018_5* El evento congregó a magistradas de 13 organismos electorales de la región. 

En el evento se abordaron cuatro ejes temáticos: el primero, sobre los alcances y desafíos para profundizar la Democracia Paritaria desde una perspectiva de desarrollo de jurisprudencia en las instancias electorales de la región; el segundo, de participación de las mujeres indígenas y afrodescendientes en la Democracia Intercultural y Paritaria; sobre los órganos electorales ante la problemática del acoso y violencia política contra mujeres; y la definición de acuerdos y un plan de trabajo de la AMEA.

Durante las dos jornadas se realizaron tres conferencias magistrales con la participación de invitadas expertas internacionales: sobre Democracia Paritaria, a cargo de Line Bareiro; asimismo, Carmen Moreno expuso sobre Acoso y Violencia Política contra las mujeres y Otilia Lux, de Guatemala, mujer Maya K´iche, presentó una ponencia sobre la participación política de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

amea_131018_1
reunion_magistradas_121018_7
reunion_magistradas_121018_6
reunion_magistradas_121018_5
reunion_magistradas_121018_4
reunion_magistradas_121018_3
reunion_magistradas_121018_2
reunion_magistradas_121018_1


Sobre estos tres ejes se desarrollaron paneles de trabajo, en los cuales las magistradas plantearon la problemática desde distintas experiencias que enriquecieron un debate donde se abordaron cuestiones que pasan por políticas de Estado, legislación específica respecto a los derechos políticos de las mujeres, las desigualdades e inequidades de género, el acoso y la violencia política, entre otras, desde una perspectiva multidimensional que sin duda, aportan en el avance del fortalecimiento de las democracias en América Latina y el Caribe.

El evento contó con el apoyo de IDEA Internacional, ONU Mujeres, Eurosocial que es el Programa para la Cohesión Social en América Latina, la Embajada de Suecia y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

  • El OEP aclara que el registro de militantes en las organizaciones políticas no es obligatorio


La AMEA se constituyó el 29 de septiembre de 2017, en Bogotá, Colombia, como una entidad de carácter no gubernamental, integrada por magistradas y autoridades que integran los diferentes organismos electorales de la región, así como especialistas, académicas e investigadoras en materia electoral o género.
  • Tags
  • Democracia Paritaria
  • Destacado
  • TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Pasos para el acceso a la autonomía indígena originario campesina
Noticia anterior El Sereci La Paz descentraliza una oficina exclusiva para el trámite de duplicidad de certificados

Noticias relacionadas

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE
13 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025
13 de mayo, 2025

El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras
13 de mayo, 2025

El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia