• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Jesús de Machaca posesiona a 60 asambleístas que trabajarán en el proyecto de estatuto autonómico indígena

26 de junio, 2018 Departamental, La Paz, Nacional

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
jesusdemachaca_260618_5
Imagen:
Jesús de Machaca, en La Paz, logró un hito en su autonomía indígena. Ante la presencia de más de 200 autoridades originarias de las diferentes markas y comunidades y después de nueve años de desacuerdos, este 23 de junio posesionaron a las y los 60 miembros de su Consejo de Estatuyentes que se encargará de elaborar el proyecto de Estatuto Autonómico.
Jesús de Machaca decidió su acceso a la autonomía indígena el 6 de diciembre de 2009, junto a otras 10 entidades territoriales que también transitan este camino por la vía municipal. “Algunos no entendíamos bien qué era la autonomía indígena; otros entendíamos”, explicó el Jach’a Mallku de la Marka de Ayllus y Comunidades Originarias de Arax Suxta (Macoas), Damaso Cuti.



Cuti junto al Jach’a Mallku de la Marka de Ayllus y Comunidades Originarias de Jesús de Machaca (Macojma), Vercelle Calle, asumieron en enero de 2018 su gestión como las máximas autoridades de Jesús de Machaca y lograron los acuerdos que les permitieron destrabar las diferencias que primaron en casi una década.

“Ahora estamos en un buen acuerdo con el Jacha Mallku de Macojma (Vercelle Calle), los dos coincidimos con las ideas que tenemos de llevar adelante Jesús de Machaca”, aseveró Cuti.

La posesión de las y los 60 miembros del Consejo de Estatuyentes se realizó en el Cabildo al que convocaron para este efecto. Son 40 representantes de Macojma y 20 de Macoas quienes fueron electos en cada una de las dos markas de acuerdo a sus normas y procedimientos propios y respetando los criterios de paridad.

El acto inició con un acto ritual en el que ofrecieron una mesa a la Pachamama en señal de agradecimiento y después  realizaron un pijcheo entre todas y todos los presentes. El Cabildo se realizó ante la supervisión de una comisión técnica del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), a la cabeza de la vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Marianela Revollo.

jesusdemachaca_260618_6
jesusdemachaca_260618_8
Después, tanto Cuti como Calle, como máximas autoridades originarias de las markas de Jesús de Machaca, brindaron un informe sobre el avance de los trámites en el proceso de acceso a la autonomía indígena; asimismo, aprobaron el acta de compromiso entre ambas Markas para llevar adelante el proceso y organizar un nuevo Consejo Estatuyente encargado de llevarlo adelante hasta su conclusión.

Calle dio cuenta de la visita que realizaron, junto al Jach’a Mallku de Macoas, a cada una de las 92 comunidades para retomar el debate de la autonomía y motivó a las y los miembros del cabildo a mantener la unidad y avanzar en la consolidación de este proceso; mientras que Cuti informó sobre cada uno de los requisitos que se presentaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE), como entidad responsable de supervisar el proceso de conformación del Órgano Deliberante o su equivalente de los procesos de autonomías indígenas.

jesusdemachaca_260618_7jesusdemachaca_260618_7
* En el Cabildo participaron más de 200 autoridades originarias de Jesús de Machaca.

A convocatoria de sus respectivos Jach’a Mallkus, cada asambleísta se presentó ante el cabildo portando su documento de identidad además del acta correspondiente emitida por su comunidad donde consta que ella o él fue electo para representarlos en el Consejo de Estatuyentes.

De acuerdo con Modesta Benito Anti, asambleísta por el Ayllu Ch’ama, la elección de las y los representantes se realizó con el objetivo de que aporten en la construcción del proyecto de estatuto y sean las y los responsables de incorporar las demandas y necesidades de las comunidades en los contenidos de la norma.

“Siempre practicamos el thaki sara muyu; entonces, eso es lo que nosotros queremos escribir. Este manejo ha sido oralmente y por eso ahora queremos hacer el estatuto y hacer nuestras prácticas de forma legal”, mencionó la asambleísta.

Además de la posesión, las y los estatuyentes conformaron su directorio que quedó encabezado por Santiago Honofre como presidente, Oscar Vargas como vicepresidente, Angelica Inta como secretaria y además representante del pueblos Iruhito Uru, Benedicto Ichuta, como secretario de hacienda, Hortencia Cruz como responsable de comunicación, Fidel Larrea como responsable de conflictos, y Maria Ajacopa como vocal.

jesusdemachaca_260618_4
jesusdemachaca_260618_3
jesusdemachaca_260618_2
jesusdemachaca_260618_1
  Asimismo, el directorio, en la primera reunión que sostuvieron, acordó el desarrollo de una nueva reunión el 30 de junio y un taller informativo sobre los pasos que deben seguir para la consolidación de la autonomía indígena, y para el 7 de julio realizar la planificación de actividades que realizarán en este proceso.

“Este estatuto nosotros estamos volviendo a retomar. Se ha hecho ya un trabajo, pero estamos para continuar y ver en qué pasos se ha quedado y eso vamos a planificar”, explicó la asambleísta Benito.

Si bien aún no se cuenta con un plan y cronograma de trabajo, el Jach’a Mallku de Macojma mencionó que el anhelo de las autoridades originarias es que el proyecto se concluya durante esta gestión, pero también se encuentran consientes de todo el trabajo técnico y logístico y, por supuesto, el tiempo que demandará toda esta movilización.

“A nosotros, como autoridades originarias, nos toca la tarea de acompañar; que cuando el Consejo de Estatuyentes no se ponga de acuerdo en algún artículo (del proyecto de estatuto), entonces los jachas mallkus vamos a convocar al cabildo donde les ayudaremos a deliberar y saldrá una respuesta positiva”, explicó Calle.

  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Jesús de Machaca

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Ley de Organizaciones Políticas: Elecciones primarias para binomio presidencial están previstas para el 2024
Noticia anterior Pando: 37 comunidades educativas del área rural se preparan para elegir a sus gobiernos estudiantiles

Noticias relacionadas

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia