• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

19 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Intelectuales y líderes indígenas de Canadá, Colombia, Ecuador y Bolivia se reunirán para analizar el avance de las autonomías indígenas

8 de noviembre, 2017 Departamental, Nacional, Santa Cruz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
encuentroaioc_081117
Imagen:
Más de 20 panelistas, representantes de Canadá, Colombia, Ecuador y Bolivia, se reunirán este 9 y 10 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra para analizar y dialogar sobre el avance de las autonomías indígenas en la región, en el Primer Encuentro Internacional: Estado Plurinacional, Democracia Intercultural y Autonomías Indígenas.
El evento, organizado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el Ministerio de la Presidencia a través del Viceministerio de Autonomías, la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originario Campesinas (CONAIOC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene el propósito de generar un espacio de encuentro en torno a los desafíos político-institucionales del proceso de construcción del Estado Plurinacional y la Democracia Intercultural, a partir de la vigencia de los derechos colectivos y en especial de la consecución de las autonomías indígena originario campesinas en sus diversas facetas.

  • Raqaypampa recibe la resolución que da paso a la acreditación de sus autoridades electas


Durante el encuentro se presentarán las experiencias de Charagua Iyambae (Santa Cruz), que en enero de este año conformó el primer gobierno indígena en Bolivia; del territorio indígena de Raqaypampa (Cochabamba) y de la nación indígena Uru Chipaya (Oruro), que recientemente eligieron a sus representantes para las instancias legislativa y ejecutiva que integrarán sus gobiernos indígenas, en el marco de los mandatos de sus respectivos estatutos autonómicos, que serán relatados y explicados a partir de las y los propios actores de estas demandas.

Asimismo, se presentarán las investigaciones que se desarrollaron sobre estos procesos y acerca de casos similares en otros países, y se promoverá un intercambio de propuestas, experiencias y balances que estén destinados a enriquecer la producción intelectual sobre estos procesos.

  • Uru Chipaya recibe la Resolución del TED Oruro que da paso a la acreditación de sus autoridades electas


Durante el encuentro se ha previsto el desarrollo de cinco paneles de diálogo, dos mesas de análisis y un coloquio donde se evaluará las autonomías indígenas desde diversas perspectivas y modalidades, como las formas de gobierno y Democracia Intercultural, donde analizarán las formas de gobierno que buscan instalarse a través de las autonomías indígenas; el autogobierno, los territorios y mecanismos de (auto) gestión; las facetas en la construcción de las autonomías indígenas en Bolivia; la economía comunitaria y el “vivir bien”; y el pluralismo jurídico.

En el trabajo que se desarrollará en las mesas se analizarán las relaciones entre los movimientos indígenas, la democracia y el Estado en los países participantes; los impactos y efectos político-institucionales de la puesta en marcha de las autonomías indígenas en el Estado Plurinacional; mientras que en el coloquio se analizará la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, a 10 años desde su promulgación.

afiche_encuentro_aioc_scafiche_encuentro_aioc_sc
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Conversatorio público: candidatas y candidatos proponen la implementación de las TIC para acabar con la retardación de justicia
Noticia anterior Elecciones Judiciales 2017: candidatas y candidatos se presentan en universidades tarijeñas

Noticias relacionadas

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025
  • Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

    18 mayo, 2025
  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia