Imagen:
Foto oficial de las y los asistente al seminario de intercambio de experiencias sobre autonomía indígena.
Las y los representantes indígenas de Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Bolivia plantearon la necesidad de crear una agenda de intercambio de experiencias en la construcción de las autonomías indígenas en la región, a fin de profundizar el diálogo con los estados para avanzar en los procesos.
La propuesta surgió durante en el “Seminario de Intercambio de experiencias sobre Autonomías Indígenas en América Latina”, que se realizó este 28 y 29 de octubre en el centro Arakurenda, en Charagua Iyambae (Santa Cruz) y congregó a más de medio centenar de autoridades y líderes indígenas de los cinco países.
“Se vio que hay un gran avance en lo que es la legislación para el desarrollo de la autonomía indígena en Bolivia. Pero, a pesar de estar incorporados estos temas en la legislación, hay procesos burocráticos que van dificultando su avance. Sin embargo, somos pioneros en América Latina en el tema de Autonomías Indígenas, y por eso este evento se realizó aquí (en Charagua)”, mencionó la Vocal del Tribunal Supremo electoral (TSE), Dunia Sandoval, quien participó del seminario en representación del Órgano electoral Plurinacional junto al presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Eulogio Núñez.
Al tiempo de identificar que los procesos demasiado burocráticos establecidos por los Estados - y en algunos casos hasta inexistentes, como en Chile – en muchas ocasiones se han convertido en trabas para el avance de las Autonomías indígenas, los líderes indígenas plantearon la necesidad de levantar esta agenda para agilizar la construcción de las autonomías Indígenas a través del diálogo con los Estados.
“Estamos siguiendo los procedimientos que nos piden ejercer los derechos colectivos; sin embargo, notamos dificultades en los trámites administrativos: los procedimientos son muy largos para aplicar el ejercicio de los derechos constitucionales. Es un proceso y vamos a continuar, y eso implica dialogar para encontrar mecanismos, con los Estados, para agilizar los procesos de ejercicio de derechos y fundamentalmente del ejercicio de autonomías”, manifestó el representante de Ecuador, Alfredo Viteri.
De la misma forma, Nancy Bravo, del proyecto Nasa “Plan de vida”, del Cauca – Colombia, aseveró que el reto de los procesos de autonomías indígenas, está en trabajar en normas que coadyuven al desarrollo de cada uno de procesos que se han venido gestando.
Este intercambio de experiencias serviría para compartir experiencias sobre propuestas económicas para el fortalecimiento de las comunidades y de las familias, de manera que se generen modelos de desarrollo sustentables en las comunidades, según explicaron.
Asimismo, destacaron el avance del proceso de Charagua Iyambae, como el primer autogobierno indígena constituido en la región, como parte de la demanda de participación política en la construcción estatal.
Las experiencias
Nancy Yañez, Coordinadora del Observatorio Ciudadano, Chile
En Chile (los pueblos indígenas) aún están en la lucha por ser actores políticos reconocidos. La Constitución Política del Estado no los reconoce: no reconoce su condición de pueblos y, por lo tanto, la institucionalidad chilena lo que ha buscado es restringir sus derechos. No obstante, luego de la puesta en vigencia del Convenio 169 de la OIT se ha generado un piso jurídico más favorable a la situación de los pueblos indígenas, pero el camino es complejo pues ni siquiera se ha iniciado realmente el camino.
Entendiendo que estamos en este proceso, lo que esperamos es que, en el corto plazo, puedan decir ‘tengo autonomía y ejerzo gobierno propio’”.
Nancy Bravo – Proyecto Nasa “Plan de vida”, el Cauca – Colombia
En Colombia nos hemos organizado para fortalecer la economía al interior de las comunidades, generando una economía amigable con los espacios de vida. Para nosotros son espacios que nos deben garantizar la pervivencia y a las generaciones venideras. Se trata del ejercicio de autonomía en la región, basado en esos principios. Desde lo local planteamos propuestas, las hacemos prácticas y las impulsamos a nivel nacional para que, cuando nos acerquemos al gobierno nacional con una solicitud, llevemos algo concreto que se pueda vivificar y sea concretado”
"Aún debemos consolidar normas que nos ayuden a fortalecer lo que hemos venidos consolidando en cada uno de los territorios".
Alfredo Viteri - Ecuador
Los pueblos que estamos construyendo autonomía, en el marco constitucional, deberíamos establecer un mecanismo de cooperación interna para fortalecer, a través de intercambios, a través de visitas en territorio, los proceso de Autonomías Indígenas, tanto en lo institucional, como en la implementación de los planes de vida; en el campo de la administración de justicia y, fundamentalmente, en las economías propias de las comunidades que estamos en proceso.
“Se vio que hay un gran avance en lo que es la legislación para el desarrollo de la autonomía indígena en Bolivia. Pero, a pesar de estar incorporados estos temas en la legislación, hay procesos burocráticos que van dificultando su avance. Sin embargo, somos pioneros en América Latina en el tema de Autonomías Indígenas, y por eso este evento se realizó aquí (en Charagua)”, mencionó la Vocal del Tribunal Supremo electoral (TSE), Dunia Sandoval, quien participó del seminario en representación del Órgano electoral Plurinacional junto al presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, Eulogio Núñez.
Al tiempo de identificar que los procesos demasiado burocráticos establecidos por los Estados - y en algunos casos hasta inexistentes, como en Chile – en muchas ocasiones se han convertido en trabas para el avance de las Autonomías indígenas, los líderes indígenas plantearon la necesidad de levantar esta agenda para agilizar la construcción de las autonomías Indígenas a través del diálogo con los Estados.
“Estamos siguiendo los procedimientos que nos piden ejercer los derechos colectivos; sin embargo, notamos dificultades en los trámites administrativos: los procedimientos son muy largos para aplicar el ejercicio de los derechos constitucionales. Es un proceso y vamos a continuar, y eso implica dialogar para encontrar mecanismos, con los Estados, para agilizar los procesos de ejercicio de derechos y fundamentalmente del ejercicio de autonomías”, manifestó el representante de Ecuador, Alfredo Viteri.
De la misma forma, Nancy Bravo, del proyecto Nasa “Plan de vida”, del Cauca – Colombia, aseveró que el reto de los procesos de autonomías indígenas, está en trabajar en normas que coadyuven al desarrollo de cada uno de procesos que se han venido gestando.
Este intercambio de experiencias serviría para compartir experiencias sobre propuestas económicas para el fortalecimiento de las comunidades y de las familias, de manera que se generen modelos de desarrollo sustentables en las comunidades, según explicaron.
Asimismo, destacaron el avance del proceso de Charagua Iyambae, como el primer autogobierno indígena constituido en la región, como parte de la demanda de participación política en la construcción estatal.
Las experiencias
Nancy Yañez, Coordinadora del Observatorio Ciudadano, Chile
En Chile (los pueblos indígenas) aún están en la lucha por ser actores políticos reconocidos. La Constitución Política del Estado no los reconoce: no reconoce su condición de pueblos y, por lo tanto, la institucionalidad chilena lo que ha buscado es restringir sus derechos. No obstante, luego de la puesta en vigencia del Convenio 169 de la OIT se ha generado un piso jurídico más favorable a la situación de los pueblos indígenas, pero el camino es complejo pues ni siquiera se ha iniciado realmente el camino.
Entendiendo que estamos en este proceso, lo que esperamos es que, en el corto plazo, puedan decir ‘tengo autonomía y ejerzo gobierno propio’”.
Nancy Bravo – Proyecto Nasa “Plan de vida”, el Cauca – Colombia
En Colombia nos hemos organizado para fortalecer la economía al interior de las comunidades, generando una economía amigable con los espacios de vida. Para nosotros son espacios que nos deben garantizar la pervivencia y a las generaciones venideras. Se trata del ejercicio de autonomía en la región, basado en esos principios. Desde lo local planteamos propuestas, las hacemos prácticas y las impulsamos a nivel nacional para que, cuando nos acerquemos al gobierno nacional con una solicitud, llevemos algo concreto que se pueda vivificar y sea concretado”
"Aún debemos consolidar normas que nos ayuden a fortalecer lo que hemos venidos consolidando en cada uno de los territorios".
Alfredo Viteri - Ecuador
Los pueblos que estamos construyendo autonomía, en el marco constitucional, deberíamos establecer un mecanismo de cooperación interna para fortalecer, a través de intercambios, a través de visitas en territorio, los proceso de Autonomías Indígenas, tanto en lo institucional, como en la implementación de los planes de vida; en el campo de la administración de justicia y, fundamentalmente, en las economías propias de las comunidades que estamos en proceso.