• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

18 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Identifican cinco desafíos en la construcción democrática en Bolivia

27 de octubre, 2017 Departamental, La Paz

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
presentacionlp_271017_2
Imagen:
Los retos fueron planteados durante la presentación del libro Democracia (im)Pactada y el Atlas electoral de Bolivia, que se realizó en la UCB de La Paz.demo
José Luis Exeni, vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), mencionó la demodiversidad, el pluralismo político, la plurinacionalidad, las autonomías y la democratización como retos que se deben afrontar en la construcción de la democracia en Bolivia, que el 10 de octubre cumplió 35 años desde su recuperación.

  • A 35 años de la recuperación de la democracia, el OEP destaca la ampliación del ejercicio democrático


Exeni mencionó estos retos en el marco de la presentación de su libro Democracia (im)Pactada. Coaliciones políticas en Bolivia 1985-2003, el martes 24 de octubre en la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), en La Paz, la presentación estuvo acompañada en los comentarios por el asesor principal de Idea Internacional, Alfonso Ferrufino, y la investigadora de la UCB Bernarda Sanabria.

Exeni mencionó que el primer reto es el de la demodiversidad, en el entendido de que no existe un modelo único y hegemónico de democracia, sino diferentes concepciones, saberes y prácticas democráticas, en igual jerarquía. “Ya no se habla solo de democracia, sino de democracias, en plural”, dijo.

presentacionlp_271017_4
presentacionlp_271017_3
presentacionlp_271017_2
Un segundo reto que mencionó el Vicepresidente del TSE esfue el pluralismo político, pues no se puede hablar de un pensamiento y democracia únicos, sino de una diversidad de opciones políticas donde también es importante reconocer las diferencias y la existencia de las minorías.

El tercer reto que mencionó es la plurinacionalidad, entendiendo que a comparación de hace 35 años, cuando se recuperó la democracia, ahora Bolivia no se mira como un Estado monocultural, sino plurinacional, donde coexisten diversas naciones y pueblos indígenas.

  • El Observatorio de Paridad Democrática del OEP presentó dos estudios sobre la participación de la mujer en la política y el vivir sin violencia política


El cuarto reto planteado es la construcción de las autonomías. “Las democracias tienen que dar cuenta de un proceso que termine con la lógica de un Estado centralista”, expresó Exeni en este punto, a tiempo de mencionar que la democracia debe dar cuenta de la división del poder en los gobiernos departamentales, municipales e indígena originario campesinos que empiezan a legislar.

Finalmente, el quinto reto es el de democratización, en el cual la autoridad mencionó que se vivió una ampliación de la democracia, pues de elegir las y los bolivianos pasamos a decidir, deliberar y a autogobernarnos, por lo que explicó que la democracia no es algo estático, sino un proceso que está en constante construcción.

“El horizonte democrático es un horizonte de Democracia Intercultural Paritaria, es complementaria en esta lógica de demodiversidad”, aseveró.

presentacionlp_271017_7
presentacionlp_271017_6
presentacionlp_271017_5
El libro Democracia (im)Pactada


El texto, escrito por el vicepresidente del TSE, José Luis Exeni Rodríguez, hace un repaso a los cinco gobiernos que se sucedieron entre el periodo de 1985 y 2003, y que se caracterizaron por la conformación de alianzas para elegir, en segunda ronda congresal, a los mandatarios.

El autor toma este periodo de tiempo para su análisis debido a que en 1985 realizó el denominado “pacto por la democracia” entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Acción Democrática Nacionalista (ADN); las alianzas continuarían hasta el 2003 cuando se produjo la crisis de octubre y la “guerra del gas”, así como la asunción de Evo Morales a la Presidencia con más del 50% de votos emitidos en las urnas.

Atlas electoral de Bolivia

presentacionlp_271017_1presentacionlp_271017_1


Durante la presentación, el Vicepresidente del TSE también entregó el cuarto tomo impreso del Atlas electoral de Bolivia al decano de la Facultad de Derecho de la UCB, Javier Murillo de la Rocha, para que este material forme parte de su biblioteca. En esta publicación impresa se encuentra la información estadística de los procesos electorales y referendarios que se desarrollaron entre el 2011 y el 2016.

De la misma forma, la entidad electoral entregó a los asistentes del evento ejemplares de la versión digital del Atlas electoral de Bolivia, donde se encuentran los datos estadísticos de los procesos electorales y referendarios que se celebraron en el país desde 1979 hasta el 2016. La información, que se encuentra en un DVD, tiene la virtud de estar en formato de datos abiertos, es decir, disponible para su descarga y posterior uso.
  • Tags
  • Destacado
  • Publicaciones

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Elecciones Judiciales: este lunes realizarán el primer foro de difusión de méritos en Santa Cruz
Noticia anterior El TED La Paz sorteó a 50.142 juradas y jurados electorales para las Elecciones Judiciales

Noticias relacionadas

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025
17 de mayo, 2025

TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral
17 de mayo, 2025

Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación
17 de mayo, 2025

TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios
16 de mayo, 2025

Tarija: TSE y Sifde presentan lineamientos normativos electorales a periodistas y medios

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    Periodistas cruceños participan en socialización de reglamentos electorales rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

    17 mayo, 2025
  • TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    TSE y TED Cochabamba socializan reglamentos rumbo a las Elecciones Generales 2025

    17 mayo, 2025
  • Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    Serecí Oruro habilita atención este fin de semana para la entrega de certificados del Padrón Electoral y de domicilio electoral

    17 mayo, 2025
  • TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    TED Beni socializa reglamentos de propaganda electoral y estudios de opinión con organizaciones políticas y medios de comunicación

    17 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia