• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

14 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Huacaya retoma el debate de su autonomía indígena

22 de junio, 2018 Chuquisaca, Departamental

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
huacaya_220618
Imagen: Durante la Asamblea Interzonal que realizaron en Huacaya.
El municipio de Huacaya, en Chuquisaca, acordó reorganizar el Órgano Deliberativo para retomar la elaboración del del proyecto de estatuto autonómico indígena, que no logró su aprobaciónen el Referendo Autonómico del 2017.
El mandato fue otorgado durante la Asamblea Interzonal que desarrollaron las y los representantes de las capitanías de Huacaya y Santa Rosa este domingo 17 de junio.

“Se ha acordado retomar el proceso autonómico en el sentido de modificar el estatuto, bajar a las bases y a las organizaciones vivas del municipio para escuchar las propuestas y ver qué modificar en el proyecto”, explicó el Mburubicha de la capitanía Santa Rosa, Gerónimo Caballero.

  • Después de 9 años, Jesús de Machaca destraba su autonomía indígena y convoca a la conformación de su órgano deliberante


Huacaya decidió su acceso a la autonomía indígena el 2009 a través de la vía municipal. Durante el Referendo Autonómico del 9 de julio de 2017 pusieron en consulta ciudadana el proyecto de Estatuto Autonómico Indígena para su puesta o no en vigencia; sin embargo, el 58,60% de la población no aprobó el documento.

“Es una decisión de la Asamblea Interzonal de que se retome el debate (del proyecto de Estatuto Autonómico Indígena) porque es una mandato del pueblo guaraní de Huacaya el entrar a este proceso autonómico, y dejar así el estatuto no es conveniente, por eso se vio la necesidad de retomar el proceso autonómico”, aseveró Caballero.

  • Dirigentes de Urubichá socializarán en sus comunidades los alcances de la autonomía indígena


De acuerdo con la Mburubicha de la Capitanía de Huacaya, Lidia Veliz, el Órgano Deliberante se reunirá nuevamente el 1 de julio para reorganizarse y verificar el número de asambleístas que aún continuarán, pues en el proceso sucedieron eventos como la muerte de algunos o la migración de otros.

Para Veliz, en esta nueva etapa se revisará el contenido del Proyecto de Estatuto y analizarán los temas que pudieron ser los causantes del rechazo a la norma en el Referendo del 2017, además de escuchar y recoger el aporte de los sectores que se opusieron en esta primera etapa.

  • El OEP y representantes de las AIOC evaluarán la supervisión a los procesos de conformación de los gobiernos indígenas


“Este es un proceso de la nación guaraní y una perdida no es una derrota, sino significa que tal vez nos hemos equivocado en algo y para eso estamos en el tiempo que nos da las señales para enmendar la situación y poder entrar a un nuevo referendo de la mejor manera posible”, explicó Veliz.

Asimismo, las autoridades indígenas recibieron el mandato de realizar la respectiva planificación de actividades para retomar este trabajo, involucrar a todos los sectores además de coordinar las acciones necesarias con las autoridades guaranís electas en el municipio, entre otros.

De acuerdo con los mandatos de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, si los resultados en el Referendo son negativos, el proyecto de norma debe ser revisado nuevamente por el Órgano Deliberante para ser sometido nuevamente a consulta ciudadana después de atravesar la respectiva revisión de constitucionalidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
  • Tags
  • Autonomía Indígena
  • Destacado
  • Huacaya

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Pando: 37 comunidades educativas del área rural se preparan para elegir a sus gobiernos estudiantiles
Noticia anterior Después de 9 años, Jesús de Machaca destraba su autonomía indígena y convoca a la conformación de su órgano deliberante

Noticias relacionadas

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo
9 de mayo, 2025

Serecí Santa Cruz reporta 208.608 inscripciones y actualizaciones en el empadronamiento masivo

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros
9 de mayo, 2025

Concluye empadronamiento biométrico en Potosí con más de 44 mil registros

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros
9 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Beni cierra con más de 26 mil registros

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros
8 de mayo, 2025

Chuquisaca: el empadronamiento biométrico masivo cierra con 29.703 registros

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites
8 de mayo, 2025

Empadronamiento masivo en Oruro registra más de 31 mil trámites

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    Elecciones Generales 2025: 10 organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación ante el TSE

    14 mayo, 2025
  • El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    El TSE concluye encuentro con organizaciones para fortalecer el enfoque de género rumbo a las Elecciones Generales 2025

    13 mayo, 2025
  • El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    El TSE presenta en Sucre la quinta edición de la revista Tejedoras

    13 mayo, 2025
  • TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    TSE realiza un encuentro nacional para fortalecer el enfoque de género en las Elecciones Generales 2025

    12 mayo, 2025
  • Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    Comisión de la Ruta de la Democracia visita el Laboratorio de Integridad del Padrón Electoral Biométrico del TSE

    13 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia