
Imagen:
El martes 12 de agosto, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana presentaron el plan de seguridad para el resguardo de las maletas electorales durante la jornada electoral del 17 de agosto.
Este plan es resultado de un trabajo coordinado durante varias semanas entre ambas instituciones del orden, con el objetivo de fortalecer la cadena de custodia del material electoral en todas sus etapas: distribución, recolección y devolución al Centro Departamental de Logística, para su registro en el Centro de Cómputo.
El comandante de la Guarnición Militar de Cochabamba, Gral. Alex García, explicó que la labor de la guarnición será principalmente operativa, enfocada en garantizar la seguridad externa de los recintos electorales y custodiar el material en áreas rurales y urbanas. “Nuestra tarea es resguardar y proporcionar seguridad externa, así como proteger la cadena de custodia del material en todos los recintos electorales asignados”, afirmó.
En total, las Fuerzas Armadas custodiarán 387 recintos electorales en el departamento, distribuidos de la siguiente manera: Novena División del Ejército, 79 recintos; Séptima División, 180 recintos; Fuerza Aérea, 46 recintos; y Área Naval, 82 recintos. Para esta labor se contará con 819 efectivos militares.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Cnl. Edson Claure, informó que se desplegarán 4.400 efectivos para las tareas de seguridad antes, durante y después de la jornada electoral. Estas labores incluyen el resguardo del Centro Departamental de Logística, el acompañamiento del material electoral, la seguridad en los recintos y la custodia durante la devolución de las maletas electorales. “Esperamos que todo el proceso se desarrolle en un clima de paz y tranquilidad para la población”, señaló.
La presentación contó con la presencia de la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, cuyos vocales destacaron que el trabajo conjunto entre la Policía y las Fuerzas Armadas es esencial para garantizar la seguridad del material electoral y, con ello, proteger la voluntad ciudadana en la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.
AG/LV/TED Cochabamba
El comandante de la Guarnición Militar de Cochabamba, Gral. Alex García, explicó que la labor de la guarnición será principalmente operativa, enfocada en garantizar la seguridad externa de los recintos electorales y custodiar el material en áreas rurales y urbanas. “Nuestra tarea es resguardar y proporcionar seguridad externa, así como proteger la cadena de custodia del material en todos los recintos electorales asignados”, afirmó.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Cnl. Edson Claure, informó que se desplegarán 4.400 efectivos para las tareas de seguridad antes, durante y después de la jornada electoral. Estas labores incluyen el resguardo del Centro Departamental de Logística, el acompañamiento del material electoral, la seguridad en los recintos y la custodia durante la devolución de las maletas electorales. “Esperamos que todo el proceso se desarrolle en un clima de paz y tranquilidad para la población”, señaló.
La presentación contó con la presencia de la Sala Plena del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, cuyos vocales destacaron que el trabajo conjunto entre la Policía y las Fuerzas Armadas es esencial para garantizar la seguridad del material electoral y, con ello, proteger la voluntad ciudadana en la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.
AG/LV/TED Cochabamba