• Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017
Fuente Directa
Fuente Directa

La Paz, Bolivia

22 de mayo, 2025
  • Portada
  • Nacional
  • Departamental
    • Beni
    • Chuquisaca
    • Cochabamba
    • La Paz
    • Oruro
    • Pando
    • Potosí
    • Santa Cruz
    • Tarija
  • Especiales
    • Discursos
    • Entrevistas
    • Información estadística
    • Opinión
  • Multimedia
    • Fotos
    • Audio
    • Video
  • REPORTAJES
    • En nueve años tres de 20 Entidades Territoriales Autónomas lograron conformar su autogobierno indígena
    • CHARAGUA IYAMBAE
    • Gobierno indígena de Raqaypampa
    • Uru Chipaya, la nación indígena que conformó su autogobierno
    • Elecciones COTEL 2017
    • El Atlas Electoral de Bolivia, una apuesta a los datos abiertos en la gestión pública
  • PÁGINAS ANEXAS
    • Elecciones Primarias 2019
    • Referendo Autonómico 2018
    • Elecciones Judiciales 2017
    • Referendo Autonómico 2017

Expertos de Argentina, Colombia y México señalan que la pandemia demandó la aplicación de innovaciones biométricas

15 de abril, 2023 Nacional, NPIOC, TSE

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
TSE SERECI REUNIDOS EN UNA MESA EXPERTOS INTERNACIONALES
Imagen: Representantes de México, Colombia y Argentina comparten sus conocimientos con el técnicos del OEP Bolivia.
En el Taller Internacional sobre Tecnología y Procedimientos de Registro Biométrico se constató que la pandemia del Covid-19 demandó innovaciones en la aplicación de la biometría y que los datos de la ciudadanía deben estar bajo cuidado del Estado, según los expertos de Argentina, Colombia y México, que compartieron sus conocimientos con los técnicos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), este jueves 13 y viernes 14 de abril.
Comenzó las exposiciones el periodista boliviano Raúl Peñaranda, quien rememoró el proceso de empadronamiento biométrico del año 2009, cuando Bolivia incursionó en la biometría contra todo pronóstico.

En una exposición desde la visión comunicacional, Peñaranda recordó que, a pesar del contexto político adverso, prevaleció la decisión de los vocales de la entonces Corte Nacional Electoral (CNE) para construir un Padrón Electoral Biométrico que alcanzó cuatro millones y medio de registros hasta septiembre de 2009, previo a las elecciones de diciembre de ese año, lo que hacía imperativo tener un registro biométrico.

El segundo panelista fue Flavio Ramón Brocca, especialista en identidad digital, quien a manera de hacer una retrospectiva histórica en Argentina comentó que desde 2009 ese país comenzó su proceso de digitalización y llevó nueve años registrar a 45 millones de argentinos.

TSE SERECI DANIEL PARADA COLOMBIA
TSE SERECI FLAVIO RAMON BROCA
TSE SERECI FREDDY MENDOZA
TSE SERECI GREGORIO MATADAMAS INE MEXICO
TSE SERECI MARTIN HAILS ARGENTINA
 El registro lo realiza el Estado argentino, que es el encargado de proporcionar a las demás instituciones subproductos, como el padrón, por ejemplo. “Sus huellas y rostros” son datos que hacen única a la persona, mencionó Brocca, a propósito de explicar que desde la pandemia se ocupan de la ciberseguridad para evitar el “fraude digital” con el análisis de identidad.

El tercer expositor fue Martín Hails, también de Argentina, quien habló acerca del subregistro, entendido como las personas no registradas. Mencionó que fue necesario aplicar la geolocalización para saber dónde están y cuántos son, “lo cierto es que se debe tener el DNI para tener acceso a sus derechos”, dijo. Agregó que durante la pandemia se creó el Certificado de Pre Identificación (CPI), como una medida para que las personas que no tenían identidad puedan recibir ayuda del Estado.

Posteriormente, Daniel Parada, director nacional de Identificación de Colombia, explicó que la identidad en su país está bajo la tuición de la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Electoral, que da a cada ciudadano y ciudadana un número único e identidad nacional.

“El 2018 hicimos una ampliación biométrica, de una sola biometría se pasó a dos, que ahora es el rostro, ambos datos se entrelazan con el número único de identificación personal”, subrayó. Explico la forma que funciona sus sistemas en cada uno de ellos se concentra determinada información como el de Censo Electoral. Finalmente, reveló que los miembros de las Fuerzas Armadas en Colombia no sufragan.

Por su parte, el especialista y representante del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Gregorio Matadamas, presentó a su institución como una entidad encargada de actualizar la cartografía electoral; integrar, actualizar y depurar el Padrón Electoral; expedir a la ciudadanía la credencial para votar; proporcionar las listas nominales de electores y también garantizar a los partidos políticos el seguimiento en los órganos de vigilancia.

TSE SERECI SERVIDORES PUBLICOS OEP 01
TSE SERECI SERVIDORES PUBLICOS OEP 04
TSE SERECI SERVIDORES PUBLICOS OEP 02
TSE SERECI SERVIDORES PUBLICOS OEP 03
 “Entregamos una credencial para votar, llamada la credencial del elector, lo que les crea identidad a los mayores de 18 años. Las personas que cumplen más de 18 años deben actualizar sus datos o inscribirse para recibir su credencial de voto. El año 2020 se incorporó la solución biometría, que entró en vigencia el año 2021”, explicó Matadamas.

En el cierre de las exposiciones, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) reveló sobre los procesos y procedimientos en la conformación del Padrón Electoral Biométrico (PEB), el cual es un trabajo que se va realizando desde el año 2009, gestión en que se construyó este sistema biométrico y el Órgano Electoral Plurinacional como poder público desde el año 2010 se hace cargo de la identidad de los bolivianos. Otorgando servicios a la ciudadanía como la extensión de duplicados de los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, como el empadronamiento masivo en tiempos electorales y el empadronamiento permanente, que es un servicio disponible todo el año.
  • Tags
  • Evento Internacional
  • Ley 018 OEP
  • Serecí Nacional
  • Tecnologías Biométricas

Comparte:

Facebook Twitter Google+ LinkedIn
Siguiente noticia Expertos internacionales, representantes de universidades y periodistas conocieron la infraestructura física de la plataforma biométrica en el centro de datos del TSE
Noticia anterior TSE inaugura el taller con expertos internacionales y universidades bolivianas para intercambiar saberes en torno al Padrón Electoral Biométrico

Noticias relacionadas

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025
20 de mayo, 2025

Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral
19 de mayo, 2025

TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos
18 de mayo, 2025

Elecciones Generales 2025: la inscripción y registro de candidaturas deberá cumplir tres requisitos

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE
17 de mayo, 2025

Cuatro de 10 organizaciones políticas iniciaron el registro digital de sus candidaturas en el TSE

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025
14 de mayo, 2025

TSE recibirá inscripciones de candidaturas hasta el 19 de mayo para las Elecciones Generales 2025

Democracia comunitaria

AIOC CHALLA_03
AIOC CHALLA_01
MUJERES GAIOC SALINAS
TSE BENI TIM 01
TSE-ELECCION-CACIQUE-TIM-01-ok
TED_ORURO_Reph_01
TED_ORURO_Reph_02
PDTA Y VCPTE ENTREGA CREDENCIAL
TSE JAY 08
ELECCION EN RAQAYPAMPA 01
ELECCION RAQAYPAMPA 11
JILAKATA YURA 5

Democracia intercultural

  • TED Chuquisaca socializa reglamentos sobre propaganda y estudios de opinión en el marco de las Elecciones 2025

    TED Chuquisaca socializa reglamentos sobre propaganda y estudios de opinión en el marco de las Elecciones 2025

    21 mayo, 2025
  • TED Oruro llama a aplicar la igualdad de información en elecciones 2025

    TED Oruro llama a aplicar la igualdad de información en elecciones 2025

    21 mayo, 2025
  • Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    Concluye el registro e inscripción de organizaciones políticas con miras a las Elecciones Generales 2025

    20 mayo, 2025
  • TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    TED Oruro recibe a Foro Amupei para socializar la paridad y alternancia en candidaturas

    19 mayo, 2025
  • TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    TSE inicia periodo de rehabilitación para ciudadanos inhabilitados y depuración de fallecidos en el Padrón Electoral

    19 mayo, 2025

Organizaciones políticas

Delegados OP Cbba
TED_CHUQUISACA_MESAMULTIPARTIDARIA_12
MESA_MULTIPARTIDARIA_POTOSI_10
BENI_MESA_MULTIPARTIDARIA_16
Alternos y titulares

Organizaciones Políticas

  • El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    El TSE rechaza solicitudes de supervisión para la realización del Congreso Ordinario del MAS-IPSP

    17 abril, 2024
  • La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    La iniciativa de revocatoria de mandato para el Alcalde municipal de Trinidad fue rechazada

    3 abril, 2024
  • El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    El TED Oruro notifica a promotor de revocatoria a autoridades electas del municipio de la ciudad capital

    2 abril, 2024
  • Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    Chuquisaca: TSE presenta el Informe sobre la construcción de la democracia intercultural

    29 marzo, 2024
  • El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    El TSE conmina al MAS-IPSP a convocar a un nuevo congreso en consenso con las organizaciones matrices reconocidas en su Estatuto

    28 marzo, 2024

Noticias en Twitter

Tweets por TSEBolivia
  • Click here - to select or create a menu

El periódico digital Fuente Directa es producido por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral, todos los contenidos pueden ser utilizados gratuitamente, mientras se cite la fuente.

Suscríbete a nuestras noticias por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

© FuenteDirecta 2025.
Portal de noticias del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia